Desahucios
Denuncian una detención ilegal en el macrooperativo para desahuciar a una jubilada con discapacidad

Ocho furgones de Mossos d’Esquadra ejecutan el lanzamiento y los colectivos sociales se manifiestan ante las irregularidades del dispositivo.
Desahucio Barcelona RAval
Despliegue de la Brigada Móvil (BRIMO) de Mossos d’Esquadra para ejecutar el lanzamiento en el Raval, Barcelona. Foto: Sindicat de Habitatge del Raval
26 ene 2022 10:16

Este 25 de enero el barrio del Raval amaneció con el estruendo de los furgones de los Mossos d’Esquadra dirigiéndose hacia el número 13 de la calle Bisbe Laguarda para ejecutar el desahucio de una mujer de 65 años con una discapacidad reconocida del 67% y en situación de extrema vulnerabilidad. Ana Cortiñas, quien llevaba más de un mes esperando a que el Juzgado de Instrucción número 8 de Barcelona resolviera un recurso para evitar su inminente desahucio cautelar, ha sido finalmente expulsada de la vivienda, precisamente en el mismo bloque en el que hace unos meses se ejecutó el desalojo de tres familias vulnerables, donde una de las inquilinas acabó en urgencias tras apuñalarse a sí misma.

“Los agentes han tirado la puerta de Ana abajo, que estaba sola dentro del piso con una crisis de ansiedad y amenazando con autolesionarse”, denuncian desde el Sindicat de Habitatge del Raval, colectivo del que algunos de sus integrantes estaban presentes en el momento del desalojo. La situación ha derivado en el traslado en ambulancia de Cortiñas y en enfrentamientos entre policía y manifestantes frente a la sede de Servicios Sociales del Raval, a unos metros del lugar del lanzamiento. “No solo nos echan de casa, sino que nos identifican, nos pegan, nos graban, nos persiguen y nos detienen”, denunciaban.

Junto a Àxel A., ya son al menos 19 los encausados vinculados a sindicatos y colectivos por la defensa de la vivienda solo en Barcelona en el último año

La tensión durante el día ha seguido escalando hasta que, durante el proceso de mediación para realojar a Cortiñas, los Mossos d’Esquadra se han llevado detenido a un integrante de la negociación y militante del Sindicato de Habitatge del Raval y de la organización política independentista Endavant OSAN, Àxel A. Tanto estos colectivos como la defensa del encausado aseguran que se trata de una detención ilegal. Horas después, los manifestantes han cortado la calle principal de Les Corts en la ciudad condal, concentrándose ante la comisaría del distrito.

Irregularidades en el dispositivo

La repentina detención de Àxel A. durante la mediación de realojo ha despertado una oleada de indignación entre las organizaciones sociales en Barcelona, pero también en el resto de Catalunya. En este sentido, Mossos d’Esquadra ha declarado a El Salto que su detención no se debía a su presencia en el desalojo, sino a “otro asunto”, refiriéndose al encausamiento del manifestante en el primer macrodesalojo colectivo de Bisbe Laguarda en mayo de 2021.

Vídeo cedido por Endavant Ciutat Vella

Sin embargo, el problema reside en que esta causa ya había sido judicializada y, por tanto, a efectos legales no procede la emisión de una orden de detención policial sin previa autorización del juzgado. Por esta razón, según denuncian las organizaciones y la defensa del detenido —representada por Carles Hurtado, abogado de Alerta Solidària—, al tratarse de una detención derivada de una orden policial emitida de manera unilateral, extrajudicial y sin fundamento demostrado —ya que el encausado no ha cometido ninguna infracción de ningún requerimiento en el marco del citado procedimiento—, se habría efectuado una detención ilegal.

Posteriormente, en el informe policial también se señala al manifestante por presuntamente acometer delitos contra la autoridad y lesiones, unas acusaciones que han quedado finalmente sin efecto al existir material gráfico que lo refutaba. “Para que no se considerase ilegal esta detención, [los Mossos d’Esquadra] se inventan un atentado a la autoridad consistente en un golpe en la mano derecha a un agente. Sin embargo el informe [médico] dice que, aunque este refiere dolor, no hay ninguna agresión”, explica Hurtado. “También dicen que cuando están saliendo del edificio [la sede de Servicios Sociales, donde se produce la detención], Àxel intenta huir, algo que se ha demostrado que es absolutamente falso por un vídeo que graba toda esa secuencia, publicado en redes sociales”, expone.

Preocupación ante las crecientes represalias

Las organizaciones sociales en Barcelona ya han denunciado en los últimos meses una escalada de desalojos rápidos en casos de personas vulnerables y la falta de alternativas de realojamiento, pero también un aumento sostenido de las medidas sancionadoras a los manifestantes que acuden a detener desalojos. Solo en 2021, el movimiento por la vivienda en Catalunya contabilizaba más de 206.000 euros en multas por la ley mordaza. Además, el Sindicat de Habitatge del Raval ha denunciado que a esto se suma “una estrategia política represiva por parte de un Govern que aseguraba que iba a parar los desahucios y no llamar ni a BRIMO ni a ARRO [Brigadas de Mossos d’Esquadra]”.

El descontento derivado del desalojo y la detención del manifestante ha conseguido aglutinar a decenas de personas frente a la comisaría de Les Corts para denunciar “los perfiles ilegales de activistas”, junto con las cargas policiales y las grabaciones en los desahucios. Desde los Mossos d’Esquadra certifican a El Salto que estas citadas grabaciones, —realizadas por un agente que, en efecto, graba directamente a los manifestantes durante el desarrollo de los lanzamientos—, se ejecutan bajo un “protocolo establecido”, orientado a “poder identificar a las personas que hayan cometido algún tipo de delito”.

Desde el Sindicat de Habitatge del Raval vinculan estas prácticas a la detención de Àxel A, que definen como “absolutamente arbitraria”, orientada únicamente a perseguir “la intimidación y represión de los activistas del movimiento por la vivienda”.

Finalmente, el manifestante ha sido puesto en libertad en la madrugada de este miércoles al no existir fundamentos para mantener su detención. Junto a él, ya son al menos 19 los encausados vinculados a sindicatos y colectivos por la defensa de la vivienda solo en Barcelona en el último año.

Archivado en: Libertades Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.