Desahucios
Comienza el juicio a cinco activistas que intentaron parar un desahucio en Usera

Cinco activistas se enfrentan a penas de un año y seis meses por oponerse a un desahucio de una familia con tres hijos en 2014.

Concentración los cinco de Usera
Cientos de personas se concentraron en los juzgados para mostrar su solidaridad con los cinco encausados por intentar paralizar un desahucio en Usera, en 2014. 404 Comunicación Popular
17 sep 2019 13:03

El mundo del revés. En 2014, una entidad bancaria rescatada con dinero público se disponía a desahuciar a una familia con tres hijos, uno de ellos de apenas 21 días. Cinco años después, este 17 de septiembre se inicia el juicio a cinco personas que intentaron impedir que esta familia de bajos recursos se quedara en la calle.

Se les conoce como “los cinco de Usera” y ahora se enfrentan a penas de un año y seis meses de cárcel. “Esto es España: rescatar a bancos que desahucian y juzgar a personas que defienden los derechos humanos”, escribía sobre el caso Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid.

“Echan a la prensa, te cosen a porrazos, te llevan detenida y todavía, cinco años después, tienes que aguantar que pidan cárcel para ti”, atacaba desde Twitter la Coordinadora de Vivienda de Madrid.

“Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía Jorge Aranda, uno de los encausados
Momentos antes de entrar en el juicio, uno de los encausado, Jorge Aranda, señalaba que los cargos presentados no se sostienen. “Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía este activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y de las mareas por la sanidad pública.

Cientos de personas se concentraron por la mañana en las puertas del Juzgado para mostrar su solidaridad con los cinco activistas. “Parar un desahucio no es delito”, gritaban. La ausencia de uno de los policías testigos del Ministerio Fiscal ha provocado la suspensión del juicio, que se reanudará el próximo 30 de septiembre. Un policía “que no ha querido venir”, explicaba Aranda a la multitud que esperaba en la acera. “Pues el 30 volveremos”, le respondió la multitud.


Desahucio en Usera
Decenas de personas pasaron la noche en el portal de una vivienda que iba a ser desahuciada en Usera (Madrid) el 27 de junio de 2014. Diso

Historia de un desahucio

El 27 de junio de 2014, 40 personas del Grupo de Vivienda de Usera y de diversas asambleas de vivienda de Madrid pasaron la noche en el portal, las escaleras y el interior del piso que ocupaba una pareja con tres hijos, de nueve, tres años y un bebé de apenas 21 días. Era el tercer intento de desahucio en esta vivienda del barrio de San Fermín, en Usera.

La policía llegó a las 6:30h, según el relato del periódico Diagonal, y se encontró con una muralla de activistas dentro y fuera del bloque. Unas horas después y tras una violenta carga, los cuerpos de antidisturbios desalojaron a los activistas y detuvieron a seis personas. Cinco de ellas se enfrentan ahora a penas de cárcel.


Amnistía Internacional ha expresado su solidaridad con los acusados. En un vídeo de la ONG, Jorge Aranda manda un mensaje a todas las personas que luchan por los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la vivienda: “Les diría que no se dejen amedrentar, que su labor es fundamental, que si el mundo mejora es gracias a su coraje y a todo lo que hacen día a día”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.