Corrupción
Germán López Iglesias, el extremeño imputado por obstruir investigaciones a Villarejo

Germán López Iglesias, quien fuera concejal y teniente de alcalde en Badajoz, diputado nacional del PP, Delegado del Gobierno en Extremadura y director de la Policía Nacional, está siendo investigado por haber cometido, presuntamente, hasta doce delitos relacionados con Villarejo y la corrupción estructural del PP.
Germán López Iglesias
Toma de posesión del director general de la Policía, Germán López Iglesias.


@francisrc93
22 feb 2021 09:28

Germán Augusto López Iglesias (Badajoz, 13 de agosto de 1950) fue concejal en el Ayuntamiento de Badajoz por el Centro Democrático y Social desde 1987 hasta 1991. Funcionario del Estado desde el año 1973, ejerció de Teniente de Alcalde en Badajoz por el Partido Popular entre 1995 y 2012. En esos años, compaginó su cargo con el de Delegado del Gobierno en Extremadura (1996-2000), llegando a ser Diputado nacional por el Partido Popular (2000-2008). En 2011 vuelve a ser Diputado en el Congreso, aunque seis meses después renuncia a sus actas de Diputado y Concejal para desempeñar el cargo de Delegado del Gobierno en Extremadura (2012-2015). Desde el 21 de noviembre de 2016 hasta el 30 de junio de 2018, López Iglesias fue director general de la Policía Nacional.

Zoido y Germán López Iglesias
Acto de presentación de Germán López Iglesias como nuevo director general de la Policía Nacional

En el ejercicio de ese cargo, como director general de la Policía Nacional y miembro clave de la cúpula policial de los Gobiernos de Mariano Rajoy, Germán Augusto López Iglesias pudo haber cometido, presuntamente, hasta una docena de delitos entre los que figuran acoso laboral, prevaricación, revelación de secretos, organización criminal, obstrucción de la justicia y ocultación de pruebas. La investigación que señala a López Iglesias se retrotrae al año 2014, cuando el inspector de Policía Rubén López, agente que investigó a Villarejo por su implicación en el caso del “Pequeño Nicolás”, denunció indicios de corrupción en las altas esferas del Ministerio del Interior y la Policía. En aquella querella, Rubén López aseguró que la cúpula policial no quiso profundizar en un caso que descubría los oscuros negocios y contubernios del comisario Villarejo.

Corrupción
Las revelaciones del segundo de Interior de la era Rajoy apuntan al expresidente, Cospedal y Jorge Fernández
La Audiencia Nacional levanta el secreto de sumario sobre la pieza siete de las investigaciones al excomisario Villarejo y la Fiscalía Anticorrupción divulga un informe de 56 páginas en el que señala la implicación de los dos exministros y el papel de Mariano Rajoy.

El informe, realizado por la Unidad de la Policía Nacional del denunciante, se archivó en 2015. Tres años después, en el año 2018, el caso se reabrió por una querella donde el agente López denunciaba, esta vez, las presiones que altos mandos de la Policía ejercieron sobre él al haber involucrado a Villarejo en el caso de corrupción. López, antiguo número dos de Asuntos Internos en la Policía Nacional, ha conseguido que la Audiencia Provincial de Madrid, hace escasas semanas, ordene al juzgado de instrucción número 49 de Madrid retomar la investigación de la querella. Así, Germán López, José Ángel Fuentes, Pedro Agudo, Florentino Villabona, Eugenio Pino (nombres propios también en otros casos de corrupción como el caso Kitchen) y hasta siete altos mandos policiales durante los Gobiernos de Mariano Rajoy, pasarían a estar investigados como miembros de la estructura del Ministerio del Interior, dirigida por Jorge Fernández Díaz y Juan Ignacio Zoido, que presuntamente ha acosado al denunciante por revelar cómo obstruían las investigaciones sobre la corrupción estructural del Partido Popular. Se enfrentan a delitos muy graves: acoso laboral, organización criminal y ocultación de pruebas, entre otros. Tan sólo con estos tres casos podrían ser condenados a inhabilitación de cargo público, cuantiosas multas y años de cárcel.

Partido Popular posesión Ministerio Interior
Toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio del Interior. Noviembre, 2016.

Desde el 21 de noviembre de 2016, como parte de la nueva cúpula del por entonces ministro del Interior Juan Ignacio Zoido, “con valores y la verdad como única bandera”, y defendiendo el “interés general y no el particular (…) para que España sea un país más libre“, López Iglesias fue director general de la Policía Nacional. Estuvo salpicado de presuntas corruptelas y polémicas varias, como la eliminación de las copias del informe del chivatazo en el Caso Faisán, la concesión de la Cruz de Plata (una de las máximas condecoraciones del Cuerpo Nacional de Policía, pensionada con el 15% del salario) a un amigo suyo, el cacereño Eusebio Escribano, o la eliminación del cargo de director adjunto operativo tras los escándalos de las cloacas del Interior. También fue denunciado por el Sindicato Unificado de la Policía, junto a Zoido, en la Audiencia Nacional, al no resolver conflictos laborales informados por el sindicato.

López Iglesias recibió, en el año 2015, la Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. En el año 2019, fue candidato del Partido Popular a la alcaldía de Guadiana (del Caudillo, por entonces). Perdió las elecciones con tan sólo 66 votos de los 1632 contabilizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
#83390
23/2/2021 16:24

Extremadura, inquisición política y judicial.

3
0
#83389
23/2/2021 16:17

De éste sr tenemos sospecha que presuntamentes ha tapado una denuncia a la policía local de Badajoz por falsedad documental en un procedimiento judicial corrupto cuando ostentaba el cargo de concejal de seguridad en el ayuntamiento de Badajoz y luego 3 meses después es director general de la policía nacional y posteriormente sospechamos también en las irregularidades en la no investigación por parte de la policía, juez y fiscal de un burofax con dni y firma falsa que llegó oculto al ministerio de agricultura con 90 folios donde se denunciaba la corrupción judicial de un juzgado de Badajoz y que a fecha de hoy está en la audiencia provincial de Badajoz.

2
0
#83310
22/2/2021 21:26

Diario P o d e m i t a

1
8
#86913
9/4/2021 22:16

Tu estas apoyando de manera tóxica é interesada a la mafia ultraderechista de Extremadura así que se te ve tu pelaje . 😖🇪🇸🌩😉

0
0
#86912
9/4/2021 22:11

Vete a llorar a Ok Diario.

0
0
#86916
9/4/2021 22:48

El gangster ultra Lopez Iglesias va a terminar como terminó el tristemente celebre sindicato Manos Limpias .

0
0
#83309
22/2/2021 21:25

Diario podemita al 100 por 100 se os ve de largo

1
7
#83294
22/2/2021 17:28

En Extremadura la corrupción que ha salido es solo la punta del iceberg, la calidad democrática aquí es nula

5
4
#83268
22/2/2021 12:05

Entre el PSOE y el PP extremeño nuestra lista de corrupción es interminable

7
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.