Residuos
Oposición contra un cementerio nuclear de alta radioactividad en el lago Huron

El lobby nuclear canadiense lleva años presionando por vertir residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos, en la costa con EEUU. En la frontera norte, en Ontario, se halla la central nuclear más grande del mundo con 9 reactores, así como varios poblados nativos que serían los principales afectados. Durante años, varios grupos ecologistas se han opuesto a esta propuesta, y ahora comienzan a contar con apoyo desde las cámaras del Congreso.

Reciclar, reciclaje, central nuclear, cementerio nuclear, residuos nucleares
Ilustración de la novela gráfica Memorias de la Tierra Miguel Brieva
www.beyondnuclear.org
30 nov 2020 02:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Como informaba MLive, se ha introducido en el Congreso estadounidense una resolución bicameral y bipartisana que se opone al vertido de residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos. Los principales promotores han incluido a la senadora Debbie Stabenow, al senador Gary Peters, ambos del Partido Demócrata de Michigan, así como al congresista demócrata Dan Kildee de Minesota, y al republicano John Moolenar del mismo estado.

Aquí está disponible el comunicado de prensa de los cuatro.

Se sabe que esta medida ha recibido el apoyo tanto de demócratas como de republicanos de Micjigan, incluyendo los congresistas Fred Upton, Bill Huizenga, Brenda Lawrence, Debbie Dingell, Paul Mitchell, Jack Bergman, Haley Stevens, Andy Levin, Elissa Slotkin y Rashida Tlaib.

La Nuclear Waste Management Organization (Organización por la gestión de residuos nucleares), formada por tres compañías nucleares canadienses, ha reducido la lista de posibles lugares candidatos a acoger este vertedero de desechos radioactivos: las dos comunidades vecinas de Huron-Kinloss y South Bruce, cerca del Lago Huron, a aproximadamente 20 millas de Kincardine, Ontario, “hogar” de los nueve reactores de la central Bruce (conocida como Bruce Nuclear Generating Station), la más grande del mundo.

De la misma manera, el grupo bicameral y bipartisano de protectores de los Grandes Lagos sigue creciendo bajo la dirección de Stabenow y Kildee. Durante años se han opuesto a los intereses de la industria nuclear canadiense de enterrar residuos de baja e intermedia radioactividad en la costa del Lago Hurón, en la misma central Bruce.

El 31 de enero, la muy cercana Nación Saugeen Ojibwe (“anfitriones” de Bruce) votaron en un referéndum si aceptaban la oferta de 150 millones de dólares de la compañía energética canadiense Generation. Ganó el No para dos de las tres zonas de vertido planeadas. Si la hubiesen aceptado por completo, esta esperaba que acogieran, para siempre, los residuos de los 20 reactores de la provincia.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 13 de enero de 2020, el Chicago Tribune publicó otro sobre las opiniones del pueblo Ojibwe acerca de de la fragilidad y naturaleza sacra de su hogar, los Grandes Lagos, así como el peligro que los residuos suponen para su cultura y modo de vida.

Si viesen los mapas de 2013 y 1990, estos muestran los riesgos radioactivos para los Grandes Lagos, que abarcan varias fases del mal llamado ciclo del uranio, por no mencionar los muchos reactores en sus mismas costas.

Varias organizaciones como Don't Waste Michigan se han opuesto al vertido de residuos en la zona de los Grandes Lagos desde que se conoció la idea por primera vez, en 2001. Desde su fundación en 2007, Beyond Nuclear también se ha opuesto, incluyendo las varias veces que han prestado declaración ante las agencias reguladoras del medioambiente, y de la nuclear a nivel federal, a lo largo de varios años.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
#75573
30/11/2020 7:37

¿y como dejo el comunismo el mar aral? 2.5 millones de peresonas murieron por el esperimento comunista

0
4
#75877
3/12/2020 10:37

La URSS, esa conocida tierra antinuclear xD

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.