Culturas
Dominio público: las obras que pasan a ser patrimonio común en 2019

Con la llegada de 2019, las obras de 175 autores —en una suma de 538 creaciones, entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica, al haber finalizado la vigencia de los derechos de autor e incorporarse al dominio público.

Aunque relativamente reciente, ya se ha convertido en una suerte de costumbre que acompaña el cambio de año la publicación de los títulos de aquellas obras —musicales, artísticas, literarias—que durante los doce meses entrantes pasarán a formar parte del dominio público, toda vez que han transcurrido 80 años desde el fallecimiento del autor, el periodo estipulado en España para la finalización de la vigencia de los derechos de autor.

En los primeros días de enero, la Biblioteca Nacional de España (BNE) hizo público el listado correspondiente a la selección de obras de su catálogo que pasan a formar parte de esta categoría en 2019, ya que sus autores fallecieron en 1938. Un total de 175 nombres y apellidos cuyas creaciones —en una suma de 538 entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica.

“El vencimiento de los derechos de autor implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o comunicadas públicamente por cualquier ciudadano o empresa, respetando los derechos morales y cualquier otro derecho recogido por la Ley de Propiedad Intelectual”, comenta a El Salto Elena Sánchez, del Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales de la BNE.

Entre los nuevos nombres que se añaden en 2019 al dominio público destacan los del dramaturgo Serafín Álvarez Quintero, las publicaciones científicas del astrónomo Gabriel Galán Ruiz o los escritos satíricos de Esteban Lanza Iturriaga. Entre los 175, solo una mujer: la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo.

La difusión de esta novedad anual referida al patrimonio cultural cuenta apenas con un lustro de trayectoria. Se remonta a 2014, cuando desde la Biblioteca Nacional se consideró que podía resultar de utilidad pública difundir estos listados de autores cuya obra había pasado recientemente o iba a pasar próximamente al dominio público. Entonces se publicó una primera relación de autores fallecidos entre 1920 y 1933, y se difundió como trabajo abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de confirmarlo y completarlo con autores que no figuran en el catálogo de esta institución.

2017, recuerda Sánchez, marcó un hito importante, en tanto que pasaron a dominio público los fallecidos en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil, entre ellos Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno.

Sin embargo, el acceso al catálogo público que ofrece la Biblioteca Nacional no es automático y requiere de algunas comprobaciones previas, como explica esta portavoz: “Para poder digitalizar una obra, hay que verificar que en la misma no hayan participado otros autores que sí tengan derechos de propiedad intelectual vigentes. Por tanto, si el autor principal entra en dominio público pero hay coautoría de ilustradores, prologuistas o traductores… no es posible aún su puesta a disposición pública. También hay que verificar los derechos asociados a la edición”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
lacritica.xyz
13/1/2019 14:06

Gran noticia :-) Dramaturgos hay dos: los hnos. Álvarez Quintero, como comentas, y Manuel Linares Rivas, menos conocido, pero que tiene una obra a favor del divorcio (Aire de fuera) ya de 1903, con lo que habría de llover para que llegara... Pero el más importante de este año, para mí, es Armando Palacio Valdés, por La hermana San Sulpicio. Y el año que viene, plato fuerte: Antonio Machado :-)

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?