Energía nuclear
La bacanal nuclear

La insufrible hipérbole pronuclear satura los medios de comunicación, pero es falsa presentada como un hecho.
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
4 dic 2023 02:47

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los reprobados pro-nucleares están disfrutando de su Bacanal. Se deleitan con el maremoto de propaganda que han desatado a través de múltiples plataformas mediáticas. Se regocijan en su nuevo papel como los tíos guays del barrio, los desafiantes de lo que consideran el pensamiento tradicional que relega la energía nuclear al pasado.

Mientras nos sube la tensión, ante una campaña de saturación generosamente financiada que siembra de falsedades pronucleares absolutamente por todas partes, los hedonistas de la energía nuclear se elevan en una fanfarronada de aire caliente (que emana de qué orificio, no diremos).

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal. Se les ha pinchado el globo del bombardeo. Y, como a muchos villanos de Dickens, les espera su merecido.

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal.

Mientras tanto, han conseguido engatusar al director de cine Oliver Stone, su nuevo perro de presa favorito. Al igual que su homónimo Robert Stone, que hizo un acto de fuga cinematográfico pro nuclear llamado La promesa de Pandora, Oliver Stone nos trae Nuclear Now, un “documental” sobre una tecnología fracasada de antaño disfrazada de idea fresca. Se presenta debidamente no como una de las soluciones a la crisis climática -una línea que ni siquiera la industria nuclear suele cruzar con su credo de “hacerlo todo”-, ¡sino como la única solución! ¿Qué les pasa a estos Stone? 

La semana pasada, llegó un correo electrónico promocionando proyecciones de Nuclear Now con este verborreico asunto: “La mayor historia de nuestro tiempo: el dominio de la humanidad sobre la ciencia para superar la moderna demanda de más y más energía”. Oliver Stone, director.

Esta insufrible hipérbole proviene de un hombre que leyó un libro, no hizo más preguntas e hizo una película sobre el mismo. Eso no es “la mayor historia de nuestro tiempo”. Es el mayor error de su carrera (con la posible excepción de JFK.)

Podría ser mezquino y argumentar aquí que los mejores días de Stone ya han pasado, dado que su mejor trabajo fue posiblemente su guión para El expreso de medianoche (1978) y su mejor película fue la primera - Salvador (1986) - y su segunda mejor Platoon (también 1986) y así sucesivamente, a lo largo de una cierta trayectoria, hasta hoy y Nuclear Now.

Tal vez eso era lo que pensaba un inspirado subeditor del diario británico The Guardian, que, encima de un artículo casi enteramente sobre Stone y Nuclear Now, lo tituló así: Oliver Stone: “Putin es un gran líder para su país”.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone. Y esa realidad es que los inmensos costes y los largos plazos necesarios para desarrollar más centrales nucleares acabarán con estas fantasías de fisión. Pero para entonces será demasiado tarde.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone.

Por eso tenemos que luchar con uñas y dientes contra este disparate nuclear. Porque la nueva energía nuclear es una quimera que nunca se hará realidad a menos que paguemos por ella. Y pagar por ella significa perder un tiempo y un dinero que no podemos permitirnos mientras fracasamos en el despliegue de las soluciones que tenemos a mano. Esa morosidad nos sumirá en el infierno del caos climático y sí, mientras nos hundimos, señalaremos con el dedo (por pequeño que sea el consuelo).

La historia recordará a quienes se obstinaron en seguir promoviendo la energía nuclear como una cábala que metió un radio radiactivo oxidado en la rueda de las energías renovables y lo llamó puesta a punto. Impedir y retrasar deliberadamente el progreso en un momento de crisis climática como el actual es un crimen contra la humanidad. Pintar la energía nuclear como la solución no es guay, ni moderno, ni nuevo, ni alternativo en modo alguno. Es pintalabios tóxico sobre un cerdo muerto.

Si tecleas la palabra “nuclear” en Thesaurus obtendrás una larga lista de sinónimos apropiados. Entre ellos, “demente”, “chiflado”, “maníaco”, “chiflado”, “desquiciado”, “chiflado”, “chiflado” y “psicótico”. Dejémoslo ahí.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.