Derechos reproductivos
La estudiante que llenó América Latina de pañuelos feministas

La lucha por la despenalización del aborto en América Latina ha encontrado en los pañuelos un símbolo que unifica las campañas en todo el continente. Lola Ocón Morgulis es la autora de diferentes diseños, una adolescente argentina que ve reflejado en ellos la defensa de los derechos emprendida por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

pañuelos feministas
La estudiante argentina Lola Ocón ha colaborado a través de sus diseños con los diferentes movimientos por la despenalización del aborto en todo el continente.

En solo un mes, la lucha feminista en América Latina ha encontrado la fuerza del pañuelo como elemento común por la defensa de un aborto legal, seguro y gratuito. Miles de jóvenes, de Argentina a México, lucen el suyo en las muñecas, en la cabeza o cubriendo su rostro. Lola Ocón Morgulis, una adolescente argentina de 18 años, es la “culpable” de esta fiebre que cubre las redes y llena las manifestaciones de coloridos diseños.

“La campaña por el aborto en México me apareció como página recomendada en Facebook. Era super lindo el logo que habían elegido, con una flor dorada, blanca. Lo pinté con tinta china en una tela, lo recorté con forma de pañuelo y les mandé la foto poniéndoles que les daba mi apoyo desde Argentina”, cuenta Lola, aun sin encajar del todo este fenómeno en su vida diaria.

Fue el 16 de junio. Le respondieron que era “el primer pañuelo físico por el aborto legal en México”. Subieron la foto a las redes de la campaña con el lema “dale vuelo, dale vuelo, dale vuelo y que gire tu pañuelo”. Allí empezó todo. En twitter a día de hoy lleva 27.761 me gusta.

Colombia, Ecuador, Chile, Republica Dominicana, Perú, Costa Rica ya tienen un diseño salido de sus manos. Y ahora también marcos para las fotos de perfil, pidiendo el aborto legal “en toda América Latina”.

“Vieron que en mi blog tenía una colección de pinturas de caras y me pidieron si podía hacer algo parecido para los marcos de las fotos de perfil. Dije que sí, pero la verdad es que todo lo hago en papel. Luego saco una foto, la copio en una aplicación del móvil, la pinto. La vuelvo a copiar, la paso a png. ¡Hago malabares!”, describe feliz de poder mezclar su militancia y el amor a la pintura, en tanto el tiempo le permita seguir con los exámenes del Ciclo Básico Común (CBC) de ingreso a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Derechos reproductivos
Las ‘grandes’ y las ‘pibas’ hicieron juntas historia
La fortaleza de las feministas jóvenes ha sido decisiva para empujar el trabajo que las “grandes” comenzaron en los años 60.


¿Y por qué un pañuelo?
Ellas habían hecho un dibujo digital que era como un triángulo con los extremos redondeados. Daba la idea de ser un pañuelo. Por eso yo pensé en él.

¿Los diseños son tuyos? ¿O te los dan y tú te encargas de pasarlo a tela? ¿Sugieres o haces cambios?
La verdad es que en todas las campañas hice lo mismo. Pedí que me pasen el color, el logo y la frase. Esas tres cosas las intento respetar al pie de la letra, aunque algunas libertades me puedo dar. Obviamente siempre preguntando.

Por ejemplo, el de Ecuador era de color lavanda. Muy difícil de dibujar sobre él, entonces hice un círculo lila, dentro incluí el dibujo de la campaña y las letras las escribí sobre la parte blanca de la tela. O en el de República Dominicana le agregué algunas hojitas y las flores.

En el caso de Chile dos agrupaciones habían comenzado la campaña por su cuenta y tenían que unirse para hacer una única, oficial. Les hice un pañuelo bordó con letras blancas, respetando el color, la frase y el dibujo que me habían pedido. Y a la semana lo cambiaron. Algunas veces pasa que les hacen modificaciones y luego tengo que ver si puedo seguir usando el original para las fotos, otras me piden si puedo adaptarlo.

Una idea era replicar lo de la campaña del pañuelo verde de Argentina, pero en algunos países no querían porque ese color ya lo utilizaban ciertos partidos políticos y se intenta evitar cualquier vinculación, así que eso quedó de lado.

El apoyo de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo fue una tranquilidad y un empujón muy grande
El pañuelo en Argentina tiene toda una carga simbólica a partir de la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. ¿Qué significa para ti?

Representa, precisamente, lo que generaron las madres y abuelas: la lucha y la puja pacífica por los derechos humanos, por derechos que se están vulnerando y que se están llevando vidas. Me parece genial que las abuelas en su mayoría hayan apoyado el uso del pañuelo verde y estén yendo a las manifestaciones.
Su apoyo fue una tranquilidad y un empujón muy grande. Que las que inventaron en este país el pañuelo como método de lucha para llevarlo a todos lados, hayan abrazado esta lucha, fue como una caricia al alma. Representa muchísimo.

¿Participaste de la vigilia del 13 de junio?
Sí. Estuve desde el mediodía del miércoles 13 de junio, que comenzó al debate, hasta el mediodía del jueves 14. Chupé (cogí) frío como nunca. Éramos un millón de personas en la calle.

La campaña por el aborto legal en Argentina lleva más de diez años, pero esta vez fuimos muchas adolescentes, casi todos los centros de estudiantes estaban allí. En nuestra generación nos hemos dado cuenta de que era una lucha que nos pertenecía.

Somos las más propensas a pasar por estas situaciones de violencia. El Estado nos estaba fallando en el cómo prevenir y además en el tema del aborto, con la crisis tan grande que tenemos de embarazo adolescente. El hecho de que se haya empoderado la juventud es lo que ha provocado que el movimiento cobrara tanta fuerza.

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley

La lucha sigue

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley. “Me parece que ha habido un paso muy importante en entender que la lucha por el aborto legal no es por una misma, sino por todas las mujeres. Porque quizá yo tengo una clase social que llegado el caso no tendría que terminar en una clínica clandestina, pero hay muchas mujeres que no, que no pueden, y por eso debe ser un derecho para todas”, afirma, y encierra en ese concepto “a las mujeres de América Latina”.

Muchas le están pidiendo a Lola que haga alguno de sus pañuelos. “Les digo que lo podría hacer, pero no los vendo, se los regalo. Las únicas que deberían obtener plata con ellos son las campañas que están llevando adelante esta lucha en cada país”, afirma. Cuando los solicita algún colectivo feminista, colegio o grupo grande, propone comprar las telas y dedicar una tarde a un taller para aprender juntas y hacerlos entre todas.

Mientras tanto, duda qué hacer en la casi segura vigilia que habrá frente al senado. Se debate entre llevar los pañuelos de los demás países, para apoyar sus campañas, o concurrir sólo con el verde. “Quizá es un momento para dar protagonismo a la campaña de aborto legal en Argentina y que a partir de ese logro o de lo que sea que pase en senadores, avanzar con fuerza al resto del mundo”, reflexiona.

La lucha feminista a favor del aborto legal, seguro y gratuito ha cobrado una fuerza inusitada en el latir de América Latina. Y Lola lo transita entre la emoción y el estrés. Exámenes, muestras de arte, pedidos de nuevos diseños y su mamá, siempre atenta a que mantenga los pies sobre la tierra. Los sueños, en definitiva, van en el vuelo de sus pañuelos.

pañuelos 2
Los pañuelos han volado por toda América Latina para defender la despenalización del aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#24701
19/10/2018 14:16

Debe un medio complementar la información que ofrece con una NB cuando en unos comentarios le hacen ver que la nota da una visión estupenda respecto del aporte de un individuo pero sesgada respecto de la historia del movimiento social que relata? Hay medios que lo hacen, sin mayor rubor. Para vuestra reflexión : )

0
0
#20258
12/7/2018 17:12

Leído en La Nación (!): El emblema insignia del colectivo lleva inscrito en blanco el lema de la Campaña: "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir" junto con un dibujo de un pañuelo y acompaña a las integrantes del grupo hace más de 15 años, desde que se organizaron para conseguir una ley integral que contemple la interrupción legal del embarazo y la cobertura del sistema de salud público.

0
0
#20257
12/7/2018 17:11

Leido en Clarin (!): Ahora, ¿por qué un pañuelo y no otra cosa? Lo explica Marta Alanís, una de las referentes de la Campaña Nacional y titular de Católicas por el Derecho a Decidir: “Pensamos que el pañuelo fue un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo. Y nos inspiró. Hace unos años fuimos a una Conferencia Internacional de la Mujer en Nueva York y decidimos llevar los pañuelos. Desde entonces quedaron definitivamente”.

El color verde tampoco fue casualidad. “La elección surgió incluso antes que la campaña, en un encuentro de mujeres en 2003, en Rosario. Llegamos a la conclusión de que el verde era un color no contaminado por los partidos políticos y que tenía fuerza. Lo solían usar los ecologistas, pero no invadían las calles en ese entonces".

0
0
#20256
12/7/2018 17:10

Leido en Izquierda diario: En el año 2003 al calor de las asambleas populares se inicia la Asamblea por el derecho al aborto, un espacio de autoorganización donde confluyen activamente miles de mujeres trabajadoras, del movimiento de desocupados, estudiantes, lesbianas, travestis, transexuales y de partidos de izquierda. Es allí donde se empieza a gestar el primer plan de lucha votado en el Encuentro Nacional de Mujeres para conquistar este derecho básico en la vida de las mujeres y cuerpos gestantes. Al calor de esta experiencia también emerge la organización de mujeres “Pan y Rosas”. Una de las medidas fue la perspectiva de nacionalizar la lucha por el derecho al aborto.
Con este proceso de origen, en el 2005 se crea la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y su símbolo: el pañuelo verde triangular con una cinta doblada en diagonal blanca y el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir” que sintetizará la lucha del movimiento de mujeres sobre salud reproductiva hasta la actualidad.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.