Deportes
El baloncesto popular madrileño cumple 10 años: politizar las canchas municipales es posible

La Liga Cooperativa de Baloncesto de Madriz ha terminado la temporada con su tradicional gran final. Un año más los ganadores han sido los barrios de la capital.
Campeonato baloncesto Lavapies - 14
Una imagen de las finales disputadas este sábado en el parque de Casino de la Reina en Lavapiés. Manuel del Valle
12 jun 2023 11:38

En 2012 un grupo de chavales que bajaban a las canchas de baloncesto de la IBM, en el barrio de la Prosperidad, se les ocurrió que había que crear una liga para las personas que siempre jugaban a la misma hora en diferentes pistas. “Hicimos un folleto de invitación y lo fuimos pegando por todas las canchas del barrio para juntar a la gente en una asamblea. El primer año surgieron ocho equipos y decidimos cómo queríamos la liga”, cuenta Álvaro Lázaro, uno de los que estuvo desde el inicio en el proyecto y que actualmente continúa jugando en el Pyongyang All Stars.

La Liga Cooperativa de Baloncesto de Madriz acaba de cumplir su décimo aniversario con un historial de más de 4.000 partidos. Para Daniel Yebra, jugador del Equipo 2, “la Liga cada año se transforma. Todo el mundo que la prueba acaba metiéndose en uno de los equipos o intentando formar otro nuevo. Es una forma de hacer deporte totalmente diferente a toda la oferta que hay en Madrid y diría que en la mayoría de ciudades de España”.

La autogestión es organización colectiva

Ni Thomas More se habría podido imaginar el funcionamiento de esta liga. Primera norma: quien juega pone las normas. Toda la organización se hace en base a tres asambleas a lo largo del año. La primera se convoca en septiembre y acude una persona delegada de cada equipo para decidir cómo será la primera fase de la temporada, constituir los equipos que participarán y abordar la posible modificación de alguna de sus bases. Esta primera fase que contó con cerca de 40 equipos duró de octubre a diciembre de 2022.

Primera norma: quien juega pone las normas. Toda la organización se hace en base a tres asambleas a lo largo del año

Segunda norma: la autogestión no es magia. La Liga cuenta con varias comisiones que consiguen sacar el trabajo adelante, de esta manera logran autogestionar la forma de competir y la forma de organizarse. Una vez constituidos todos los equipos se crean tres grupos (A, B y C). “Por ejemplo, si estoy en el C hacemos un grupo de WhatsApp con un delegado de cada equipo. Para jugar los partidos hay que ir escribiendo los horarios y fechas disponibles. Así se van acordando semana a semana con los equipos con los que te tienes que cruzar. Al principio es muy fácil. Luego, es más difícil cuadrar, porque solo juegas una vez con cada equipo. De hecho, se puede dejar un partido sin jugar”.

Campeonato baloncesto Lavapies - 15
34 equipos han llegado a la segunda fase de esta temporada de la Liga Cooperativa de Baloncesto de Madriz. Manuel del Valle

La segunda fase de la temporada, de enero a mayo, integra en el Grupo A los equipos que quedaron en los mejores puestos de la primera fase, los que se quedaron a mitad de tabla en el Grupo B y los que están más abajo en el Grupo C. Después vienen los playoffs con los dos finalistas de cada grupo. Por eso, el pasado sábado 10 de junio se jugaron hasta tres finales en el Casino de la Reina del barrio de Lavapiés. La del Grupo A fueron el Bonobxs contra el CTG (72-75), la del Grupo B fue entre Skascajares contra el Chicago Qs (55-42) y la del Grupo C entre Loz Patoz contra el Denme nuggets (57-42). 

Campeonato baloncesto Lavapies - 8
La Liga Cooperativa es mixta, abierta, asamblearia, horizontal, autogestionada y solidaria con los barrios de la capital. Manuel del Valle

Además de estas tres finales, se juega una cuarta, la fairplay que en esta ocasión fue entre el Pyongyang All Stars y el Chicago Punks (25-29). “Al final de cada partido tenemos que valorar al otro equipo. Valoramos con ‘1’ si todo ha ido bien, con ‘0’ si ha sido un partido normal aunque con algún pique y si ha sido un partido feo con situaciones tensas se le pone ‘-1’. En cada fase se hace una clasificación de fairplay con estas valoraciones. Los dos equipos mejor valorados al acabar la temporada son los que juegan el día de la final otro partido”.

“Se valora el fairplay porque no hay árbitros. Una de las formas de que la gente sea consciente de lo que hace es responsabilizándose de su forma de jugar"

Tercera norma: no hay señores con silbatos ni camisetas de rayas. “Se valora el fairplay porque no hay árbitros. Una de las formas de que la gente sea consciente de lo que hace es responsabilizándose de su forma de jugar, que reconozcas tus errores y pites tus propias faltas. Aunque pueda parecer extraño, funciona muy bien. Lógicamente, hay momentos en los que da algunos problemas, sobre todo cuando los partidos van más ajustados. Se genera un efecto positivo, porque si tú pitas bien, el otro equipo también pita bien, igual que se puede generar el efecto contrario”, explica Yebra.

Campeonato baloncesto Lavapies - 4
Jugar en canchas municipales es una de las bases de la Liga Cooperativa, a pesar de las dificultades que tienen los equipos para encontrar pistas en buenas condiciones, según han manifestado varios jugadores. Manuel del Valle

Cuarta norma: aquí también juegan mis amigas. Esta liga se define por sus bases como abierta y mixta, aunque reconocen que la mayoría de sus jugadores son hombres. Sara García, la única mujer de su equipo, el Chicago Punks, critica que “el porcentaje de mujeres no supera el 5%, por no hablar de otros cuerpos disidentes. No nos podemos considerar mixta cuando realmente no hay una diversidad de cuerpos que no sean hombres cisheteros. Históricamente han sido de ellos todos los espacios, incluidas las canchas municipales. Cuando compañeras u otras personas, trans o disidentes, han intentado ocuparlas no se les ha permitido”.

Campeonato baloncesto Lavapies - 12
Uno de los valores más importantes para el colectivo de la Liga Cooperativa es que es mixta, a pesar de que todavía no han conseguido una gran participación de mujeres u otras identidades disidentes. Manuel del Valle

Marina Antón, jugadora del Bonobxs, considera que “es importante que hasta 16 equipos hayan incorporado al menos una mujer, de hecho cuando me enfrento a otros equipos en los que hay más mujeres, y en esta temporada ha pasado bastante, ha sido una motivación más y una alegría. Aunque evidentemente siempre nos gustaría que hubiera más participación porque esto siempre favorece al deporte en general”.

“Es importante que hasta 16 equipos hayan incorporado al menos una mujer, de hecho cuando me enfrento a otros equipos en los que hay más mujeres ha sido una motivación más y una alegría"

El descontento o la tardanza en conseguir una liga realmente mixta ha provocado que un grupo de jugadoras decidieran crear el año pasado la Liga Gamberra, formada por mujeres e identidades disidentes. “Empezamos en septiembre de 2022 y surgió debido a que la Liga Cooperativa no se considera un espacio seguro. No quisimos tampoco recuperar la antigua Liga Femenina Cooperativa, porque era volver a la división binaria en la que otra vez no tienen cabida otras identidades y cuerpos. Tuvo muy buena acogida, se presentaron cerca de siete equipos y hubo un montón de personas a nivel individual que al final acabaron creando un equipo nuevo”. El pasado 11 de junio la Liga Gamberra jugó el último torneo de su primera temporada en el Rancho del Cordobés, en el barrio de Orcasur.

Quinta norma: ocupar los espacios públicos. Formar parte de la liga es gratis porque los equipos organizan sus partidos en las canchas municipales. La mayoría de los partidos se han jugado siempre en el Parque Flori, aunque reconocen que les gustaría acercarse más a otros barrios. “Se intenta que cada vez se juegue en más canchas para que la gente del barrio que quiera bajar no sienta que la Liga ocupa constantemente el espacio. Hay un grupo que se encarga de buscar nuevos lugares. Se ha intentado varias veces llegar a Vallecas, Carabanchel, sobre todo barrios populares y la verdad es que es difícil”, cuenta Yebra.

Campeonato baloncesto Lavapies - 11
En la final de la temporada de la Liga Cooperativa, en el barrio de Lavapiés, se ha celebrado también el décimo aniversario del colectivo. Manuel del Valle

De Madrid, pasando por Roma, hasta llegar a Shatila

La Liga Cooperativa de Baloncesto se ha convertido en un referente, incluso, ha llegado a contagiar el virus de lo comunitario en otros territorios. Los equipos han tejido alianzas en Alicante, Ciudad Real, Bolonia, Roma y Shatila. “Dos chicos de Bolonia que estaban de Erasmus en Madrid decidieron llevar el formato a su ciudad y siguen haciendo una liga cooperativa allí”, afirma Lázaro.

Campeonato baloncesto Lavapies - 6
La gran final de la Liga Cooperativa ha sido entre el Bonobxs y el CTG (72-75). Manuel del Valle

También fue el boca a boca el culpable de conectar la Liga con Shatila. David Ruggini es de Florencia y trabajaba en una ONG en Beirut cuando conoció a una amiga madrileña a la que le acabó contando el proyecto de Basket Beats Borders, un grupo de mujeres palestinas que hacen baloncesto desde el campo de personas refugiadas de Shatila. Seis meses después, en el verano de 2019, una persona de la Liga Cooperativa contactó con Ruggini. Al poco la Liga se sumó a un viaje organizado por varios equipos italianos para ir al campo. Así empezó a gestarse el vínculo. 

Con la llegada de la pandemia los viajes se hicieron imposibles, pero esto no impidió que la solidaridad con Palestina siguiese. La Liga colaboró para la distribución de alimentos y el soporte a las familias refugiadas dentro del campo. Finalmente, en junio de 2022, las jugadoras pudieron visitar Madrid para conocer al colectivo de la Liga y contar lo que ocurre en Shatila. Este campamento se creó en Beirut en 1949 para la población palestina refugiada y a día de hoy lo habitan cerca de 22.000 personas, muchas de ellas también son de origen sirio tras el estallido de la guerra. 

Campeonato baloncesto Lavapies - 5
La final de la Liga Cooperativa, celebrada el 10 de junio, contó con la participación de todos los equipos de la temporada y el vecindario que se acercó a animar a los finalistas. Manuel del Valle

Lo deportivo es político 

Horizontal, asamblearia, autogestionada, sin árbitros, abierta, mixta y gratuita, así es la Liga Cooperativa de Baloncesto de Madriz, que desde hace diez años lleva haciendo política en las canchas a través de estas normas. “La Liga se convierte en un colectivo de gente que pertenece a otros colectivos, es decir, se convierte en una red que sirve para apoyar otros proyectos en los barrios de aquí, pero también en Shatila. Nuestras ideas tienen su origen en el deporte pero en realidad apelan a cualquier tipo de organización política, es transformador para cualquier actividad y cambia totalmente la perspectiva”, alega Yebra.

“Tiene un componente político muy alto porque nuestras bases son anticapitalistas, feministas y antirracistas. Buscamos luchar contra todas esas violencias que ocurren en el baloncesto convencional"

Para García la Liga “tiene un componente político muy alto porque nuestras bases son anticapitalistas, feministas y antirracistas. Buscamos luchar contra todas esas violencias que ocurren en el baloncesto convencional y a la vez intentamos promover un cambio desde los barrios. Aquí aunque no sepas jugar ni te vamos a echar ni vas a estar menos tiempo de partido. De hecho tenemos una escuela para las personas que quieran mejorar o que no saben jugar”. También para Lázaro “la forma en la que te obligan a hacer deporte es política, porque cuando eres pequeño necesitas anotarte a un club, pagar o incluso tener tarjeta de residencia. Hay una parte de clase social sobre quién puede practicar deporte”.

Campeonato baloncesto Lavapies - 2
La Liga Cooperativa también está involucrada en eventos solidarios para recaudar fondos para los barrios de Madrid, así como, para las familias del campo de personas refugiadas en Shatila. Manuel del Valle

La temporada de la Liga ha terminado con una gran final en el barrio de Lavapiés, pero el trabajo en los barrios continúa. El próximo 16 de junio el colectivo organiza una fiesta solidaria que destinará lo recaudado para las compañeras de Basket Beats Borders y sufragar los gastos de la cooperativa. El baloncesto popular de Madrid celebrará su décimo aniversario por todo lo alto en la Sala Gruta 77, donde las actuaciones de La ONU, Cristosaurio, DJ Maria Turme y DJ Guerryjazz nos harán perrear hasta la madrugada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.