Crisis energética
Greenpeace escala una central de Naturgy para denunciar que la gasista es la mayor importadora de gas ruso

La organización ambientalista cifra en 690 millones de euros, equivalentes al valor de 300 tanques T90, el dinero que las rusa Yamal LNG se ha embolsado con los seis buques gaseros que Naturgy ha importado de Siberia.
gas natugy greenpeace campanillas
Acción de Greenpeace en la central térmica de Naturgy en Campanillas (Málaga). Foto: Greenpeace
5 may 2022 09:55

Una treintena de activistas de Greenpeace ha escalado a primera hora de jueves la central térmica de ciclo combinado de Campanillas (Málaga), propiedad de Naturgy. La protesta ha consistido en desplegar una pancarta de 15 metros en la chimenea de la planta eléctrica, que funciona a base de gas, con los lemas “El gas financia la guerra” y “Naturgy financia la guerra”.

Con la acción, la organización ecologista denuncia que Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España, con lo que “está costeando la invasión de Ucrania”, denuncian fuentes de la ONG ambientalista. Se trata de una nueva acción de la campaña que Greenpeace está llevando contra la eléctrica y gasística, tras la protesta del pasado 28 de abril en la sede de la gasista en Madrid, en la que recrearon una zona de guerra en la puerta de la misma. El 10 de marzo, asimismo, activistas de la ONG denunciaron la entrada de un metanero cargado de combustible ruso en el puerto de Bilbao, mientras que el 30 de abril integrantes de la organización protestaron simultáneamente en 13 oficinas de la empresa en sendas ciudades.

El 10% del gas total consumido en España es importado desde Rusia por Naturgy que es, a su vez, la primera empresa de España en distribución y comercialización de gas fósil, y la tercera en electricidad. La gasista tiene un contrato con la rusa Yamal LNG, un consorcio propiedad al 80% de la empresa pública rusa Novatec “controlada por dos oligarcas cercanos a Putin, Gennady Timchenko y Leonid Mikhelson.

Crisis energética
Guerra de Ucrania Diez medidas ecologistas para atajar la crisis energética y alimentaria
Las cinco grandes entidades ecologistas españolas plantean al Gobierno y a las comunidades autónomas un documento de trabajo que se centra en la soberanía energética y alimentaria para hacer frente a la crisis energética, amplificada ahora por la guerra de Ucrania.

Según las cifras que maneja Greenpeace, bajo el contrato se importan anualmente 37 buques de gas procedentes de Siberia, y ya son seis los barcos llenos de gas que ha llegado a España desde el inicio de la guerra. Dichas operaciones tienen un valor de 690 millones de euros. “Con este dinero la maquinaria de guerra de Putin podría adquirir unos 300 tanques T90”, denuncian desde la ONG.

Financiación bélica

“Hemos venido hasta la central térmica de Málaga para denunciar que Naturgy, al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso”, ha denunciado frente a la central malagueña Paco del Pozo, coordinador de la campaña de Combustibles fósiles de Greenpeace. “Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra. Basta ya de inyectar cientos de millones de euros a Putin a cambio de gas”, continuaba.

La organización recuerda que en estos momentos la UE está debatiendo el posible embargo al petróleo ruso y considera que este sería “un paso decisivo aunque demasiado lentoi”. Asimismo, reclama que que este embargo se haga extensivo al gas, que es la mayor fuente de financiación fósil de la maquinaria bélica de Rusia que genera 30.000 millones de euros frente 20.000 millones de euros del petróleo.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Precisamente, ayer las cinco grandes organizaciones ecologistas españolas presentaron una hoja de ruta para hacer frente a la crisis energética, amplificada hoy por la Guerra de Ucrania. Una de las claves de ese plan, basado en conseguir la sobernaía ener´getica y alimentaria, es una reforma estructural del mercado eléctrico para hacerlo 100% renovable y dejar de depender de los combustibles fósiles, especialmente de los importados de Rusia y otros países con regímenes autoritarios, inestables y poco amigos de los derechos humanos.

“Es el momento de parar inmediatamente las importación de combustibles fósiles rusos y exigir cambios estructurales que nos permitan diseñar y participar en un mercado energético dominado históricamente por Naturgy y otras cuatro empresas del oligopolio energético, que han especulado, abusado de beneficios políticos y legales y que se han enriquecido a costa de empobrecer a la sociedad y contaminar el planeta”, añadía Del Pozo. “La energía es un servicio básico e instrumental para demasiados derechos fundamentales (salud, alimentación, educación, etcétera) y con graves impactos sobre el clima como para que no sea tratada desde la justicia social y ambiental”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.