Desastres ambientales
El primer análisis científico de los pellets revela sustancias que el informe encargado por la Xunta ocultó

Los resultados analíticos ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias. El trabajo ha salido del grupo de investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 4
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

El primer análisis científico e independiente de los pellets que han puesto en jaque el litoral del noroeste de la península revela sustancias que el informe encargado por la Xunta de Galicia había ocultado. Aunque era lo esperado, no por ello es menos relevante. Especialmente, teniendo en cuenta que el trabajo encargado por la Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) al Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) solamente se basó en la prescripción técnica de los pellets proporcionada por el fabricante y no en un análisis de laboratorio a una muestra recogida en las playas gallegas. 

Los resultados del informe, de acceso libre para cualquier persona, ratifican la presencia mayoritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, y de otras 14 sustancias que van más allá de la calificación como polietileno, el plástico más abundante, que hizo oficialmente el Gobierno gallego del Partido Popular.

El trabajo de investigación ha nacido en el seno de la Universidade da Coruña, fuera de cualquier control político. Concretamente, desde el grupo de investigación de Química Analítica Aplicada a raíz de unas muestras recogidas en la playa de Nemiña, en Muxía (A Coruña), uno de los lugares de la Costa da Morte más afectados debido a las corrientes del océano Atlántico, al igual que aconteció durante la catástrofe del petrolero Prestige.

El informe revela casi veinte químicos diferentes

Más allá de la composición en base al polietileno ya mencionado en el escueto informe que publicó la Xunta de Galicia encargado ad hoc a una empresa privada, las investigadoras e investigadores de la Universidade da Coruña ahondan en sus aditivos químicos. El aditivo encontrado en mayor proporción es el Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado por la multinacional química BASF. Un elemento que se emplea como fotoestabilizador de base amina en la fabricación de plásticos, es decir, una sustancia derivada del amoniaco por sustitución de uno o dos átomos de hidrógeno. Y aunque, efectivamente, su solubilidad en agua es baja, el propio fabricante reconoce que es “moderadamente tóxico para los organismos acuáticos”.

Además, se han identificado, en menor proporción, otros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Además, se han detectado otros compuestos empleados como aditivos químicos en la industria del plástico: como el 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone y otras cetonas alifáticas. También el 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 y Alkanox 240.

Desastres ambientales
A primeira análise científica dos pélets revela substancias que o informe encargado pola Xunta ocultou

Os resultados analíticos ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias. O traballo saíu do grupo de investigación de Química Analítica Aplicada da Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 3
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A primeira análise científica e independente dos pélets que puxeron en xaque o litoral do noroeste da península revela sustancias que o informe encargado pola Xunta de Galiza ocultara. Aínda que era o esperado, non por iso é menos relevante. Especialmente, tendo en conta que o traballo encargado pola Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) ao Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) soamente se baseou na prescrición técnica dos pélets proporcionada polo fabricante e non nunha análise de laboratorio a unha mostra recollida nas praias galegas.

Os resultados do informe, de acceso libre para calquera persoa, ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias que van máis aló da cualificación como polietileno, o plástico máis abundante, que fixo oficialmente o Goberno galego do Partido Popular.

O traballo de investigación naceu no seo da Universidade da Coruña, fóra de calquera control político. Concretamente, desde o grupo de investigación de Química Analítica Aplicada por mor dunhas mostras recollidas na praia de Nemiña, en Muxía (A Coruña), un dos lugares da Costa da Morte máis afectados debido ás correntes do océano Atlántico, do mesmo xeito que aconteceu durante a catástrofe do petroleiro Prestige.

O informe revela case vinte químicos diferentes

Máis aló da composición en base ao polietileno xa mencionado no conciso informe que publicou a Xunta de Galiza encargado ad hoc a unha empresa privada, as investigadoras e investigadores da Universidade da Coruña afondan nos seus aditivos químicos. O aditivo atopado en maior proporción é o Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado pola multinacional química BASF. Un elemento que se emprega como fotoestabilizador de base amina na fabricación de plásticos, é dicir, unha sustancia derivada do amoníaco por substitución dun ou dous átomos de hidróxeno. E aínda que, efectivamente, a súa solubilidade en auga é baixa, o propio fabricante recoñece que é “moderadamente tóxico para os organismos acuáticos”.

Ademais, identificáronse, en menor proporción, outros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Ademais, detectáronse outros compostos empregados como aditivos químicos na industria do plástico: como o 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone e outras cetonas alifáticas. Tamén o 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 e Alkanox 240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.