Energía nuclear
El regulador nuclear, moroso con el clima

Una agencia gubernamental reprende a la Comisión Reguladora Nuclear por ignorar las repercusiones de la crisis climática en la seguridad nuclear.
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
BeyondNuclear.org
16 sep 2024 02:39

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Las conclusiones y recomendaciones de un nuevo informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) confirman lo que Beyond Nuclear ha estado litigando con la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés): la agencia no puede seguir ignorando los impactos en la seguridad de las centrales nucleares derivados del empeoramiento de la crisis climática.

El informe de la GAO se titula Centrales nucleares: La NRC debe tomar medidas para considerar los efectos potenciales del cambio climático. En él se critica a la NRC por no realizar evaluaciones para las centrales nucleares comerciales de EE.UU. proyectando los riesgos climáticos e incorporando márgenes de seguridad adecuados tanto en los diseños antiguos como en los nuevos.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

“La NRC está procediendo a la prórroga de las licencias de explotación de varias centrales nucleares vulnerables sin ningún análisis de riesgo de cambio climático”, dijo Paul Gunter, analista político y portavoz de Beyond Nuclear. “Peor aún, el personal de la NRC afirma que prepararse para los efectos de la crisis climática está fuera de su ámbito”.

Y sin embargo, como señala Gunter, una de las candidatas a ampliar su licencia hasta 2053 y 2054 es la central nuclear de Turkey Point, de dos unidades, situada en la costa sur de Florida, donde se prevé un aumento del nivel del mar. Otra es la central nuclear de tres unidades de Oconee, en Carolina del Sur, que también solicita una segunda prórroga de 20 años que podría prolongar su funcionamiento otros 30 años.

“Oconee se encuentra precariamente aguas abajo y a 300 pies por debajo del nivel superior del lago Jocassee, detrás de una presa de tierra llena de rocas que retiene más de un millón de acres-pies de agua”, dijo Gunter. “Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter.

“Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter

Beyond Nuclear ha presentado otra intervención legal en el procedimiento de renovación de la licencia de Oconee de la NRC en abril de 2024.

Jeff Mitman, un analista de riesgos jubilado de la NRC y testigo experto que apoya los litigios de Beyond Nuclear, señala una revelación condenatoria en el informe de la GAO, quizás una ofuscación de la NRC para proteger a una industria vulnerable de las costosas adaptaciones de seguridad causadas por el empeoramiento del cambio climático. La GAO entrevistó al personal de la NRC, que reconoce que la agencia rehúye el uso de datos específicos sobre los riesgos del cambio climático en sus análisis de concesión de licencias, debido a los problemas que plantea la incertidumbre. A este respecto, la GAO afirma:

“Sin embargo, los reglamentos de la NRC no impiden que la NRC utilice datos de proyecciones climáticas, y la NRC dispone de nuevas fuentes de datos climáticos proyectados fiables”. En 2023, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca publicó una guía para las agencias federales sobre la selección y el uso de datos climáticos para evaluar los riesgos y sus posibles impactos. Esta guía proporciona información sobre modelos y proyecciones climáticas para ayudar a las agencias federales a comprender la exposición a los riesgos actuales y futuros relacionados con el clima y sus posibles impactos.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

La GAO también señala que incluso las centrales nucleares cerradas y en proceso de desmantelamiento son vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático. El informe cita la central nuclear cerrada de Indian Point, en Nueva York, donde los riesgos de incendio son muy elevados junto con los riesgos de inundación, y la de Palisades, en Michigan, también en riesgo de inundación y que ahora pretende reabrir. Los peligros están representados por los inventarios de residuos altamente radiactivos que aún permanecen in situ.

Cualquier nuevo reactor que se planifique, incluidos los pequeños reactores modulares que aún están sobre el papel y que probablemente no se materializarán hasta dentro de 20 años, debe tener en cuenta los impactos climáticos previstos en las medidas de seguridad y las declaraciones de impacto ambiental, instó Beyond Nuclear.

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

Dados los numerosos ejemplos de riesgo que la GAO descubrió a través de extensas entrevistas, el informe concluye que la NRC no está haciendo lo suficiente para “considerar plenamente los posibles efectos del cambio climático” proyectados tres décadas y más en el futuro. En palabras de la GAO, “la NRC utiliza principalmente datos históricos en sus procesos de concesión de licencias y supervisión, en lugar de datos de proyecciones climáticas”.

“Es como si la NRC estuviera conduciendo sus ambiciones de energía nuclear a través de la niebla de la incertidumbre con las luces largas puestas, cegada ante lo que se avecina”, dijo Gunter. “A la GAO le preocupa con razón que la NRC no pueda servir a la seguridad pública viendo los datos climáticos sólo a través de su espejo retrovisor. Simplemente hay demasiados peligros impredecibles a los que se enfrenta ahora una industria intrínsecamente peligrosa”, añadió.

Los senadores estadounidenses Tom Carper (D-Del) y Joe Manchin (D-W.Va), ambos devotos partidarios de la expansión de la energía nuclear, encargaron a la GAO que estudiara la resistencia de las centrales nucleares estadounidenses al cambio climático.

La GAO respondió con sus conclusiones de experto sobre cómo se espera que el cambio climático afecte al funcionamiento de las centrales nucleares y qué medidas ha tomado la NRC para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para la energía nuclear. El informe de la GAO ofrece tres recomendaciones razonables sobre lo que consideraron inadecuado o inexistente en el proceso de supervisión y concesión de licencias de la NRC:

1) La NRC debería evaluar si sus procesos de concesión de licencias y supervisión abordan adecuadamente el potencial de aumento de los riesgos para las centrales nucleares derivados del cambio climático.

2) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle, finalice e implemente un plan para abordar cualquier laguna identificada en su evaluación de los procesos existentes.

3) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle y finalice directrices sobre la incorporación de datos de proyecciones climáticas, incluyendo qué fuentes de datos de proyecciones climáticas utilizar y cuándo y cómo utilizar los datos de proyecciones climáticas.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.