Derechos reproductivos
Feministas protestan contra la cumbre ultra antiaborto que llega al Senado de la mano del PP

Jaime Mayor Oreja, exministro del PP, compara el aborto con la esclavitud. A la cumbre asisten ultraderechistas de varios países con destacados posicionamientos antifeministas y LGTBfobos.
Concentracíon cumbre antiaborto - 5
Un grupo de activistas protestan en las inmediaciones del Senado contra la cumbre antiaborto celebrada este 2 de diciembre. Jaime Pérez Rivero
2 dic 2024 13:49

Un grupo de activistas feministas se ha concentrado este lunes 2 de diciembre en el Senado en protesta por VI Cumbre Transatlántica contra el aborto, un encuentro organizado por la Red Política por los Valores (Network for Values) organización internacional de ultraderecha, que reúne a unos 200 políticos de varios países de ideología ultraconservadora y en la que participan miembros del PP y de Vox. La cumbre se celebra a pocas semanas de la victoria de Donald Trump, una victoria que llega con todo un programa contra los derechos de las mujeres, y en medio de un contexto reaccionario que se pudo ver en el crecimiento de la extrema derecha en algunos países en las elecciones europeas celebradas en junio.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado. Además, las feministas han portado carteles entre los que se podían leer mensajes como “el aborto es sagrado”, “derecho al aborto universal”, “¡anticonceptivos para no abortar” y “son mis ovarios”.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado

Organizaciones de familias LGTBI+, entre las que se encuentran Crezco Familias LGTBI+ de Andalucía y el Colectivo LGTB+ de Madrid, hicieron llamamientos a impedir la celebración de la cumbre. Además, Más Madrid promovió una recogida de firmas que instaba a frenar la celebración de este año. La celebración de esta cumbre también fue señalada el pasado 19 de noviembre por dos activistas de Femen, que irrumpieron en el Pleno para denunciar la celebración de este acto. Ese día, PSOE, ERC, EH Bildu, BNG, PNV e Izquierda Confederal presentaban una moción a la Mesa de la Cámara alta para suspender el acto, que finalmente siguió adelante y ha dado comienzo esta mañana.

Aborto
Aborto antirracista Cuando el aborto se convierte en privilegio
¿Por qué hablar del aborto desde una perspectiva antirracista? ¿es igual el acceso para todas? Debatimos sobre ello con las colectivas Las Marías Acompañantes (México) y Aborto Antirracista (España).

El PP usó su mayoría en el Senado

Pero, ¿cómo llegan hasta el Senado ultraderechistas de varios países? La celebración de esta cumbre fue aprobada el 17 de julio en la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Fuentes parlamentarias explicaron a EFE que la autorización se hizo por unanimidad en esa sesión de la Mesa, por tanto por los cuatro de representantes del PP y los tres del PSOE, aunque el PSOE mantiene que se hizo una lectura sucesiva de contratos administrativos y de gestión y autorizaciones a diversas entidades y no se percataron de qué representaban las siglas de la asociación PNfV, por lo que si no se oponen expresamente no se vota ni se refleja en el acta nada más que la autorización.

La moción del 19 de noviembre no pudo frenar esta cumbre. Los grupos que redactaron esa moción exponían que este acto propone “un ideario incompatible con la legislación vigente y promover la exclusión y la regresión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la libertad para decidir plenamente sobre su cuerpo”, por lo que ceder las instalaciones del Senado a esta red “supone la utilización de recursos públicos, poniéndolos a disposición de un lobby neoconservador , que comparte agenda con la extrema derecha, negacionista, con una agenda organizada contra los derechos de las mujeres a su salud sexual y reproductiva y a la interrupción voluntaria del embarazo, y que financian redes de acoso contra mujeres que acuden a las clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo”. 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha”

Las reacciones se han sucedido a lo largo de la mañana. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha frente a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha llamado a “reaccionar con mucha firmeza” ante esta cumbre. Las reacciones se han sucedido a la lo largo de esta mañana. Clara Serra, de Podemos, lamentaba que “la socialdemocracia está dando alas a esta reacción ultra” con el acogimiento en el Senado de esta jornada.

Mayor Oreja compara el aborto con la esclavitud

Antes de comenzar la cumbre varios de sus asistentes han participado en una misa a solo unos metros en el Real Monasterio de la Encarnación: allí han protestado también las feministas. La cumbre empezaba a las 9h de esta mañana. El exministro del Interior del PP y presidente de honor de la organización, Jaime Mayor Oreja ha abierto las ponencias de la cumbre como presidente de honor de la organización. En su intervención, ha pedido no tener “ningún temor” por “defender el derecho a la vida” y se ha referido al aborto como una “moda dominante y rabiosa”.

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, Lucy Akello o Kinga Gal

Además, el exministro ha comparado el derecho al aborto con la esclavitud, que “fue también durante siglos una moda dominante especialmente en los países anglosajones”. 

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, defensor de la dictadura de Pinochet en Chile, Lucy Akello, una diputada de Uganda que apoya la pena de muerte contra homosexuales son algunos de los nombres del cartel de la cumbre, Kinga Gal, vicepresidenta del partido del húngaro Viktor Orbán, o Brian Brown y Sharon Slater, activistas en favor de los derechos de lo que ellos consideran la “familia natural”, aquella formada por un hombre y una mujer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
3jackdaws
3jackdaws
3/12/2024 10:05

Al Senado han accedido fascistas porque lo ha querido el PP, un partido que también es de extrema derecha en muchos aspectos. Vox salió de allí. El error del PSOE es de traca a la hora de no parar este aquelarre en el Senado.

1
0
nalaragua
2/12/2024 23:57

Ni un paso atrás. Defendamos todos los derechos conquistados

1
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.