Crisis económica
Así será el nuevo paquete de medidas anticrisis para 2024

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.
Galería Investidura Pedro Sánchez 23-11-16 - 4
La bancada socialista, en pie para aplaudir a su candidato. David F. Sabadell
27 dic 2023 13:25

El Gobierno presenta en Moncloa las prórrogas y cambios en las medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de precios y la guerra en Ucrania. Tras varios días de debate con el descuento al transporte y los impuestos especiales a la banca y las energéticas encima de la mesa, así como el ajuste fiscal que el Estado debe acometer para cumplir con Bruselas, ya sabemos qué va a contener la extensión del paquete de medidas anticrisis aplicable para el 2024. Pedro Sánchez ha dado una rueda de prensa donde ha anunciado las diferentes medidas del paquete.

La partida en cuanto a los descuentos al transporte se queda en el lado de Sumar. El presidente anunció que los descuentos continuarían pero tan solo para algunos sectores de la población, como los desempleados, pensionistas y jóvenes. Pero la formación de Yolanda Díaz había anunciado que lucharía porque los descuentos siguieran siendo universales. Tras varios días de debate sobre el tema, finalmente el abono de descuento seguirá están vigente para toda la población durante todo 2024. De la misma forma que ha funcionado hasta ahora, el Gobierno central financiará el 30% de la bonificación del transporte siempre y cuando el gobierno autonómico haga lo correspondiente con el 20% restante.

Los impuestos a la energía han sido también uno de los escollos en una negociación oscurecida por la larga sombra europea de las nuevas reglas fiscales que volverán a estar vigentes en 2024 tras casi tres años pausadas. Según han anunciado, el IVA de la electricidad recuperará el escalón intermedio al que se bajó en su segunda bajada, desde el 5% actual al 10%, lejos aún del 21% al que se tributaba antes de la crisis de precios y la guerra en Ucrania.

Pero no parece que tendrá la misma suerte los otros dos impuestos que se pagan en la factura de la luz. El Impuesto sobre el Valor de la Producción eléctrica y el Impuesto de generación eléctrica volverán a recuperarse, aunque Sánchez ha dicho que será de manera paulatina. Lo mismo ocurrirá con el IVA el gas que recuperará los valores normales pasado el mes de febrero, cuando acabé el periodo invernal, según ha anunciado Sánchez.

Sin embargo, la rebaja del IVA a los alimentos básicos seguirá vigente por el momento. La leche, pan, verduras, huevos o legumbres seguirán teniendo un IVA rebajado del 0% desde el 4% anterior. También se mantendrá al 5% el de las pastas y los aceites. Esta medida será durante el primer semestre de 2024.

En cuanto a los impuestos especiales, uno de los debates también calientes en el debate interno del Gobierno de coalición, el impuesto a la banca se mantendrá intacto durante este 2024. En cambio, el energético se mantiene pero con una diferencia bastante sustancial. Las grandes empresas energéticas se podrán reducir desde el 1 de enero las inversiones que hagan en proyectos industriales de descarbonización. Es decir, si reinvierten esos beneficios en proyectos de transición ecológica, podrán descontar esas inversiones del pago del impuesto especial. No obstante, Sánchez ha anunciado que han llegado a un compromiso de estudiar una figura tributaria que pueda ser permanente para 2024.

El presidente también ha anunciado que el paquete de medidas para las familias y colectivos vulnerables seguirá tal y como está durante los próximos meses. Incluido lo que se pactó con EH Bildu de prorrogar la suspensión de los desahucios y alzamientos para familias vulnerables, así como el límite de la subida del alquiler al 3% anual para los contratos vigentes.

Como medidas nuevas no incluidas en el anterior paquete, el Gobierno ha anunciado la eliminación de las comisiones bancarias por retiradas de efectivo para las personas mayores y las que sufran algún tipo de minusvalía y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital a todas las comunidades autónomas que así lo deseen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/12/2023 14:12

La cantidad de pobres, el número de pobres seguirá creciendo en ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN.
De igual manera, los multimillonarios seguirán aumentando hasta el infinito sus riquezas materiales; incluso habrá más nuevos ricos.
Obviamente la clase media o clases medias seguirán bajando en número, pero estos "nuevos pobres" o "pobres que siempre fueron pobres, pero ahora al ser más pobres que antes ya no se creen Clases Medias" seguirán acumulando frustración, miserias, indigencia mental, cuñadismo, xenofobia, odio, rabia, depresión, etc., etc., etc.
En fin, no otra cosa cabe dentro de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-NEOLIBERAL-USURPADOR-CORRUPTO-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-ESTATALISTA-ANTIRREPUBLICANO-REPRESOR-LIBERTICIDA-APORÓFOBO-CLASISTA-SUPREMACISTA-RACISTA-MACHISTA-OPACO-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-GREGARIZADOR-CRETINIZADOR-ETC.-ETC.-ETC.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2023 13:03

Medidas positivas, pero simples parches frente a la especulación de precios creada por las élites económicas. No vale con un impuesto temporal, sino uno permanente que grave los beneficios millonarios de las empresas y la banca. Tampoco vale con aumentar mínimamente los precios de alimentos o vivienda, sino con controlarlos para evitar especulación.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.