Crónica
Diez píldoras de Villarejo en la comisión de Investigación del Congreso

El excomisario de policía José Villarejo responde en una comisión de investigación sobre el funcionamiento de las operaciones de inteligencia en el marco de la llamada Operación Catalunya.
Villarejo 2023
La Comisión de Investigación sobre las actuaciones del Ministerio del Interior durante el gobierno del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial
11 may 2023 11:24

El excomisario José Villarejo no suele defraudar a quien se asoma a sus entrevistas o comparecencias buscando salsa. Da las dosis de información cómo y cuándo quiere sobre lo que llama el underground. Desliza, omite nombres –a veces dice que porque no se acuerda– se presenta como el agente más profesional de unos “resortes” del Estado que le han hecho, según él, la cruz.

A modo de apunte contable para el registro de las teorías del complot, se debe reseñar que esos resortes que manejan el Estado tienen un nombre, según Villarejo: el Colectivo Forja, formado por altos mandos del Ejército, del Estado mayor, del Opus Dei.

Pese a que Villarejo es el más profesional, o eso dice de sí mismo, se autoubica como un engranaje más. “El infierno está lleno de músicos aficionados”, cita en un momento. Se declara entonces un músico aficionado, que está en el infierno por haber tocado fibras sensibles, notas prohibidas: el dinero (“el fucking money”) y el poder del rey Juan Carlos pero que nunca ha sido condenado. Retórica, citas cultas, chascarrillos. Durante su intervención desfilan por su recuerdo policías que no pagan servicios de prostitución, golpes bajos a jefes de Gabinete y fiscales y elogios con veneno a exministros.

Hablaba ayer por la tarde en la Comisión de Investigación sobre las actuaciones del Ministerio del Interior durante el gobierno del Partido Popular. Era una comparecencia algo descafeinada, la tercera ya en la que está presente Villarejo, con aire preelectoral y post-todo lo importante que ha pasado en torno a su caso. A pesar de lo que dijo el responsable de Vox, la comisión no era secreta, de hecha se puede ver en este enlace.

El PSOE nunca ha sido fan de que Villarejo explique cómo funcionan los resortes que dice manejar y entender. El PP huye como de la peste de darle relevancia. Los primeros minutos pesan como plomo. Se trata de que de ahí no salga mucha más mierda, si acaso solo contra el partido rival, el enemigo íntimo. Conocen a Villarejo, Villarejo les conoce. Pero llegado un punto parece que nadie conoce a nadie: “Muchas veces tengo dudas de si yo me conozco”, ha declarado el excomisario.

El excomisario ha comenzado su respuesta a las preguntas del responsable socialista en la comisión, Felipe Sicilia, criticando que después de cada intervención los dos partidos mayoritarios le acusan de fabular o decir mentiras y ha reivindicado que las comisiones se basan en el contenido de sus archivos de audio. También la “villarejología”, esto es, la interpretación o malinterpretación de lo que le rodea, de lo que se sabe y de lo que se intuye. Ese es el problema, oír a Villarejo es como comerse cinco kilos de setas variaditas y cogidas al tuntún, unas son deliciosas, otras comestibles, algunas indigestas y siempre hay una que te puede matar.

Operación Catalunya

Villarejo ha defendido que se inicia desde la presidencia del Gobierno y que su papel es en coordinación con Guardia Civil y Centro Nacional de Inteligencia, que, como denunció Villarejo, no van a aparecer en la comisión y que es, según él, el órgano que dirigió la Operación Catalunya, destinada inicialmente a reducir los objetivos electorales de Convèrgencia i Unió en las elecciones de 2012. El fucking money es el detonante de la operación, según el policía, los empresarios comenzaron a quejarse de que los que mandaban en CiU (los Pujol) pasaron de pedir el 3% al 7% en comisiones ilegales para favorecer la independencia.

1. “En una de las reuniones, el CNI fijó objetivos donde había que situar carros de combate para evitar la independencia” [de Catalunya]. “Yo entiendo que sus señorías no se atrevan con el CNI” o “el Gobierno no controla el CNI” han sido algunas de sus perlas contra los servicios secretos. El 1 de octubre, dijo el excomisario, los servicios secretos “no encontraron las urnas porque no quisieron”. Según el excomisario, el CNI no intervino el 1 de octubre para dejar que transcurriese “el folclore” del día de votación.

Villarejo tiene un enemigo básico, que son los servicios secretos y confiesa que le van ganando: “Cuando los que manejan los resortes del Estado deciden destruirte, poco o nada se puede hacer”. En varias ocasiones se refugió en el silencio aduciendo que si hablaba “vuelve a Estremera” (a la cárcel) y de ahí no sale. Según el excomisario, alguien le intentó asesinar en prisión, envenenándole, pero falló con la dosis. Dice que si hubiese dependido del PSOE “más profesional”, no hubieran fallado.

“Si yo llego vivo a diciembre votaré al señor Pedro Sánchez porque es el presidente más valiente que he conocido”, declaró Villarejo

2. “En mi caso no hay ningún chocho volador, no hay ninguna coca, no hay generales que se llevan el dinero y sin embargo estoy aquí, que me piden 1.200 años” (en 50 causas abiertas). En referencia al caso Mediador y la corrupción en las comisiones por contratas de reformas en cuarteles de la Guardia Civil (caso Cuarteles). También dejó dicho que “el CNI solo se fía de la Guardia Civil para determinadas cosas. Y hacen bien, son militares todos”.


El excomisario ha declarado que conversó con María Dolores de Cospedal –entonces secretaria general del PP– sobre esta operación. Las órdenes se la daba el ministro de Interior de la época, Jorge Fernández Díaz, o sus subordinados. 

“Creo recordar” que hablando con Cospedal ésta le pasó el teléfono y habló con Mariano Rajoy que le felicitó por la Operación Kitchen. Villarejo ha sido vago, quizá porque no se acuerda.

Ha dado poca información sobre Cospedal, de la que dijo que “no le sorprende en absoluto” que Cospedal no esté imputada en la operación Kitchen, por el nivel del abogado de la exsecretaria general popular. Villarejo asegura que la exsecretaria general nunca pagó 300.000 euros que le adeuda de los fondos reservados.

El excomisario ha evitado conscientemente dar información sobre lo que encontró en su viaje a Andorra para investigar cuentas de personalidades del independentismo. Dice que eso le ha causado problemas con el Centro Nacional de Inteligencia, insinúa que por lo que encontró ahí sobre la actividad económica de Juan Carlos I, el anterior jefe de Estado.

3. [En Andorra] “Casi 2.000 cuentas eran de españoles y más de 500 eran de catalanes”. Asegura que el CNI le boicoteó la elaboración de un equivalente a la “Lista Falciani” que dio a conocer una serie de nombres de personalidades con cuentas ocultas a la Agencia Tributaria en Suiza.

A preguntas de Junts, Villarejo ha dicho que cree que Diego Pérez de los Cobos, responsable del operativo policial que reprimió la votación del 1 de octubre de 2017 en Catalunya, era también responsable de repartir fondos reservados para la incriminación de líderes independentistas. Algunos de estos fondos los recibió el empresario condenado por corrupción Javier de la Rosa, de quien Villarejo dice que cobró dos veces: desde el Ministerio, por poner la denuncia, y de los Pujol, por quitarla.

Caso Gürtel y Rubalcaba

El Partido Popular quería que la comisión de ayer sirviera para desacreditar a Podemos y al PSOE. Villarejo ha acompañado a medias, asegurando que el caso Gürtel es una operación de Estado puesta en marcha por el PSOE pero controlada por el exministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que “no quería bajo ningún concepto destruir” al PP, “solo debilitarlo”.

“El PSOE es el que me facilita el tema de Dina”, dejó dicho Villarejo

4. “Si yo llego vivo a diciembre votaré al señor Pedro Sánchez porque es el presidente más valiente que he conocido”. Según Villarejo, Sánchez no hizo caso a un presunto chantaje del exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, cuando le amenazó, presuntamente, con información sobre las saunas que regenta su suegro. “Es mi ídolo”, ha dicho el excomisario.

5. “He trabajado mejor con el PSOE. Es más serio. Si Rubalcaba hubiera sido Ministerio de Interior no habría permitido que Sanz Roldán montara la que montó”.

Villarejo asegura que ayudó a limpiar trapos sucios del terrorismo de Estado: borrar la actuación “positiva” de José Amedo para que fuera el chivo expiatorio de los GAL, o pagar a exconfidentes de los cuerpos policiales para atar cabos sueltos de esas operaciones. Aseguró también que los datos que aportó al Estado sobre el caso de Mikel Zabalza –un conductor de autobuses presuntamente asesinado en el cuartel de Intxaurrondo– han desaparecido.

Terrorismo de Estado
Terrorismo de Estado El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL
Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.

Operaciones contra Podemos

La comparecencia de esta comisión quedó descafeinada entre otras cosas porque el PSOE no quiso que se abordase la ramificación mediática de las actuaciones de Interior. Pablo Echenique (Unidas Podemos) quiso que Villarejo hablara de estas implicaciones. Sin embargo, el excomisario no abundó mucho en ninguno de estos puntos: “En todos los Estados existe el agit-prop”, dijo para defender que la manipulación en medios es moneda corriente en la lucha partidista. De Antonio García Ferreras (Atresmedia) dijo que es “un magnífico profesional”, aunque ahora no le trate bien en su programa, Al Rojo Vivo; lo mismo ha dicho de Ana Terradillos, hoy en Mediaset.

6. “El PSOE es el que me facilita el tema de Dina”. Declaró en referencia a la pieza que el juez Manuel García Castellón mantiene con respiración artificial contra Dina Bousselham, a la que le fue sustraído un teléfono móvil. Villarejo no explicó más y la afirmación quedó en el aire.

7. “Pablo Iglesias se ha dado cuenta de que hay poderes con los que no se puede pelear”. Dijo, quizá a modo de consejo.

8. [Emilio] “Botín blanqueó 4.000 millones y no le pasó nada”. Pequeña pulla contra el poder financiero.

Fondos superreservados

Uno de los temas de la tarde de ayer en la comisión. La existencia de fondos para operaciones inconfesables –como la entrada del CNI en el apartamento de Corinna zu Sayn-Wittgenstein en Mónaco– que no son autorizados por el juez que autoriza el uso de fondos reservados. se trata pues de fondos “súper reservados” gestionados por los servicios secretos. Fueron utilizados en la Operación Catalunya, según el excomisario, para “captar voluntades”, untar a tertulianos para que cambiaran sus líneas argumentativas, para la creación de organizaciones de la sociedad civil contra el independentismo, “lo que hace cualquier servicio de inteligencia”.

9. “Sanz Roldán va cada dos meses a Abu Dabi” y despacha con Juan Carlos I para arreglar problemas fiscales, según Villarejo. El rey emérito ha iniciado los trámites para trasladar su residencia fiscal a ese emirato de oriente medio.

10. “De los pagos que se hacen a terroristas para liberar españoles secuestrados la mitad se quedan por el camino”, dice Villarejo, quien también defiende que dio información a los servicios secretos que hubiera podido evitar los atentados de Barcelona y Cambrils del verano de 2017.

Sobre la actual directora del CNI, Esperanza Casteleiro, dijo que no estuvo relacionada en la Operación Catalunya y que la prefiere a su predecesora, Paz Esteban, porque es una agente de campo “y no una burócrata”.

Al final de la comparecencia, la misma sensación de vacío que dejan las apariciones de Villarejo. Si se cree a pies juntillas sus palabras, la corrupción del Reino de España es tan grave que difícilmente tiene remedio. Si se aceptan solo las partes que conviene a cada partido o cada sector, la corrupción solo va por barrios. Si se pone todo en cuarentena y se elige la seta que permite olvidarlo todo, aquí no ha pasado nada y todo el mundo es bueno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
RamonA
11/5/2023 16:20

Conclusión: PP y PXXE manchados de mierda hasta las cejas. Por eso nos harán tomar “la seta para olvidar” y “todo el mundo es bueno”. Sólo una novedad: Pablo Echenique abrió la puerta a investigar la pata mediática de las cloacas. El periodismo corrupto no puede quedar impune. La información veraz es consustancial al periodismo, lo contrario es corrupción, no periodismo.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.