Energía nuclear
El matrimonio entre NASA y lunáticos

La Agencia Espacial y los multimillonarios conspiran para destruir la Luna.
NASA - Elon Musk
El administrador de la Nasa, Charles Bolden y el diseñador de SpaceX Elon Musk, presentan un proyecto (2012).
Beyond Nuclear International
1 abr 2024 02:09

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Rusia acaba de aterrizar en la Luna. El vehículo lunar de la India recorre su superficie. ¿Son sus intenciones puramente benignas? ¿Sólo científicas? ¿O algo más?

Sin embargo, los planes lunares de Estados Unidos no albergan dudas. Los errores cometidos en el planeta Tierra se repetirán ahora en la Luna.

En su fascinante y aterrador libro de 2012, A Short History of Nuclear Folly (Breve historia de la locura nuclear), que de alguna manera enloquecedora me perdí en su publicación, Rudolph Herzog escribe:

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

Pero no se han aprendido las lecciones ni se ha hecho caso de las advertencias.

“Hay lugares donde las sustancias radiactivas no tienen nada que hacer. Uno de ellos es el espacio”. Herzog, hijo del famoso director de cine Werner, y cuyo libro, escrito en alemán, fue traducido al inglés en 2013, detalla toda una panoplia de aterradores accidentes y casi accidentes nucleares, incluidos desastres que podrían habernos ocurrido en y desde el espacio.

En consecuencia, ahora nos enteramos de que la NASA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han adjudicado a la empresa de armamento nuclear Lockheed Martin un contrato para construir un cohete de propulsión nuclear que acelere a los seres humanos en su camino a Marte.

Lockheed Martin pretende desarrollar una “propulsión de mayor empuje”, pero ¿es realmente la velocidad de viaje a Marte la única motivación? Por supuesto que no. El Pentágono admite que también está interesado en desarrollar tecnología de reactores nucleares que alimenten los satélites con “fuentes de combustible más eficientes” para que puedan maniobrar en el espacio de tal manera que “sea más difícil apuntar a los adversarios”, informó el Washington Post.

Como relata Herzog en su libro, ya hemos estado aquí antes, y el resultado podría haber sido catastrófico. En su capítulo, 'Reactores voladores', relata cómo en los años sesenta, la entonces Unión Soviética desarrolló reactores nucleares en miniatura para alimentar sus satélites militares de vigilancia RORSAT. Al final de su vida útil, simplemente eran lanzados al espacio profundo, donde su carga radiactiva se desintegraba lejos del riesgo de exposición humana. O, al menos, eso es lo que se suponía que iba a ocurrir.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

Huelga decir que, finalmente, uno de los satélites soviéticos propulsados por reactores no siguió las órdenes y comenzó a caer en picado hacia la Tierra. Los soviéticos advirtieron a Estados Unidos de que podría estrellarse en Norteamérica el 24 de enero de 1978.

El pánico se apoderó de los medios de comunicación, que empezaron a especular sobre el peor escenario posible para el aterrizaje forzoso. Según relata Herzog, “la revista Time calculó que si el satélite hubiera orbitado la Tierra una vez más podría haberse estrellado en Nueva York en hora punta”.

En lugar de eso, la suerte se impuso, aunque no para el noroeste de Canadá, donde finalmente llegó a la Tierra en pleno invierno ártico, lo que provocó un desafiante dispositivo de búsqueda de un mes de duración para encontrarlo y limpiar el “desastre”. A pesar de ello, los soviéticos siguieron adelante y perdieron varios más de estos satélites Cosmos, aunque ninguno, al parecer, se estrelló en tierra.

Dos días antes de que se conociera la noticia de Lockheed Martin, la NASA había anunciado un plan literalmente lunático para destrozar la Luna con residuos nucleares. Es como si nuestra especie no hubiera aprendido nada después de arruinar nuestro propio planeta hasta el punto de extinguirnos como organismo habitable.

La NASA va a adjudicar un total de 150 millones de dólares en contratos para “construir plataformas de aterrizaje, carreteras y hábitats en la superficie lunar, utilizar la energía nuclear como fuente de energía e incluso tender una línea eléctrica de alta tensión”, informó el Washington Post.

Sí, Estados Unidos va a pavimentar la Luna y construir un aparcamiento.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

El objetivo final es permitir que los seres humanos vivan en la Luna durante largos periodos de tiempo. Y de paso contaminarla con residuos nucleares. Y desenterrarla y pavimentarla y, lo que es más absurdo, “vivir de la tierra”, como dijo un administrador de la NASA.

Eso significa implantar una industria extractiva para extraer de la Luna materiales de construcción como metales, así como para encontrar agua. Y, presumiblemente, para eliminar todos los residuos en otras partes de la Luna no destinadas a espacios habitables.

Uno de los principales receptores de la generosidad lunática de la NASA fue, huelga decirlo, uno de los hermanos multimillonarios que ya están fuertemente invertidos en la fútil y costosa odisea espacial que eventualmente permitirá la habitación humana en la Luna y Marte (presumiblemente para un puñado de otros hermanos multimillonarios y sus compinches.) Así que el dueño de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos, es el primero en la fila para una donación de 43,7 millones de dólares para apoyar estos objetivos.

Los paneles solares para la Luna también están en perspectiva, pero esto hace poco para anular la horrible perspectiva de que la Luna se convierta en Thneed-Ville (véase el libro seminal del Dr. Seuss sobre la destrucción industrial, El Lorax).

Como revelan estos últimos anuncios de la NASA, sin explicarlo en detalle, la agenda va mucho más allá de la emoción de la exploración humana del espacio. Estamos armando los cielos y eso, como señala Herzog, sólo puede ir mal.

La locura de la energía nuclear y las armas nucleares en el espacio ha sido bien documentada en War in Heaven: The Arms Race in Outer Space de Helen Caldicott y Craig Eisendrath y The Wrong Stuff: The Space Program's Nuclear Threat to Our Planet, de Karl Grossman.También examinamos la agenda más siniestra que hay detrás de todo esto en el Beyond Nuclear Handbook - The U.S. Space Force and the dangers of nuclear power and nuclear war in space.

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes?

Pero también hay otra pregunta: ¿Qué da derecho a Estados Unidos a decidir, unilateralmente, que va a colonizar la Luna y Marte? ¿Cuándo se anexionó Estados Unidos estos territorios celestes? Durante siglos, los seres humanos se han deshecho en lirismos y poesías sobre la Luna, que brilla sobre nosotros con su resplandor mágico y etéreo. Pero, ¿nos pertenece? Seguramente pertenece al patrimonio común y nosotros, como especie colectiva, deberíamos decidir si puede ser saqueada y profanada por un solo país o, preferiblemente, por ninguno.

Irónicamente, después de todas las fantasías de ciencia ficción sobre malvados marcianos invadiendo el planeta Tierra, resulta que somos nosotros, los humanos, los que estamos a punto de invadir Marte y la Luna, trayendo con nosotros nuestras despreocupadas y destructivas costumbres. Y todo esto, mientras dejamos atrás un planeta espectacularmente bello para que decaiga y degenere como resultado de nuestra codicia egoísta.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?