Violencia policial
257 personas han denunciado lesiones por las cargas policiales del 1 de octubre

Los juzgados han archivado o sobreseído 110 de las causas abiertas por no identificar al autor.

Crónica 'Día de furia'- portada
Operación policial en un colegio durante el 1 de octubre de 2017. Berta Jiménez Maria Angulo Egea
15 ene 2018 15:39

Un total de 257 personas han presentado ya denuncia en los distintos juzgados de Catalunya por lesiones provocadas por la Policía Nacional en las cargas que tuvieron lugar durante la jornada del referéndum, según han informado desde el Consejo General del Poder Judicial en una nota en la que recopila las distintas actuaciones llevadas a cabo en los juzgados sobre causas relacionadas con el 1 de octubre. El día del referéndum, la Generalitat cifró en al menos 844 las personas que resultaron heridas en las cargas policiales. Un informe difundido el 19 de octubre por el Servei Català de la Salut cifra en 1.066 las personas atendidas hasta el 4 de octubre a causa de las cargas policiales.

Entre las denuncias contra la Policía Nacional y la Guardia Civil por las actuaciones del 1 de octubre figura una presentada por la propia Generalitat. La denuncia, interpuesta el mismo 1 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 7, que ha abierto diligencias de investigación sobre la causa, acusaba a los agentes de los dos cuerpos de seguridad que participaron en el operativo contra el referéndum de “perturbar la paz pública” y de participar en “actuaciones violentas y desproporcionadas” en toda Catalunya. También de impedir el “legítimo y pacífico ejercicio de la libertad de expresión, reunión y manifestación y el derecho de participación en los asuntos públicos”. La denunciaba destacaba que en el operativo se usaron pelotas de goma, a pesar de que este tipo de arma está prohibido por el Parlament catalán desde abril de 2014.

En cuanto a lesiones o atentado contra agentes de la autoridad, en los juzgados catalanes, según el resumen de prensa del Consejo General del Poder Judicial, solo se recogen dos causas abiertas. En una de ellas, el investigado fue detenido por desobediencia y lesiones a raíz de una detención y se acordó su libertad provisional tras pasar a disposición judicial.

Archivadas o sobreseídas por no identificar al autor

Así han acabado 109 de las denuncias por lesiones relacionadas con las cargas del 1 de octubre. El Juzgado de Instrucción de Amposta, en Tarragona, donde se presentaron 99 de estas denuncias, ha archivado o sobreseído hasta 97 de ellas por este motivo.

“Antes de archivar se tienen que agotar las vías de investigación, que incluyen que el propio cuerpo de policía identifique los agentes intervinientes en los hechos; tiene medios para hacerlo y, el juzgado medios, para pedirlo”, explica a El Salto Anais Franquesa, abogada de Iridia, quien apunta que “sería necesario saber si en estos archivos se ha hecho este esfuerzo o no”.

Franquesa urge a una coordinación de las entidades y movimientos sociales para exigir que el número de identificación de los agentes esté también en la parte delantera del uniforme y en el casco. “Esa medida tendría un efecto disuasorio al saberse más fiscalizados y también ayudaría a depurar responsabilidades”, concluye.

21 denuncias por inactividad o desobediencia contra los Mossos

En la recopilación de actuaciones de los juzgados catalanes relacionadas con el 1 de octubre también se incluyen diligencias previas por denuncias presentadas por particulares contra agentes de los Mossos d’Esquadra por inactividad durante la jornada del referéndum. Ninguna de ellas ha sido hasta ahora archivada o sobreseída por no identificar al autor. Por su parte, el Juzgado de Gandesa, también en Tarragona, investiga una causa secreta en cuyo marco a ordenado la entrada al 112 de Reus. La entrada en el edificio, según han explicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, tendría el objetivo de conseguir las grabaciones de la jornada del referéndum de las conversaciones mantenidas entre los los mandos de los Mossos d’Esquadra para investigar también si hubo inacción del cuerpo de seguridad catalán. También han comenzado las investigaciones sobre once denuncias presentadas por uso de datos personales y sobre otra por incitación a delitos de odio, en Cornellá de Llobregat.

En la colección de causas judiciales también hay ya cuatro causas abiertas contra alcaldes. Los juzgado de Instrucción número 2 de Manresa y número 3 de Figueres, a cargo de las causas, también ha abierto ya diligencias. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 3 de Cornellá de Llobregat ha abierto investigación también sobre la denuncia interpuesta por dos mossos d’Esquadra contra dos particulares a los que intervino material para el referéndum. Y hasta tres juzgados distintos están investigando denuncias contra la Generalitat de Catalunya por permitir la votación del 1 de octubre.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Amposta también ha abierto diligencias previas por una causa por sedición, atentado contra la autoridad, daños, desobediencia o omisión del deber de perseguir delitos, sin que se señale sobre quien se investiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Opinión Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos
Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
#6765
16/1/2018 11:29

Es una vergonya!
Es una verguenza

5
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.