Desahucios
El IVIMA intenta ejecutar un desahucio de un activista que estaba intentando evitar otro desalojo

Este martes Sara se quedaba en la calle con sus dos hijos, en el tercer intento de desahucio. Activistas de la PAH de Leganés denuncian que, al mismo tiempo, el IVIMA ha intentado desalojar a uno de ellos mientras se encontraba en la concentración de apoyo a esta vecina.

Desahucio de Sara en Leganés
Desahucio de Sara (a la izquierda) en Leganés. Imagen de PAH Leganés.

Sara Vázquez es una madre soltera que tiene dos hijos menores, de 1 y 8 años, y vive en Leganés (Madrid). Tiene ingresos precarios y no alcanza a pagar un alquiler. En 2016 alquiló una habitación en un piso. En 2018 la dueña se fue de viaje y empezaron a llegar personas reclamando la vivienda. Explica que, hablando con la comunidad de propietarios, descubrió que vivía en un piso ocupado de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (antiguo IVIMA). “Empecé a pagar la comunidad y, mientras, reclamé al IVIMA un piso de alquiler social. Yo no quiero nada gratis, quiero algo que pueda pagar. Pero se han negado”. El pasado martes se enfrentaba al tercer intento de desahucio con pocas esperanzas. Una hilera de furgones policiales que se apostaban junto a su portal desde primera hora de la mañana corroboraba sus temores.

De nada sirvió que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU haya ordenado la paralización de este desalojo en reiteradas ocasiones como medida cautelar mientras no hubiera alternativa habitacional. En un comunicado del 20 de junio, al que ha tenido acceso El Salto, insistían en la necesidad de frenar esta medida si no había vivienda alternativa.

A primera hora de la mañana acudían activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Leganés para intentar impedir el tercer intento de dejar a Sara y sus hijos en la calle. Y, aprovechando esta situación, denuncian que el inspector del IVIMA decidía ejecutar el desahucio de uno de los compañeros que se encontraba concentrado en la zona. “La semana pasada frenamos un desahucio también del IVIMA del compañero Rafa. Son una pareja con dos menores, uno de ellos con minusvalía. Conseguimos que se suspendiera hasta el 15 de julio. El inspector nos advirtió de que, si el 26 de junio, durante el desalojo de Sara, nos portábamos mal y montábamos el circo, ejecutaba también el de Rafa”, cuenta Felicitas Velázquez, activista de PAH Leganés, quien añade que el propio policía nacional le advirtió que aquello no se podía hacer.

Cuentan los activistas que este martes, mientras abandonaban ya el barrio de El Carrascal sin conseguir que Sara se quedara en el piso, recibieron la llamada de un compañero de Leganés Norte, otro barrio del municipio. Este les informaba de que el inspector del IVIMA estaba intentando ejecutar otro desahucio, el de Rafa. En ese momento, deciden dirigirse en masa hacia el otro punto de conflicto. Y allí se encontraron a la comisión judicial intentando acceder al piso.

“Yo estaba en mi casa tan tranquilamente. El IVIMA nos había dicho que nos iban a desahuciar el próximo 15 de julio. De repente, un vecino me ha avisado que estaba toda la policía abajo. Al rato han picado a mi puerta con una orden de desalojo”, explica Conchi Gabarre, pareja de Rafa, que estaba en casa cuidando de sus dos hijos. “Yo me he negado, les he dicho que la orden era para el 15 de julio. Me han dicho que sería hoy porque habían visto que mi marido estaba apoyando en el desahucio de Sara”, relata Gabarre, quien asegura que el inspector del IVIMA la invitaba a abandonar el inmueble. “Finalmente la policía ha intervenido para asegurar que la medida se había programado para el 15 de julio y que se había hecho así en su presencia, por lo que hemos conseguido que se paralizara”, cuenta.

Gabarre explica que decidieron ocupar un inmueble hace seis años, ante la falta de recursos. Actualmente solo reciben una renta mínima de inserción y tienen un hijo pequeño, de dos años, con una minusvalía. Asegura también que pedirán amparo a la ONU para que se pronuncie ante su caso e intente frenar el próximo intento de desalojo, ya que no tienen alternativa habitacional.

“Es el segundo informe de la ONU que entrego y no ha servido para nada”, se queja Sara Vázquez, quien ya ha recibido respuesta de la institución internacional, pero afirma que de nada ha servido. “La noche del martes dormí en casa de una amiga. Mis hijos no pueden estar en la calle con esta ola de calor”, advierte mientras, esperanzada, afirma que se ha sentido bien tratada por los servicios sociales del Ayuntamiento de Leganés. “Me han dicho que están negociando con la SAREB para ver si podemos conseguir un alquiler social”. Pero, mientras, no bajará la guardia hasta conseguir un techo. “Yo quiero pagar, pero algo acorde a mis ingresos”, sentencia.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.