Crímenes de odio
Aparece destrozada una placa a las víctimas de los bombardeos en Alicante después de los homenajes fascistas por el 20N

El memorial vandalizado se encontraba en el parterre del cementerio alicantino en el que reposan los restos de los asesinados durante la guerra y los represaliados por el bando vencedor
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató
24 nov 2021 14:18

Este lunes apareció destrozada la placa instalada en 2016 en el Cementerio de Alicante en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas que sufrió la ciudad durante la Guerra Civil. El destrozo del memorial se ha producido precisamente en algún momento del fin de semana del 20 de noviembre, efemérides que llevó a algunas decenas de falangistas seguidores de José Antonio Primo de Rivera a realizar un homenaje en la fosa del camposanto alicantino en la que fue arrojado el líder fascista y que se encuentra muy cerca de la placa vandalizada.

La placa destrozada fue instalada en 2016 por la Comisión Cívica con el texto “El pueblo de Alicante en memoria de las más de 500 víctimas de los 71 bombardeos fascistas que sufrió esta ciudad durante la guerra civil, el más sangriento de los cuales tuvo lugar el 25 de Mayo de 1938 en el Mercado Central. Muchas de esas víctimas reposan en esta fosa común”.

El memorial fue colocado en el parterre del cementerio alicantino en el que, según los registros, se ubicaron las fosas comunes en las que fueron sepultadas las víctimas de los bombardeos así como los represaliados posteriormente por el bando vencedor entre 1939 y 1945. En ese mismo parterre ya se han realizado varios trabajos de excavación de fosas comunes para dar con los restos de los asesinados en la posguerra.

Pero también se da la circunstancia de que en ese mismo espacio se encuentra la fosa común abierta y decorada con imaginería falangista en la que fue enterrado el líder fascista José Antonio Primo de Rivera antes de su traslado al Valle de los Caídos, mausoleo alicantino al que acuden anualmente miembros de Falange para rendir homenaje a su líder entre saludos romanos y caras al sol. En ese sentido, el pasado domingo 21 de noviembre desde Falange volvieron a convocar un acto de exaltación de su líder en el Cementerio de Alicante y tras el mismo apareció destrozada la placa en honor a las víctimas de los bombardeos fascistas sobre la ciudad.

Puesto en conocimiento de la Consellería de Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, fuentes de la institución informaron de que habían puesto el asunto en conocimiento del Ayuntamiento de Alicante para que tomara medidas al respecto. Así mismo, fuentes próximas al grupo municipal de Unides Podem EU en Alicante adelantaron que en el pleno de mañana viernes preguntarán al equipo de gobierno de PP y Ciudadanos cuándo piensan reparar el memorial vandalizado y qué medidas se van a tomar para que no vuelva a suceder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Humanista
24/11/2021 22:51

Hay que ser mal nacido...

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.