Laboral
Seamos específicos

Un plan específico es la clave del éxito. Saber qué hacer, cómo hacerlo y cuando generará el compromiso imprescindible para obtener victorias.
especifica2
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter.
14 abr 2024 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 12. Viene de la undécima parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Pida a sus compañeras de trabajo que lleven a cabo una acción específica. Elija una tarea realizable. No lo haga parecer como un compromiso abierto. Sea clara sobre la cantidad de tiempo que requerirá, por qué lo están haciendo y cómo encaja en el plan general.

Decir lo que sigue sería un enfoque poco productivo: “Algunas de nosotras estamos acarreando todo el peso y haciendo todo el trabajo del sindicato. Realmente necesitamos que usted se involucre” (esto además tiene la desventaja de crear un sentimiento de culpabilidad).

AFL-CIO

¿Cuál sería una mejor manera de hacerlo?


“Estamos tratando de contactar a 200 personas por el problema de las temperaturas peligrosas que han habido últimamente en la fábrica ¿puede usted colaborar haciendo llamadas telefónicas el próximo martes o miércoles por la noche?” Esta solicitud define la tarea (hacer llamadas), cuándo (el martes o miércoles por la noche), el objetivo (contactar a 200 personas) y el problema (temperaturas peligrosas).


Si esta compañera de trabajo nunca antes había hecho ese tipo de llamadas telefónicas, usted podría mejorar la petición al explicarle lo que se puede anticipar. Dígale: “Algunas de nosotras nos sentaremos juntas a llamar a nuestras compañeras de trabajo por dos horas. Va a tener una lista de números telefónicos y un mensaje por escrito para ayudarla, incluso tres preguntas que le vamos a hacer a todas. Después haremos el recuento de las respuestas y discutiremos lo que aprendamos”.


Viernes de rojo.

Chicago Teachers Union.

Mientras el sindicato de maestros de Chicago (CTU) se organizaban para su huelga del 2012, una de las tácticas que utilizó para que la gente se animara a participar en acciones más grandes, y para tener un conteo del apoyo creciente, fue pedir a los miembros que se vistieran de rojo todos los viernes.

La genialidad de “vestirse de rojo” es su simplicidad. Es algo concreto y de bajo riesgo que un delegado le puede pedir a todos que hagan, incluso a los que no tienen tiempo libre. Al principio muchos miembros sólo llevaban una bufanda roja o una blusa roja los días viernes. Pero la visibilidad ayudó a calmar los temores. Los compañeros de trabajo que estaban indecisos pudieron ver por sí mismos el creciente nivel de apoyo al sindicato, a medida que el color rojo se difundió por toda la escuela

La acción semanal también sirvió a los delegados como una razón para hablar regularmente con sus compañeros de trabajo. Cualquier excusa para una conversación es una oportunidad más para organizarse.

Charlotte Sanders era una delegada que trabajó para organizar a sus colegas profesionales, quienes estaban repartidos a través de numerosas escuelas. “El jueves yo les enviaba un texto para decirles: ‘Mañana es el día del espíritu’ –dijo ella– hice llamadas telefónicas personales, lo cual fue bueno porque pude averiguar cómo les había ido durante la semana”.

A medida que el entusiasmo y la confianza crecieron, más y más gente hizo pedidos de camisetas rojas del sindicato. El sindicato empezó a venderlas en las reuniones mensuales de delegados. “La gente venía con pedidos para toda la escuela”, recordó Debby Pope, otra delegada.

Las administraciones escolares se dieron cuenta. Los estudiantes se dieron cuenta. A los miembros les encantó. Muchos de ellos enviaron fotos en grupo de sus escuelas, todos en rojo, para el sitio web del sindicato. En el punto álgido de la campaña, nueve de cada diez escuelas tenían un gran número de miembros que vestían de color rojo los viernes.

Cuando la huelga comenzó, Sanders les dijo a sus compañeros de trabajo: “Este va a ser su emblema rojo de valor”. Las camisetas rojas se convirtieron en el uniforme de la huelga y los miembros de la comunidad llegaron a reconocer lo que estas representaban.


Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.