Corrupción
Grande-Marlaska desestimó un recurso de Fiscalía contrario a la absolución del narco relacionado con Feijóo

El juez vasco, hoy ministro de Interior del Gobierno de Pedro Sánchez, desestimó en el año 2000 un recurso de la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra la absolución del narcotraficante gallego Marcial Dorado y dos guardias civiles acusados de intentar introducir tabaco de contrabando en Santurtzi. Cinco años después, Marcial Dorado fue condenado por intentar sobornar a dos guardias civiles para tratar de introducir tabaco de contrabando en Galicia.
feijoonarco
El narcotraficante Marcial Dorado y Alberto Núñez Feijóo, en el barco del primero en el verano de 1995, entre Baiona y las islas Cíes, en la ría de Vigo.

Hasta dos candidatos a la presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, han pedido en los últimos meses explicaciones al aspirante conservador Alberto Núñez Feijóo sobre las fotografías en las que aparece el candidato del PP junto a Marcial Dorado en 1995, tomadas en el yate del narcotraficante gallego. Según documentación judicial recabada por Hordago-El Salto, fue un juez vasco, Fernando Grande-Marlaska, hoy ministro de Interior del Gobierno socialista, quien en 2000 desestimó un recurso de la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra la absolución de Marcial Dorado y dos guardias civiles, acusados de liderar una red de contrabando a la que se decomisaron en Santurtzi cinco millones de cajetillas de tabaco en 1992. Este dato no se había hecho público hasta el momento.

Alijo en Santurtzi

La Guardia Civil detuvo en 1992 a Marcial Dorado al estar reclamado por un juzgado de Barakaldo por su presunta implicación con un alijo de cinco millones de cajetillas de tabaco rubio incautado en el buque alemán Eugen Rothoenhoeper. Previamente, en 1990, Dorado había sido detenido en el marco de la Operación Nécora contra el narcotráfico gallego, aunque días después de su encarcelamiento fue puesto en libertad sin cargos.

Paralelamente, el Servicio de Información de la Guardia Civil detuvo en Santurtzi a dos capitanes de este cuerpo a los que presuntamente había sobornado Marcial Dorado, considerado por las Fuerzas de Seguridad del Estado uno de los jefes históricos del contrabando de tabaco en Galicia, con el objetivo de que permitieran la descarga del tabaco en el puerto del municipio. Los agentes estaban acusados de percibir cerca de dos millones de pesetas por su presunta conducta delictiva. Durante el juicio comparecieron 27 testigos, entre ellos un capitán de la Guardia Civil, quien aseguró que la organización acusada de contrabando le ofreció 150 millones de pesetas si permitía la entrada del tabaco en el puerto vizcaíno.

Durante el juicio comparecieron 27 testigos, entre ellos un capitán de la Guardia Civil, quien aseguró que la organización acusada de contrabando le ofreció 150 millones de pesetas si permitía la entrada del tabaco en el puerto vizcaíno.

El fiscal solicitaba un total de 30 años de prisión, así como 23.000 millones de multa. Sobre Marcial Dorado, acusado de liderar la organización, pesaba una petición fiscal de tres años de cárcel y más de 2.300 millones de pesetas de multa. El valor del tabaco incautado en Santurtzi se estimó en 1.166 millones de pesetas. Una hábil defensa, frente a una instrucción calificada en su día de “penosa” y “vergonzante”, dio como resultado una sentencia del juzgado de Barakaldo absolutoria para los diez acusados. Los dos guardias civiles acusados habían ascendido a comandantes.


Sobre Marcial Dorado, acusado de liderar la organización, pesaba una petición fiscal de tres años de cárcel y más de 2.300 millones de pesetas de multa. Los dos guardias civiles acusados habían ascendido a comandantes

Como indica la documentación judicial recabada por Hordago-El Salto, la Fiscalía y el Abogado del Estado recurrieron la sentencia absolutoria, pero la Audiencia Provincial de Bizkaia, con Fernando Grande-Marlaska como presidente, decidió desestimar el recurso en el año 2000. Pese a estar acompañado de dos jueces para la deliberación, Grande-Marlaska se postuló como magistrado ponente que expresó el parecer de la Audiencia Provincial para desestimar el recurso contra la absolución de los acusados dictada por el juzgado de Barakaldo en 1999.

La intervención de Grande-Marlaska en las investigaciones judiciales sobre Marcial Dorado no terminó en el año 2000. Nueve años después, Marcial Dorado fue detenido por orden de Fernando Grande-Marlaska, entonces juez de la Audiencia Nacional, por un presunto delito de blanqueo de capitales. Dorado era arrestado por inspectores de la Agencia Tributaria a las puertas de la prisión de A Lama, donde iba a pasar la noche en cumplimiento del tercer grado de una condena de tres años por intentar sobornar a dos guardias civiles entre 1997 y 1998 a fin de que le facilitasen la introducción de tabaco ilegal en Galicia. Por este asunto había sido condenado en 2005, cinco años después de que Grande-Marlaska desestimase el recurso contra la absolución de la acusación de intentar sobornar a guardias civiles en Santurtzi para introducir tabaco en el llamado “narco-oasis vasco”.

La Fiscalía y el Abogado del Estado recurrieron la sentencia absolutoria, pero la Audiencia Provincial de Bizkaia, con Fernando Grande-Marlaska como presidente, decidió desestimar el recurso en el año 2000

Marcial Dorado intentó, sin éxito, que los tribunales obligaran al Estado a resarcirle por la incautación de aquel alijo de tabaco en Santurtzi en 1992. Un contrabandista de origen gallego afincado en Bilbao, que habría ejercido de lugarteniente de Dorado en Santurtzi, denunció al Estado, buscando una indemnización por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia que fue rechazada.

El negocio de mentir y la ruta de la impunidad

En la década de los años 90, las madres que denunciaban la connivencia de personalidades del PP, miembros de las Fuerzas de Seguridad y jueces, con el narcotráfico, aludidas recientemente por Yolanda Díaz en su reproche a Alberto Núñez Feijóo por su relación con el narco Marcial Dorado, llegaron a desplazarse en autobús a un juicio celebrado en Donostia contra una red vasco-gallega de narcos que se acercaban al PP.

Por otro lado, cabe recordar que la petrolera mexicana Pemex, también aludida en el reproche de la candidata de Sumar, manejó en su día el 34,3% de las acciones de Petronor, la compañía que abrió sus puertas giratorias a diversas personalidades del PNV.

Entre los acusados de pertenecer a la organización liderada por Marcial Dorado en Santurtzi se encontraba un histórico contrabandista de origen gallego afincado en Bilbao. A principios de 2002, dos años después de ser absuelto, la Ertzaintza lo acusó de liderar una red de narcotráfico. Para entonces, este contrabandista ya había concedido una entrevista al periodista gallego ya fallecido Pepe Rei, quien meses antes entrevistó a otro tótem del narcotráfico gallego, Laureano Oubiña.

A principios de 2002, dos años después de ser absuelto, la Ertzaintza lo acusó de liderar una red de narcotráfico

El periodista pasó varias etapas de su vida en prisión preventiva, aunque finalmente fue absuelto de las acusaciones que pesaban sobre él. Llegó a ser detenido en varias ocasiones por orden de Baltasar Garzón, el juez que lideró la operación Nécora, un caso en el que ejercían de acusación particular dos asociaciones vascas conocidas de Pepe Rei, Askagintza y Salhaketa. 

En el año 2000, Rei dirigió un documental sobre las relaciones de las cloacas del periodismo con la policía patriótica del PP, titulado Periodistas, el negocio de mentir. Un año después dirigió otro documental, Narcos, la ruta de la impunidad, del PP a Intxaurrondo, cuya emisión estuvo vetada en la televisión pública vasca hasta 2019.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
babyboom
20/7/2023 15:25

Marlaska el gran infiltrado de la ultraderecha en las listas del PSOE, con candidatos así no se puede vender progresismo y libertad ninguna.
Marlaska ha hecho carrera como todos los jueces corruptos, traicionando a la ciudadanía en favor de sus intereses personales y profesionales.

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.