Crímenes de odio
Aparece destrozada una placa a las víctimas de los bombardeos en Alicante después de los homenajes fascistas por el 20N

El memorial vandalizado se encontraba en el parterre del cementerio alicantino en el que reposan los restos de los asesinados durante la guerra y los represaliados por el bando vencedor
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató
24 nov 2021 14:18

Este lunes apareció destrozada la placa instalada en 2016 en el Cementerio de Alicante en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas que sufrió la ciudad durante la Guerra Civil. El destrozo del memorial se ha producido precisamente en algún momento del fin de semana del 20 de noviembre, efemérides que llevó a algunas decenas de falangistas seguidores de José Antonio Primo de Rivera a realizar un homenaje en la fosa del camposanto alicantino en la que fue arrojado el líder fascista y que se encuentra muy cerca de la placa vandalizada.

La placa destrozada fue instalada en 2016 por la Comisión Cívica con el texto “El pueblo de Alicante en memoria de las más de 500 víctimas de los 71 bombardeos fascistas que sufrió esta ciudad durante la guerra civil, el más sangriento de los cuales tuvo lugar el 25 de Mayo de 1938 en el Mercado Central. Muchas de esas víctimas reposan en esta fosa común”.

El memorial fue colocado en el parterre del cementerio alicantino en el que, según los registros, se ubicaron las fosas comunes en las que fueron sepultadas las víctimas de los bombardeos así como los represaliados posteriormente por el bando vencedor entre 1939 y 1945. En ese mismo parterre ya se han realizado varios trabajos de excavación de fosas comunes para dar con los restos de los asesinados en la posguerra.

Pero también se da la circunstancia de que en ese mismo espacio se encuentra la fosa común abierta y decorada con imaginería falangista en la que fue enterrado el líder fascista José Antonio Primo de Rivera antes de su traslado al Valle de los Caídos, mausoleo alicantino al que acuden anualmente miembros de Falange para rendir homenaje a su líder entre saludos romanos y caras al sol. En ese sentido, el pasado domingo 21 de noviembre desde Falange volvieron a convocar un acto de exaltación de su líder en el Cementerio de Alicante y tras el mismo apareció destrozada la placa en honor a las víctimas de los bombardeos fascistas sobre la ciudad.

Puesto en conocimiento de la Consellería de Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, fuentes de la institución informaron de que habían puesto el asunto en conocimiento del Ayuntamiento de Alicante para que tomara medidas al respecto. Así mismo, fuentes próximas al grupo municipal de Unides Podem EU en Alicante adelantaron que en el pleno de mañana viernes preguntarán al equipo de gobierno de PP y Ciudadanos cuándo piensan reparar el memorial vandalizado y qué medidas se van a tomar para que no vuelva a suceder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Humanista
24/11/2021 22:51

Hay que ser mal nacido...

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.