Crisis energética
Greenpeace escala una central de Naturgy para denunciar que la gasista es la mayor importadora de gas ruso

La organización ambientalista cifra en 690 millones de euros, equivalentes al valor de 300 tanques T90, el dinero que las rusa Yamal LNG se ha embolsado con los seis buques gaseros que Naturgy ha importado de Siberia.
gas natugy greenpeace campanillas
Acción de Greenpeace en la central térmica de Naturgy en Campanillas (Málaga). Foto: Greenpeace
5 may 2022 09:55

Una treintena de activistas de Greenpeace ha escalado a primera hora de jueves la central térmica de ciclo combinado de Campanillas (Málaga), propiedad de Naturgy. La protesta ha consistido en desplegar una pancarta de 15 metros en la chimenea de la planta eléctrica, que funciona a base de gas, con los lemas “El gas financia la guerra” y “Naturgy financia la guerra”.

Con la acción, la organización ecologista denuncia que Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España, con lo que “está costeando la invasión de Ucrania”, denuncian fuentes de la ONG ambientalista. Se trata de una nueva acción de la campaña que Greenpeace está llevando contra la eléctrica y gasística, tras la protesta del pasado 28 de abril en la sede de la gasista en Madrid, en la que recrearon una zona de guerra en la puerta de la misma. El 10 de marzo, asimismo, activistas de la ONG denunciaron la entrada de un metanero cargado de combustible ruso en el puerto de Bilbao, mientras que el 30 de abril integrantes de la organización protestaron simultáneamente en 13 oficinas de la empresa en sendas ciudades.

El 10% del gas total consumido en España es importado desde Rusia por Naturgy que es, a su vez, la primera empresa de España en distribución y comercialización de gas fósil, y la tercera en electricidad. La gasista tiene un contrato con la rusa Yamal LNG, un consorcio propiedad al 80% de la empresa pública rusa Novatec “controlada por dos oligarcas cercanos a Putin, Gennady Timchenko y Leonid Mikhelson.

Crisis energética
Guerra de Ucrania Diez medidas ecologistas para atajar la crisis energética y alimentaria
Las cinco grandes entidades ecologistas españolas plantean al Gobierno y a las comunidades autónomas un documento de trabajo que se centra en la soberanía energética y alimentaria para hacer frente a la crisis energética, amplificada ahora por la guerra de Ucrania.

Según las cifras que maneja Greenpeace, bajo el contrato se importan anualmente 37 buques de gas procedentes de Siberia, y ya son seis los barcos llenos de gas que ha llegado a España desde el inicio de la guerra. Dichas operaciones tienen un valor de 690 millones de euros. “Con este dinero la maquinaria de guerra de Putin podría adquirir unos 300 tanques T90”, denuncian desde la ONG.

Financiación bélica

“Hemos venido hasta la central térmica de Málaga para denunciar que Naturgy, al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso”, ha denunciado frente a la central malagueña Paco del Pozo, coordinador de la campaña de Combustibles fósiles de Greenpeace. “Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra. Basta ya de inyectar cientos de millones de euros a Putin a cambio de gas”, continuaba.

La organización recuerda que en estos momentos la UE está debatiendo el posible embargo al petróleo ruso y considera que este sería “un paso decisivo aunque demasiado lentoi”. Asimismo, reclama que que este embargo se haga extensivo al gas, que es la mayor fuente de financiación fósil de la maquinaria bélica de Rusia que genera 30.000 millones de euros frente 20.000 millones de euros del petróleo.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Precisamente, ayer las cinco grandes organizaciones ecologistas españolas presentaron una hoja de ruta para hacer frente a la crisis energética, amplificada hoy por la Guerra de Ucrania. Una de las claves de ese plan, basado en conseguir la sobernaía ener´getica y alimentaria, es una reforma estructural del mercado eléctrico para hacerlo 100% renovable y dejar de depender de los combustibles fósiles, especialmente de los importados de Rusia y otros países con regímenes autoritarios, inestables y poco amigos de los derechos humanos.

“Es el momento de parar inmediatamente las importación de combustibles fósiles rusos y exigir cambios estructurales que nos permitan diseñar y participar en un mercado energético dominado históricamente por Naturgy y otras cuatro empresas del oligopolio energético, que han especulado, abusado de beneficios políticos y legales y que se han enriquecido a costa de empobrecer a la sociedad y contaminar el planeta”, añadía Del Pozo. “La energía es un servicio básico e instrumental para demasiados derechos fundamentales (salud, alimentación, educación, etcétera) y con graves impactos sobre el clima como para que no sea tratada desde la justicia social y ambiental”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.