Terrorismo de Estado
El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL

Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.
Espejo Zabalza
Arturo Espejo, en su comparecencia del 30 de marzo en el Congreso. A la derecha, Mikel Zabalza.

La alargada sombra de los crímenes de Estado cometidos en la Comandancia 513 de la Guardia Civil, en el barrio donostiarra de Intxaurrondo, sigue marcando la actualidad política del país en 2023. El ascenso del teniente general Arturo Espejo Valero y su nombramiento como jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil ha traído al presente la muerte de Mikel Zabalza el 26 de noviembre de 1985, un caso sobre el que planea esa sombra de la guerra sucia.

Espejo Valero, en aquel tiempo, teniente y una de las figuras clave del Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC), aparece relacionado con la muerte de Zabalza. Según escribió el periodista Pepe Rei en 1996, Espejo se presentó voluntario para elaborar la versión falsa –que hoy sigue siendo la oficial— de que Zabalza trató de escapar de sus captores durante una supuesta visita a un zulo cerca del río Bidasoa, y que en ese trance, se tiró al agua –no sabía nadar– y se ahogó. Espejo defendió versión en la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie

La muerte de Zabalza, que era conductor de autobús y no estuvo nunca relacionado con la banda terrorista ETA, generó una conmoción en todo el País Vasco. Su desaparición durante 19 días, antes de que se encontrara su cuerpo, fue denunciada por su pareja y sus familiares, que también habían sido detenidos en el mismo operativo y a los que también se aplicaron torturas. Unos audios cuya existencia se conocía pero que fueron publicados por primera vez en 2021, mostraron cómo los servicios de inteligencia —el actual CNI, entonces CESID– eran conscientes de que a los agentes de la Guardia Civil y presuntos autores del asesinato “se les había ido la mano”.

El entorno de la izquierda abertzale y la familia del torturado Mikel Zabalza han reclamado insistentemente la reapertura de un caso que no acarreó consecuencias penales para nadie. Ello a pesar de que el exresponsable de la Policía Judicial, Enrique de Federico, escribió que “Zabalza fue torturado y muerto por guardias civiles de Intxaurrondo, algunos de los cuales participaron también en el secuestro y asesinato de los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala” y que un confidente policial confirmó ese extremo.

En 2022, y tras un dictamen unánime de la Comisión de Valoración de las solicitudes de reconocimiento presentadas al amparo de la conocida como ley vasca de abusos policiales entre 1978 y 1999, el Gobierno vasco reconoció a Zabalza como una víctima del terrorismo. Dos años antes, el documental Non Dago Mikel?, dirigido por Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino exploró todas las circunstancias de un caso que remite a la llamada “trama verde” de los GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, puestos en marcha a partir de 1983 con la venia del Ministerio de Interior de José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados posteriormente por el secuestro de Segundo Marey.

Llamas, director del documental, defendía durante su presentación que el caso Zabalza ha quedado suficientemente documentado: “Se sabe todo. Las investigaciones periodísticas de El Mundo contaron todos los detalles. Le ahogaron dentro de una bañera en Intxaurrondo, intentaron reanimarle sin éxito, y pasados los días tiraron el cadáver al río Bidasoa y luego, como tenían que demostrar que tenía agua del río en sus pulmones, lo que hicieron fue manipular las pruebas y enviarlas a Madrid”.


El ascenso de Espejo Valero ha sido criticado por EH Bildu, que ha solicitado la comparecencia del actual titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska y ha planteado una batería de preguntas que se refieren al papel concreto de este teniente general en el caso y que están encabezadas por esta pregunta: “¿Es el ascenso del mayor responsable la única medida que ha tomado el Gobierno en relación al caso Mikel Zabalza?”

También el Partido Nacionalista Vasco ha protestado por los ascensos que, tanto Grande Marlaska como Margarita Robles, quien aprobó su promoción a teniente general, han reconocido a Espejo. Los jeltzales han cuestionado la idoneidad de que en “la cúpula de la Guardia Civil se encuentre el mayor responsable en uno de los casos más turbios sucedidos en el seno de ese cuerpo policial”. La coalición Unidas Podemos, a través de Ismael Cortés, su portavoz adjunto de la Comisión Interior, y del diputado por Bizkaia Roberto Uriarte, ha registrado a las 17h una serie de preguntas sobre este caso, entre ellas una que se refiere a la desclasificación de los documentos referentes a la muerte de Zabalza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
yermag
yermag
4/4/2023 12:58

No digais que PSOE significa Partido Socialfascista Español o de lo contrario os llamaran exagerados, como llaman exagerados a los peperos y voxetarras que califican al PSOE de "socialista radical". Los extremos se follan

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.