De haberlo sabido
Pero no lo politices

Los opinólogos, desde su perspectiva de privilegio racista y clasista, no se cortan ahora en apoyar sus argumentos belicistas y supremacistas con una absolutamente falsa y fingida preocupación por el colectivo LGTBIQ+.
Eurovisión Israel
Netta Barzilai, la cantante israelí ganadora de Eurovisión 2018, fue invitada a participar al Orgullo en Madrid, entre fuertes críticas.

Desde hace varios años, las personas LGTB venimos soportando esa especie de consigna paternalista, mezquina y rastrera de: está bien que seas homosexual, pero no lo politices. Love is love, pero no lo politices. Acuéstate con quién quieras, pero no lo politices… y, a quienes lo hacemos, a quienes politizamos, nos llaman “lobby”, “secta” o incluso “dictadura” LGTB.

Que no se me malinterprete, esto no solo nos golpea desde los sectores más conservadores de la sociedad, sino que viene incluso desde dentro del propio colectivo, por parte de personas que compran el argumento y afirman no identificarse con nuestro espíritu, ni nuestra bandera, ni nuestra lucha. Aquellas que asumen el rol socialmente impuesto de ser un/una homosexual “normal” y llevar una vida que no altere la tranquilidad ni cuestione el sistema cishetero normativo.

A veces es un argumento inocente, que viene de la ignorancia o de estar en la inopia o incluso desde un intento de protección de algunos sujetos que creen que así, calladitas, no nos exponemos a que nos agredan. Como si hablar de política siendo LGTB fuese más peligroso que caminar por la calle. Oh, ¡pero eso no pasa! (léase con tono exagerado) ¡Perdón por la osadía! Las agresiones no nos ocurren por nuestra orientación, no. ¡No existe la LGTBIfobia! ¡Nos lo inventamos todo para justificar un intento de Estado supremacista corrompe-infancias!

Nos dicen una y otra vez que la lucha LGTB no es tal, que todos los derechos están conseguidos, que vivimos más que decentemente

Y ese gaslight, esa negación de nuestra propia experiencia vital y casi diaria, es parte del perverso juego: has salido del armario, pero si parecieras “normal”, si vistieras “normal”, si te comportaras “normal”... no te pasaría nada. Y nos dicen una y otra vez que la lucha LGTB no es tal, que todos los derechos están conseguidos, que vivimos más que decentemente y lo único que queremos quienes nos quejamos es esa “paguita” que ojalá supiéramos de una vez por todas dónde se pide, porque yo estoy cansada ya de trabajar y que me dé apenas para el alquiler. Y que la agenda política, cuando integra demandas de nuestro colectivo, solo lo hace por aprovecharse y rascar votos, por puro manoseo de intereses. Aunque en algunos casos sea verdad, tampoco seamos necias.

El caso es que nos siguen pidiendo y exigiendo que no nos politicemos. Que no politicemos lo que somos, lo que vivimos, lo que nos hacen, lo que hemos sufrido. Pero nos usan una y otra vez. Y nos politizan. Una y otra vez. Y en ocasiones como ésta, una vez estallada la guerra de Israel contra Palestina, nos vuelven a usar como un trapo que lanzar a la cara del “adversario” dialéctico. Porque ya sabemos cómo funciona ahora mismo la cosa: en el mundo ocurre algo y cada cual debe dejar salir al opinólogo experto que lleva dentro para que se pasee por las redes sociales haciendo más y más ruido, desdibujando más y más la realidad, y aportando nada más que una opinión que se ha construido (en la mayor parte de los casos) leyendo cuatro tuits, buscando en Google y escuchando un par de conversaciones en el bar.

Los opinólogos que repiten como cacatúas cualquier infamia sin cuestionarse si tiene sentido o es veraz, desde el principio, en cuanto saltó la noticia, comenzaron a escupir el mismo argumento a favor de lo que está ocurriendo: en Palestina asesinan a los homosexuales y las personas LGTB huyen a Israel para conservar la cabeza unida al cuerpo. Y yo me cago en todo.

En la tierra ocupada de Palestina hay una absoluta estigmatización del colectivo, pero Israel lleva mucho tiempo ya haciéndose un lavado de imagen a golpe de brilli-brilli “gayfriendly”

Porque es cierto, en la tierra ocupada de Palestina hay una absoluta estigmatización y un desamparo total del colectivo, pero hablemos claro: Israel lleva mucho tiempo ya haciéndose un lavado de imagen a golpe de brilli-brilli “gayfriendly”, una estrategia política a costa de las personas LGTB con la que se muestran como paraíso de la tolerancia, como si fuesen una suerte de bote salvavidas donde se garantizan los derechos de las mujeres y los homosexuales y todo es color de rosa.

Pero los opinólogos, desde su perspectiva de privilegio absoluto, racista y clasista en extremo, no se cortan ahora en apoyar sus argumentos belicistas y supremacistas con una absolutamente falsa y fingida preocupación por el colectivo LGTBIQ+. Y manosean nuestra lucha para justificar un asesinato masivo. “Se lo merecen porque son homófobos”, “es incongruente apoyar a un país donde te matarían”. A ti también te matarían, José Luis, porque en Palestina están matando a todo el mundo. Todos están condenados a muerte.

Opinión
Israel somos nosotros
En un ejemplo más de cómo Israel pone el dispositivo perfecto para que traguemos lo inaceptable, el año que viene Eurovisión avalará a un estado criminal tras ganar Netta Barzilai el concurso este año.

Esos opinólogos, que además no saben diferenciar una bandera LGTB y una de la paz (como las que hemos visto en las manifestaciones de este fin de semana), tienen muy claro que los palestinos se merecen el exterminio por intolerantes y que Israel es un “buen invasor” porque tiene buena publicidad de destino queer. ¿Qué pasa entonces con Rusia? Porque no hemos escuchado a ni uno solo de estos opinólogos manifestando antes su preocupación por la situación del colectivo allí. O en Ucrania.

Señores, déjenos en paz, suelten el móvil y basta de decir soplapolleces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.