Eléctricas
Es hora de que General Electric abandone el negocio nuclear

Las complicaciones del negocio nuclear en Estados Unidos están poniendo en apuros al gigante General Electric, y desde el sector de las inversiones se alzan las voces para que lo abandone por completo.

La energía nuclear conlleva un gran gasto aparejado. Imagen de Beyond Nuclear.
La energía nuclear conlleva un gran gasto aparejado. Imagen de Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
www.beyondnuclear.org
4 oct 2021 02:10

Artículo originalmente publicado en Beyond Nuclear.

Ha llamado nuestra atención un artículo en la revista de inversiones Seeking Alpha Pro al avisar de que es hora que General Electric (GE) abandone el negocio nuclear. Es nuestro punto de vista que ya hubiese sido una buena idea en los sesenta, pero la opinión experta del mundo de las inversiones en el presente siglo deja aún más claro cuán legible está esto “escrito en las paredes”. Don Beynon, que escribe sobre industrias, valores e inversión en crecimiento de dividendos, lo deja bien claro en su 'General Electric: Selling the Nuclear Business is Good for Investors' ('General Electric: La venta en el negocio nuclear es bueno para los inversores'). No hay planes para nuevas centrales nucleares en EEUU dados los costes asociados. Y, pese a las extensiones de licencia de operación, varias se están cerrando. La generación solar y eólica de energía está comiendo terreno a los combustibles fósiles y la fisión nuclear en los mercados de todo el mundo. Y la eficiencia energética y las tecnologías de conservación están conduciendo a una reducción en la demanda de electricidad. Hay inversiones más inteligentes para GE, precisamente en áreas como los aerogeneradores. En resumen, los inversores deberían prescindir de la carga económica que supone la nuclear. El problema, recordando a los Monty Python, es quién querrá comprar un loro muerto.

Beynon apunta que GE, asociada con la japonesa Hitachi desde hace largo tiempo, obtiene menos del 1% de los ingresos de su empresa conjunta, GE Hitachi (GEH), aproximadamente mil millones de dólares estadounidenses en 2017. Si miramos otro caso de colaboración nuclear japo-americana, la de Westinghouse Electric y Toshiba, se llegó a admitir que era una operación “no realista" que terminó con la bancarrota de Westinghouse al meterse de lleno en la arriesgada construcción de nuevos reactores en Carolina del Sur y Georgia, en los Estados Unidos. El irrefrenable gusto de esta industria por los incontrolados gastos de construcción y su incompetencia para terminar los proyectos en el tiempo acordado resultó en la cancelación del espectacularmente caro proyecto de la central V.C. Summer. El de Georgia, las unidades 3 y 4 de Vogtle, sigue sufriendo de sobrecostos y retrasos.

GE ha pasado de construir centrales nucleares a proveer combustible para su decreciente flota y servicios de desmantelamiento para las que se van cerrando. Los nuevos proyectos de construcción en Michigan y Virginia, que ya han recibido los permisos del gobierno federal para la nueva tecnología de reactores de GEH, el Reactor nuclear económico simplificado de agua en ebullición (ESBWR por sus siglas en inglés) sigue sin avanzar más allá de sus fases iniciales. El proyecto para la unidad 3 de la central north Anna, de Dominion Energy y sita en Virginia, ya se estima que esté costando 19 mil millones de dólares más de lo esperado. Todo esto para un único reactor antes siquiera de que se empiece con la construcción.

Dados estos hechos, Beyond Nuclear mantiene que salirse del negocio nuclear sería positivo para accionistas y empleados.

Traducción de Raúl Sánchez Saura

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?