Violencia policial
257 personas han denunciado lesiones por las cargas policiales del 1 de octubre

Los juzgados han archivado o sobreseído 110 de las causas abiertas por no identificar al autor.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
15 ene 2018 15:39

Un total de 257 personas han presentado ya denuncia en los distintos juzgados de Catalunya por lesiones provocadas por la Policía Nacional en las cargas que tuvieron lugar durante la jornada del referéndum, según han informado desde el Consejo General del Poder Judicial en una nota en la que recopila las distintas actuaciones llevadas a cabo en los juzgados sobre causas relacionadas con el 1 de octubre. El día del referéndum, la Generalitat cifró en al menos 844 las personas que resultaron heridas en las cargas policiales. Un informe difundido el 19 de octubre por el Servei Català de la Salut cifra en 1.066 las personas atendidas hasta el 4 de octubre a causa de las cargas policiales.

Entre las denuncias contra la Policía Nacional y la Guardia Civil por las actuaciones del 1 de octubre figura una presentada por la propia Generalitat. La denuncia, interpuesta el mismo 1 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 7, que ha abierto diligencias de investigación sobre la causa, acusaba a los agentes de los dos cuerpos de seguridad que participaron en el operativo contra el referéndum de “perturbar la paz pública” y de participar en “actuaciones violentas y desproporcionadas” en toda Catalunya. También de impedir el “legítimo y pacífico ejercicio de la libertad de expresión, reunión y manifestación y el derecho de participación en los asuntos públicos”. La denunciaba destacaba que en el operativo se usaron pelotas de goma, a pesar de que este tipo de arma está prohibido por el Parlament catalán desde abril de 2014.

En cuanto a lesiones o atentado contra agentes de la autoridad, en los juzgados catalanes, según el resumen de prensa del Consejo General del Poder Judicial, solo se recogen dos causas abiertas. En una de ellas, el investigado fue detenido por desobediencia y lesiones a raíz de una detención y se acordó su libertad provisional tras pasar a disposición judicial.

Archivadas o sobreseídas por no identificar al autor

Así han acabado 109 de las denuncias por lesiones relacionadas con las cargas del 1 de octubre. El Juzgado de Instrucción de Amposta, en Tarragona, donde se presentaron 99 de estas denuncias, ha archivado o sobreseído hasta 97 de ellas por este motivo.

“Antes de archivar se tienen que agotar las vías de investigación, que incluyen que el propio cuerpo de policía identifique los agentes intervinientes en los hechos; tiene medios para hacerlo y, el juzgado medios, para pedirlo”, explica a El Salto Anais Franquesa, abogada de Iridia, quien apunta que “sería necesario saber si en estos archivos se ha hecho este esfuerzo o no”.

Franquesa urge a una coordinación de las entidades y movimientos sociales para exigir que el número de identificación de los agentes esté también en la parte delantera del uniforme y en el casco. “Esa medida tendría un efecto disuasorio al saberse más fiscalizados y también ayudaría a depurar responsabilidades”, concluye.

21 denuncias por inactividad o desobediencia contra los Mossos

En la recopilación de actuaciones de los juzgados catalanes relacionadas con el 1 de octubre también se incluyen diligencias previas por denuncias presentadas por particulares contra agentes de los Mossos d’Esquadra por inactividad durante la jornada del referéndum. Ninguna de ellas ha sido hasta ahora archivada o sobreseída por no identificar al autor. Por su parte, el Juzgado de Gandesa, también en Tarragona, investiga una causa secreta en cuyo marco a ordenado la entrada al 112 de Reus. La entrada en el edificio, según han explicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, tendría el objetivo de conseguir las grabaciones de la jornada del referéndum de las conversaciones mantenidas entre los los mandos de los Mossos d’Esquadra para investigar también si hubo inacción del cuerpo de seguridad catalán. También han comenzado las investigaciones sobre once denuncias presentadas por uso de datos personales y sobre otra por incitación a delitos de odio, en Cornellá de Llobregat.

En la colección de causas judiciales también hay ya cuatro causas abiertas contra alcaldes. Los juzgado de Instrucción número 2 de Manresa y número 3 de Figueres, a cargo de las causas, también ha abierto ya diligencias. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 3 de Cornellá de Llobregat ha abierto investigación también sobre la denuncia interpuesta por dos mossos d’Esquadra contra dos particulares a los que intervino material para el referéndum. Y hasta tres juzgados distintos están investigando denuncias contra la Generalitat de Catalunya por permitir la votación del 1 de octubre.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Amposta también ha abierto diligencias previas por una causa por sedición, atentado contra la autoridad, daños, desobediencia o omisión del deber de perseguir delitos, sin que se señale sobre quien se investiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#6765
16/1/2018 11:29

Es una vergonya!
Es una verguenza

5
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.