Energía nuclear
El regulador nuclear, moroso con el clima

Una agencia gubernamental reprende a la Comisión Reguladora Nuclear por ignorar las repercusiones de la crisis climática en la seguridad nuclear.
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
BeyondNuclear.org
16 sep 2024 02:39

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Las conclusiones y recomendaciones de un nuevo informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) confirman lo que Beyond Nuclear ha estado litigando con la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés): la agencia no puede seguir ignorando los impactos en la seguridad de las centrales nucleares derivados del empeoramiento de la crisis climática.

El informe de la GAO se titula Centrales nucleares: La NRC debe tomar medidas para considerar los efectos potenciales del cambio climático. En él se critica a la NRC por no realizar evaluaciones para las centrales nucleares comerciales de EE.UU. proyectando los riesgos climáticos e incorporando márgenes de seguridad adecuados tanto en los diseños antiguos como en los nuevos.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

“La NRC está procediendo a la prórroga de las licencias de explotación de varias centrales nucleares vulnerables sin ningún análisis de riesgo de cambio climático”, dijo Paul Gunter, analista político y portavoz de Beyond Nuclear. “Peor aún, el personal de la NRC afirma que prepararse para los efectos de la crisis climática está fuera de su ámbito”.

Y sin embargo, como señala Gunter, una de las candidatas a ampliar su licencia hasta 2053 y 2054 es la central nuclear de Turkey Point, de dos unidades, situada en la costa sur de Florida, donde se prevé un aumento del nivel del mar. Otra es la central nuclear de tres unidades de Oconee, en Carolina del Sur, que también solicita una segunda prórroga de 20 años que podría prolongar su funcionamiento otros 30 años.

“Oconee se encuentra precariamente aguas abajo y a 300 pies por debajo del nivel superior del lago Jocassee, detrás de una presa de tierra llena de rocas que retiene más de un millón de acres-pies de agua”, dijo Gunter. “Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter.

“Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter

Beyond Nuclear ha presentado otra intervención legal en el procedimiento de renovación de la licencia de Oconee de la NRC en abril de 2024.

Jeff Mitman, un analista de riesgos jubilado de la NRC y testigo experto que apoya los litigios de Beyond Nuclear, señala una revelación condenatoria en el informe de la GAO, quizás una ofuscación de la NRC para proteger a una industria vulnerable de las costosas adaptaciones de seguridad causadas por el empeoramiento del cambio climático. La GAO entrevistó al personal de la NRC, que reconoce que la agencia rehúye el uso de datos específicos sobre los riesgos del cambio climático en sus análisis de concesión de licencias, debido a los problemas que plantea la incertidumbre. A este respecto, la GAO afirma:

“Sin embargo, los reglamentos de la NRC no impiden que la NRC utilice datos de proyecciones climáticas, y la NRC dispone de nuevas fuentes de datos climáticos proyectados fiables”. En 2023, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca publicó una guía para las agencias federales sobre la selección y el uso de datos climáticos para evaluar los riesgos y sus posibles impactos. Esta guía proporciona información sobre modelos y proyecciones climáticas para ayudar a las agencias federales a comprender la exposición a los riesgos actuales y futuros relacionados con el clima y sus posibles impactos.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

La GAO también señala que incluso las centrales nucleares cerradas y en proceso de desmantelamiento son vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático. El informe cita la central nuclear cerrada de Indian Point, en Nueva York, donde los riesgos de incendio son muy elevados junto con los riesgos de inundación, y la de Palisades, en Michigan, también en riesgo de inundación y que ahora pretende reabrir. Los peligros están representados por los inventarios de residuos altamente radiactivos que aún permanecen in situ.

Cualquier nuevo reactor que se planifique, incluidos los pequeños reactores modulares que aún están sobre el papel y que probablemente no se materializarán hasta dentro de 20 años, debe tener en cuenta los impactos climáticos previstos en las medidas de seguridad y las declaraciones de impacto ambiental, instó Beyond Nuclear.

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

Dados los numerosos ejemplos de riesgo que la GAO descubrió a través de extensas entrevistas, el informe concluye que la NRC no está haciendo lo suficiente para “considerar plenamente los posibles efectos del cambio climático” proyectados tres décadas y más en el futuro. En palabras de la GAO, “la NRC utiliza principalmente datos históricos en sus procesos de concesión de licencias y supervisión, en lugar de datos de proyecciones climáticas”.

“Es como si la NRC estuviera conduciendo sus ambiciones de energía nuclear a través de la niebla de la incertidumbre con las luces largas puestas, cegada ante lo que se avecina”, dijo Gunter. “A la GAO le preocupa con razón que la NRC no pueda servir a la seguridad pública viendo los datos climáticos sólo a través de su espejo retrovisor. Simplemente hay demasiados peligros impredecibles a los que se enfrenta ahora una industria intrínsecamente peligrosa”, añadió.

Los senadores estadounidenses Tom Carper (D-Del) y Joe Manchin (D-W.Va), ambos devotos partidarios de la expansión de la energía nuclear, encargaron a la GAO que estudiara la resistencia de las centrales nucleares estadounidenses al cambio climático.

La GAO respondió con sus conclusiones de experto sobre cómo se espera que el cambio climático afecte al funcionamiento de las centrales nucleares y qué medidas ha tomado la NRC para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para la energía nuclear. El informe de la GAO ofrece tres recomendaciones razonables sobre lo que consideraron inadecuado o inexistente en el proceso de supervisión y concesión de licencias de la NRC:

1) La NRC debería evaluar si sus procesos de concesión de licencias y supervisión abordan adecuadamente el potencial de aumento de los riesgos para las centrales nucleares derivados del cambio climático.

2) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle, finalice e implemente un plan para abordar cualquier laguna identificada en su evaluación de los procesos existentes.

3) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle y finalice directrices sobre la incorporación de datos de proyecciones climáticas, incluyendo qué fuentes de datos de proyecciones climáticas utilizar y cuándo y cómo utilizar los datos de proyecciones climáticas.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?