Crisis económica
Julio se cerró con 167.000 puestos de trabajo menos en el sector hostelero

El descenso de pernoctaciones y número de viajeros afecta al conjunto del país pero las Baleares, más dependiente del turismo, y municipios como Marbella o Roquetas de Mar se ven más perjudicadas por el peso específico del sector en su economía.

Magaluf covid-19
Magaluf, vacío durante el mes de junio de 2020. Álvaro Minguito
25 ago 2020 06:02

Como se preveía, y a pesar de que se ha tratado del primer mes en el que con carácter general se han levantado todas las medidas de confinamiento, julio ha sido un mes malo para el turismo en España. El corte en la llegada de visitantes extranjeros ha marcado la tendencia de un mes en el que se han perdido 167.000 puestos de trabajo respecto a julio de 2019, según ha referido el propio sector para la Encuesta de ocupación hotelera publicada ayer, 24 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un 29% de establecimientos turísticos ha echado el cierre respecto a julio de 2019, según la misma encuesta.

La magnitud de la crisis es mayor en los puntos turísticos más dependientes de esta “industria”. Así, en capitales como Palma o municipios como San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) solo se ha mantenido un tercio del empleo en el sector hotelero respecto al año anterior, y en Marbella se han destruido uno de cada dos empleos en el mismo sector.


Las peores previsiones sobre el impacto del coronavirus sobre el PIB de los litorales,  —especialmente del balear, más dependiente de la estación veraniega— que apuntaban a caídas superiores al 40% del Producto de Interior Bruto, van camino de cumplirse cuando apenas queda una semana para el cierre de la temporada. El Govern balear estimaba recientemente una pérdida aproximada de 9.000 millones de euros para la economía de las islas.

Turismo
Ivan Murray: “El turismo global es el Lehman Brothers de la crisis del covid-19”

El turismo ha frenado en seco con la pandemia y el hundimiento del sector tendrá un impacto brutal en la economía española. Iván Murray, profesor de la UIB e investigador en economía ecológica del turismo, analiza un fenómeno que tendrá en Baleares y Canarias su “zona cero del desastre”.


En el conjunto del Estado, las pernoctaciones hoteleras descendieron un 73%, los viajeros pasaron menos días en los establecimientos turísticos habilitados —hoteles, campings, apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural— pese a que bajaron ligeramente los precios.

En los diez municipios con más tirón para los viajeros extranjeros, la caída ha sido muy significativa: Calvià, municipio en el que se encuentra Magaluf, punto de destino del llamado “turismo de borrachera”, ha perdido 1,3 millones de pernoctaciones en julio; Madrid y Barcelona, que el año pasado “acogieron” a más de medio millón y 700.000 viajeros en 2019 se han encontrado con la realidad del turismo en los tiempos del covid-19: solo 60.000 viajeros extranjeros visitaron Barcelona en julio, apenas 35.000 pasaron por Madrid.


La situación en municipios costeros como el almeriense Roquetas de Mar ha pasado a ser extremadamente grave. El municipio, que aglutina más de un tercio del conjunto de la oferta hostelera de toda la provincia de Almería ha sufrido un descenso vertical en julio: ha perdido 142.459 pernoctaciones de turistas extranjeros pero no lo ha compensado con las pernoctaciones de viajeros con documento español. Pese a que ha habido cien mil pernoctaciones de turistas interiores, se han caído 200.000 respecto al año 2019.

Mientras el grueso del sector hostelero, compuesto por pequeños propietarios avista un otoño y un invierno complicadísimos, el capital internacional ya anuncia que la crisis traerá más “oportunidades” para la concentración de activos. Ayer una información del portal económico Bloomberg anunciaba el comienzo de la presión para que determinadas empresas vendan sus activos a fondos internacionales.

Crisis económica
El sector turístico, ante el fin de una época

Desde los años 60, la economía ligada a la costa, el buen tiempo y la gastronomía no ha dejado de crecer. España ha sido una pieza central del tablero turístico global. La llegada del covid-19, que hará que el empleo se vea resentido en el corto, medio y largo plazo, abre una serie de incógnitas respecto a un modelo productivo centrado en el sector túristico y sus consecuencias para el mercado laboral y el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Francia
Francia Macron se aferra a la continuidad y depende del jóker de los socialistas y la ultraderecha
El presidente francés nombra primer ministro al veterano centrista François Bayrou después de que este último le amenazara con retirar su partido de la coalición presidencial.
Industria pesada
ArcelorMittal La espantada de ArcelorMittal deja a la industria del acero a la espera de un patrón verde
Las nacionalizaciones y el proteccionismo regresan al debate sobre un sector en crisis por las importaciones chinas, y que tiene todavía pendiente transitar del carbón a las renovables.
#68298
26/8/2020 0:21

El sector hostelero en España era productivo.... Tachán...
pagar una mierda al personal y atraer a una mierda de turistas de alcohol y fiestuquis.... Lo siento. No lo siento....

1
0
#68256
25/8/2020 15:07

Es una Crísis Sistémica (no solo económica)... El coronavirus es anticapitalista, solo necesita tiempo suficiente.🦠

0
0
#68247
25/8/2020 12:27

Si el turismo de borrachera no existiera ganaría el turismo entendido como debe ser. Es una buena oportunidad para repensar qué turismo se quiere vender en Europa y en el mundo. La masificación y la presión sobre los vecinos de toda la vida en ciudades turísticas no parecen aconsejables. Tampoco parece buena opción destruir el litoral a base de construir y construir hoteles, urbanizaciones y campos de golf. Toca repensar hacia dónde quiere ir el turismo, tanto por los ayuntamientos y las CC.AA. como por el Estado.

En cuanto al empleo-desempleo en el sector turístico, las Administraciones deberían ofrecer alternativas laborales más estables y con mejores salarios impulsando el sector industrial, el sector de los cuidados, los sectores sanitarios y educativos, etc. y en el “mientras tanto” seguir ofreciendo protección adecuada a trabajadores, autónomos y pequeñas empresas del sector: ERTEs, prestación por desempleo, subsidios, IMV, etc.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista