Energía nuclear
Para pavo el que tienen algunos

Los costes de Hinkley Point C alcanzan un nuevo máximo, pero la central nuclear seguirá sin asar pavos esta Navidad.
Tabla 1: Cobalto-60 en sedimentos de Hinkley Point. Becquerelios por kilogramo. Fuente: Beyond Nuclear International.
Tabla 1: Cobalto-60 en sedimentos de Hinkley Point. Becquerelios por kilogramo. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
2 sep 2024 02:53

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Gran Mezquita de La Meca está considerada el edificio más caro del mundo, con 115.200 millones de dólares. Justo detrás viene... una central nuclear. La central nuclear de Hinkley Point C, de 2 reactores y 3.260 MW, que sigue en construcción en el Reino Unido, costará ahora al menos 46.000 millones de libras (59.000 millones de dólares), según las últimas cifras publicadas por su promotor, el gigante energético francés EDF.

De este modo, Hinkley Point C se ha ganado el dudoso honor de convertirse en el segundo edificio más caro del mundo. Y ni siquiera está terminada. El precio podría dispararse aún más.

En un principio, EDF presumía de que los británicos hornearían sus pavos de Navidad con energía de Hinkley Point C en 2017. La fecha de finalización se ha retrasado hasta “después de 2029”.

En un principio, EDF presumía de que los británicos hornearían sus pavos de Navidad con energía de Hinkley Point C en 2017. La fecha de finalización se ha retrasado hasta “después de 2029”.

A la industria nuclear se le da muy bien triplicar las cosas. Quizá no las instalaciones nucleares mundiales para 2050, como presumió que ocurriría durante un anuncio en la cumbre del clima COP28 el pasado diciembre. ¿Pero el precio de un nuevo reactor? ¿Los plazos para la construcción de un nuevo reactor? Todo un sobresaliente.

Eso es casi lo que está ocurriendo en Hinkley Point C, donde el nuevo precio es más del doble del coste original estimado de 18.000 millones de libras (22.000 millones de euros). Llegar a triplicar el coste sigue pareciendo eminentemente factible dada la nueva fecha de finalización.

Esta noticia no tan sorprendente, dado el historial de la energía nuclear, llega tras el reciente y exagerado anuncio del gobierno conservador de Rishi Sunak de que Gran Bretaña lanzaría su “mayor expansión de la energía nuclear en 70 años para crear empleo, reducir las facturas y reforzar la seguridad energética británica”. Por supuesto, el plan no conseguirá nada de eso.

Lejos de reducir las facturas de electricidad de los consumidores británicos, el proyecto nuclear de Hinkley las aumentará de hecho “muy por encima del precio de mercado de la electricidad”, predijo el Dr. Norbert Allnoch, director general del Foro Económico Internacional de Energías Renovables (IWR), con sede en Münster (Alemania).

Lejos de reducir las facturas de electricidad de los consumidores británicos, el proyecto nuclear de Hinkley las aumentará de hecho “muy por encima del precio de mercado de la electricidad”, predijo el Dr. Norbert Allnoch, director general del Foro Económico Internacional de Energías Renovables (IWR), con sede en Münster (Alemania).

Según las estimaciones del IWR, el coste de la electricidad generada por Hinkley Point C será “significativamente superior a los 15 céntimos/kWh” y seguirá subiendo. Esto se debe a que el Gobierno británico acordó un “precio garantizado por el Estado para la energía nuclear que se paga a EDF, que está vinculado a la tasa de inflación”, afirma IWR.

Todo ello tras el reciente anuncio de que las autoridades británicas habían concedido una Orden de Consentimiento de Desarrollo (DCO) al proyecto de reactor gemelo EPR idéntico de EDF en la costa de Suffolk, en Sizewell, al tiempo que comprometían 1.300 millones de libras (1.500 millones de euros) en financiación para el proyecto. La empresa francesa ya ha estado destrozando la prístina campiña de la zona, destruyendo hábitats y perturbando la vida salvaje en la adyacente Reserva Natural de Minsmere.

Mientras tanto, Francia presiona al Reino Unido para que pague los sobrecostes de Hinkley y el previsible aumento de las facturas de Sizewell una vez que empiecen las obras. Al parecer, Francia culpa a Gran Bretaña de incitar a la empresa china CGN a retirar su participación del 33,5% en la central de Hinkley después de que Gran Bretaña echara a China del proyecto nuclear de Sizewell C.

La inversión china en proyectos nucleares británicos ha sido una patata política caliente durante algún tiempo, y llegó a considerarse “un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”. Parece improbable que salga adelante un nuevo proyecto de reactor propuesto en Bradwell (Essex), un proyecto conjunto de China y Francia, al menos en parte debido a la preocupación por la seguridad que suscita la participación china.

Estas dificultades llevaron al gobierno británico a buscar fuentes alternativas de financiación, que inevitablemente se decantaron por los contribuyentes mediante la denominada Base de Activos Regulados (Regulated Asset Base, RAB). La RAB financia futuros proyectos nucleares cobrando por adelantado a los contribuyentes en sus facturas de electricidad los costes previstos de diseño, construcción, puesta en marcha y funcionamiento de la central nuclear.

La RAB financia futuros proyectos nucleares cobrando por adelantado a los contribuyentes en sus facturas de electricidad los costes previstos de diseño, construcción, puesta en marcha y funcionamiento de la central nuclear.

“Hinkley Point C ha sido un caos financiero”, afirmó un portavoz de Together Against Sizewell C en X (antes Twitter). “Ha sufrido un retraso tras otro y los costes están aumentando a un ritmo alarmante. Nadie puede decir con seguridad cuándo se pondrá en marcha ni cuánto dinero se habrá malgastado en ella”.

La historia de Hinkley C ilustra que el sector nuclear está “fuera de control económicamente”, afirmó Paul Gunter, director del Proyecto de Supervisión de Reactores de Beyond Nuclear. El coste del reactor EPR de EDF que se está construyendo en Francia, en Flamanville, y que aún está incompleto, se ha más que cuadruplicado hasta rozar los 15.000 millones de dólares. Otro EPR, el de Olkiluoto, en Finlandia, pasó de 3.200 millones de dólares a más de 12.000 millones y se puso en marcha con 12 años de retraso.

En EE.UU., los dos reactores AP1000 de la central nuclear de Vogtle (Georgia) costarán al menos 35.000 millones de dólares, 20.000 millones más de lo previsto, y el segundo de los dos reactores aún no está en funcionamiento.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.