Culturas
Dominio público: las obras que pasan a ser patrimonio común en 2019

Con la llegada de 2019, las obras de 175 autores —en una suma de 538 creaciones, entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica, al haber finalizado la vigencia de los derechos de autor e incorporarse al dominio público.

Aunque relativamente reciente, ya se ha convertido en una suerte de costumbre que acompaña el cambio de año la publicación de los títulos de aquellas obras —musicales, artísticas, literarias—que durante los doce meses entrantes pasarán a formar parte del dominio público, toda vez que han transcurrido 80 años desde el fallecimiento del autor, el periodo estipulado en España para la finalización de la vigencia de los derechos de autor.

En los primeros días de enero, la Biblioteca Nacional de España (BNE) hizo público el listado correspondiente a la selección de obras de su catálogo que pasan a formar parte de esta categoría en 2019, ya que sus autores fallecieron en 1938. Un total de 175 nombres y apellidos cuyas creaciones —en una suma de 538 entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica.

“El vencimiento de los derechos de autor implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o comunicadas públicamente por cualquier ciudadano o empresa, respetando los derechos morales y cualquier otro derecho recogido por la Ley de Propiedad Intelectual”, comenta a El Salto Elena Sánchez, del Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales de la BNE.

Entre los nuevos nombres que se añaden en 2019 al dominio público destacan los del dramaturgo Serafín Álvarez Quintero, las publicaciones científicas del astrónomo Gabriel Galán Ruiz o los escritos satíricos de Esteban Lanza Iturriaga. Entre los 175, solo una mujer: la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo.

La difusión de esta novedad anual referida al patrimonio cultural cuenta apenas con un lustro de trayectoria. Se remonta a 2014, cuando desde la Biblioteca Nacional se consideró que podía resultar de utilidad pública difundir estos listados de autores cuya obra había pasado recientemente o iba a pasar próximamente al dominio público. Entonces se publicó una primera relación de autores fallecidos entre 1920 y 1933, y se difundió como trabajo abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de confirmarlo y completarlo con autores que no figuran en el catálogo de esta institución.

2017, recuerda Sánchez, marcó un hito importante, en tanto que pasaron a dominio público los fallecidos en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil, entre ellos Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno.

Sin embargo, el acceso al catálogo público que ofrece la Biblioteca Nacional no es automático y requiere de algunas comprobaciones previas, como explica esta portavoz: “Para poder digitalizar una obra, hay que verificar que en la misma no hayan participado otros autores que sí tengan derechos de propiedad intelectual vigentes. Por tanto, si el autor principal entra en dominio público pero hay coautoría de ilustradores, prologuistas o traductores… no es posible aún su puesta a disposición pública. También hay que verificar los derechos asociados a la edición”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
lacritica.xyz
13/1/2019 14:06

Gran noticia :-) Dramaturgos hay dos: los hnos. Álvarez Quintero, como comentas, y Manuel Linares Rivas, menos conocido, pero que tiene una obra a favor del divorcio (Aire de fuera) ya de 1903, con lo que habría de llover para que llegara... Pero el más importante de este año, para mí, es Armando Palacio Valdés, por La hermana San Sulpicio. Y el año que viene, plato fuerte: Antonio Machado :-)

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.