Residuos
Oposición contra un cementerio nuclear de alta radioactividad en el lago Huron

El lobby nuclear canadiense lleva años presionando por vertir residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos, en la costa con EEUU. En la frontera norte, en Ontario, se halla la central nuclear más grande del mundo con 9 reactores, así como varios poblados nativos que serían los principales afectados. Durante años, varios grupos ecologistas se han opuesto a esta propuesta, y ahora comienzan a contar con apoyo desde las cámaras del Congreso.

Reciclar, reciclaje, central nuclear, cementerio nuclear, residuos nucleares
Ilustración de la novela gráfica Memorias de la Tierra Miguel Brieva
www.beyondnuclear.org
30 nov 2020 02:11

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Como informaba MLive, se ha introducido en el Congreso estadounidense una resolución bicameral y bipartisana que se opone al vertido de residuos radioactivos en la zona de los Grandes Lagos. Los principales promotores han incluido a la senadora Debbie Stabenow, al senador Gary Peters, ambos del Partido Demócrata de Michigan, así como al congresista demócrata Dan Kildee de Minesota, y al republicano John Moolenar del mismo estado.

Aquí está disponible el comunicado de prensa de los cuatro.

Se sabe que esta medida ha recibido el apoyo tanto de demócratas como de republicanos de Micjigan, incluyendo los congresistas Fred Upton, Bill Huizenga, Brenda Lawrence, Debbie Dingell, Paul Mitchell, Jack Bergman, Haley Stevens, Andy Levin, Elissa Slotkin y Rashida Tlaib.

La Nuclear Waste Management Organization (Organización por la gestión de residuos nucleares), formada por tres compañías nucleares canadienses, ha reducido la lista de posibles lugares candidatos a acoger este vertedero de desechos radioactivos: las dos comunidades vecinas de Huron-Kinloss y South Bruce, cerca del Lago Huron, a aproximadamente 20 millas de Kincardine, Ontario, “hogar” de los nueve reactores de la central Bruce (conocida como Bruce Nuclear Generating Station), la más grande del mundo.

De la misma manera, el grupo bicameral y bipartisano de protectores de los Grandes Lagos sigue creciendo bajo la dirección de Stabenow y Kildee. Durante años se han opuesto a los intereses de la industria nuclear canadiense de enterrar residuos de baja e intermedia radioactividad en la costa del Lago Hurón, en la misma central Bruce.

El 31 de enero, la muy cercana Nación Saugeen Ojibwe (“anfitriones” de Bruce) votaron en un referéndum si aceptaban la oferta de 150 millones de dólares de la compañía energética canadiense Generation. Ganó el No para dos de las tres zonas de vertido planeadas. Si la hubiesen aceptado por completo, esta esperaba que acogieran, para siempre, los residuos de los 20 reactores de la provincia.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 18 de octubre de 2018, el Detroit Free Press publicó un artículo sobre el riesgo que implicaban las 60.000 toneladas de residuos de alta radioactividad a ambos lados de la frontera.

El 13 de enero de 2020, el Chicago Tribune publicó otro sobre las opiniones del pueblo Ojibwe acerca de de la fragilidad y naturaleza sacra de su hogar, los Grandes Lagos, así como el peligro que los residuos suponen para su cultura y modo de vida.

Si viesen los mapas de 2013 y 1990, estos muestran los riesgos radioactivos para los Grandes Lagos, que abarcan varias fases del mal llamado ciclo del uranio, por no mencionar los muchos reactores en sus mismas costas.

Varias organizaciones como Don't Waste Michigan se han opuesto al vertido de residuos en la zona de los Grandes Lagos desde que se conoció la idea por primera vez, en 2001. Desde su fundación en 2007, Beyond Nuclear también se ha opuesto, incluyendo las varias veces que han prestado declaración ante las agencias reguladoras del medioambiente, y de la nuclear a nivel federal, a lo largo de varios años.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#75573
30/11/2020 7:37

¿y como dejo el comunismo el mar aral? 2.5 millones de peresonas murieron por el esperimento comunista

0
4
#75877
3/12/2020 10:37

La URSS, esa conocida tierra antinuclear xD

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?