Derechos reproductivos
Abogados cristianos denuncian a 20 clínicas que practican abortos, pero solo Madrid las sanciona

El Grupo socialista afea al Gobierno regional que le siga juego a “los fundamentalistas” tras la sanción a seis clínicas que practican abortos.

Clínica Isadora
La clínica Isadora, una de las sancionadas tras la denuncia de la asociación cristiana. Álvaro Minguito
5 abr 2018 12:50

Seis clínicas que practican Interrupciones Voluntarias de Embarazo en la Comunidad de Madrid han sido sancionadas tras la denuncia de la Asociación Española de Abogados Cristianos por contener presuntamente publicidad engañosa en sus páginas.

Las denuncias se recibieron el 29 de enero y motivaron las preceptivas inspecciones, que han derivado el 9 de marzo en los expedientes sancionadores a las seis clínicas denunciadas, según ha explicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Enrique Ruiz Escudero, en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Ruiz Escudero respondía a la pregunta de la diputada socialista Carmen Martínez Ten, que pedía una justificación sobre estas sanciones. Según ha recordado Mártínez Ten, otras 16 clínicas han sido denunciadas en otras comunidades autónomas, sin que haya habido sanciones. En concreto, la organización católica ha presentado denuncias ante las Consejerías de Sanidad de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

Leer: “Si el partido gobernante en Polonia sigue intentando restringir el aborto, la protesta será aún mayor”, entrevista a Dorota Olko

“Estos fundamentalistas operan en todas partes, lo que no es de recibo es que la Comunidad de Madrid les siga el juego”, ha espetado al consejero, a quien ha pedido “expedientar a las organizaciones que van a tirar huevos a las puertas de las clínicas”.

El consejero ha defendido el proceso y ha justificado las sanciones en que la información ofrecida por estas clínicas en su página web “no se ajustaba a los criterios de la Ley de Ordenación Sanitaria”.

Además, ha asegurado que tres de las seis clínicas sancionadas ya han anunciado que abonarán voluntariamente la cantidad de la sanción.

Apoyo de las organizaciones feministas

Organizaciones feministas han emitido un comunicado de apoyo a las clínicas sancionadas por la Comunidad de Madrid. Se trata de 57 colectivos, que se dirigen en su escrito a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para que “por coherencia y por respeto a la libre decisión de las mujeres sobre su embarazo paralice inmediatamente el expediente”. En el escrito, recuerdan que de los 15.987 realizados en Madrid en 2016, solo 9 abortos se han realizado en un centro hospitalario de la Sanidad Pública.

La Asociación Española de Abogados Cristianos ejerce la acusación particular en la causa por la procesión del 'coño insumiso' en 2014 en Sevilla y también está detrás de la denuncia a Borja Casillas por su personaje Drag Sethlas, que se alzó ganador de la gala drag del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#12929
6/4/2018 9:19

Feminismo para acabar con el capitalismo
x Laia Facet
Lucha de segunda en buena parte de la historia del movimiento obrero, el feminismo hoy toma la delantera en las resistencias contra el capitalismo austeritario

Movimiento vivo, radicalidad, capacidad de autoorganización, audiencia de masas y un largo etcétera de potencialidades para empapar al resto de luchas.

La capacidad de respuesta a la llamada del 8 de marzo de 2017 para la huelga de mujeres, así como las réplicas de la Women’s March en todo el mundo fueron el pistoletazo de un nuevo ciclo de movilizaciones feministas. Las primeras huelgas y movilizaciones masivas a las que se enfrentaron tanto Macri (Argentina) como Trump (EEUU) fueron feministas. Y desde hace algunos años más, el papel de las mujeres en las primaveras árabes, en las movilizaciones en defensa de lo público o en las protestas campesinas en América Latina no es casualidad.

La ofensiva neoliberal y misógina de la receta austeritaria se está encontrando con fuertes resistencias por parte de las mujeres. Mujeres que asumimos las cargas reproductivas dentro y fuera del hogar, dentro y fuera del mercado, dentro y fuera del empleo. Sus políticas de recortes y deuda suponen una vuelta de tuerca doble o triple en todas esas esferas para nosotras.

Sin embargo, no todas las mujeres transversalmente sufrimos igual los estragos de la crisis. Las mujeres de la burguesía, del establishment, de las clases dominantes o de los aparatos del Estado no están atravesadas por las mismas experiencias de desposesión. Si bien a todas se nos exige un rol de género, no todas lo resolvemos igual, ni a todas se nos exige lo mismo.

Muchos han sido los debates tanto dentro del marxismo como del feminismo sobre la relación entre género y clase. La cuestión que sostengo es que somos un sector estratégico de la propia clase y por lo tanto del combate anticapitalista. Esta concepción comporta, por un lado, evitar los análisis y las políticas auto-centradas en la identidad. Tanto esa identidad Mujer singular donde se invisibilizan distintas opresiones (clase, raza, sexualidad…); como también, un abanico de identidades plurales desligadas de sus sustratos materiales que las hacen emerger (¡y converger!). Por otro lado, el segundo error simétrico es esa visión estrecha y homogénea de la clase, así como de la estrategia. Una visión donde lo reproductivo ha quedado sistemáticamente postergado a algo a resolver después del gran día de la revolución, como si este llegara de golpe y fuera a resolverlo todo. Más cuando auto-organizar el trabajo reproductivo es condición necesaria para sostener en el tiempo un desafío al capitalismo.

Pese a la radicalidad del feminismo, en el imaginario general se ha instalado el ilusionismo de una vuelta a la edad dorada del “bienestar”. Un “bienestar” que no fue tal para la mayoría de las mujeres pero que sigue funcionando como un horizonte deseable. La crisis está dejando vacíos cada vez mayores en las funciones de reproducción que anteriormente había asumido el Estado (educación, sanidad, servicios sociales…). ¿Las recetas neoliberales a estos vacíos? Mercantilización y hogarización. Nos encontramos en un choque entre unas expectativas que no van a verse realizadas en esta fase del capitalismo y un cambio de ciclo para la que no hay estrategias socioeconómicas suficientemente maduras.

En ese choque podemos retomar el hilo que Nancy Fraser ha empezado a elaborar recientemente. Fraser explica de qué modo en el cierre de la segunda ola se combinó el neoliberalismo individualista con la presión para que el feminismo asumiera demandas estrictamente de reconocimiento. Una suerte de posibilismo que dejaba subordinadas las demandas de redistribución y la crítica de conjunto al sistema. El reconocimiento que se llevó a cabo fue el de aquellas que podían ascender socialmente. Aquellas que podían agenciarse del “empoderamiento femenino”. Aquellas que encajaban en el éxito neoliberal.

Exactamente, el feminismo no es necesariamente anticapitalista. Sin embargo, hoy nos encontramos en la apertura de un ciclo, ¿cómo aprovechamos y evitamos una salida individualista que sólo aventaje a unas pocas? ¿Cómo retomamos la dialéctica entre reconocimiento y redistribución? ¿Cómo reconstruimos un programa anticapitalista y una estrategia de autoorganización feminista? Por suerte, tenemos algo de nuestro lado: las contradicciones inherentes de ese feminismo individualista y liberal. Contradicciones de fondo entre la defensa de los derechos de las mujeres, la lucha contra las opresiones que sufrimos, y no plantear un horizonte que supere el sistema que produce dichas opresiones.

Muchas de las demandas clásicas del feminismo siguen vigentes. Sin embargo, muchas de ellas deben pasar por el tamiz de las experiencias transcurridas: la participación en el mercado laboral no ha llevado a la independencia económica prometida, ni a acabar con el Servicio Familiar Obligatorio para la mayoría de las mujeres. Los roles de género se han reproducido en los empleos, la brecha salarial sigue siendo un dato estructural y la conciliación ha ido encarada sólo hacia las mujeres y a abaratar la mano de obra femenina. Reorganizar el trabajo-empleo sigue siendo una de las deudas pendientes. Una deuda pendiente tras décadas de neoliberalismo.

La puesta en el centro del cuidado común por encima de intereses privados en un ciclo de acumulación por desposesión es un puntal clave. El cuidado común – además de una cuestión afectiva – también es asegurar todo aquello que hace posible la vida: la comida, la energía, la vivienda, la salud… Si además, defendemos una “vida digna” – como expresan las activistas de la economía feminista y del ecofeminismo – el abanico se amplía. De ese modo, los intereses “de las mujeres”, no son sólo “nuestros” intereses, sino los intereses fundamentales de la mayoría social y abren un campo donde labrar alianzas con otros sectores desposeídos por el capitalismo.

* Laia Facet es militante de Anticapitalistes.
poderpopular.info

Texto completo en: https://www.lahaine.org/feminismo-para-acabar-con-el

0
0
#12874
5/4/2018 16:17

No lo entiendo¿ por que solo se han realizado 6 abortos en la Seguridad Social? Es por la cláusula de conciencia de los médicos o cómo es posible esa barbaridad de que haya que ir siempre a lo privado para poder abortar

1
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.