Corpos Incómodos
Dibujar lo anómalo para delimitar lo normal

Que haya tantas voces reclamando que se mantenga el modelo patológico para las personas trans no es algo que proceda de un supuesto interés social por nuestro bienestar y el éxito de nuestras transiciones, sino que radica en la necesidad de dotar al Estado de las herramientas para vigilar que los marcos de nuestra sociedad binarista y jerárquica no se muevan lo más mínimo.
corpos deseñar o anómalo
Imagen del semanario 'Por que'.
5 mar 2021 06:00

A pesar de que muchas voces autorizadas nos intenten vender lo trans como un fenómeno novedoso, fruto de un supuesto acervo antimaterialista promovido desde el posmodernismo, la existencia de personas que rechazan los esquemas binarios sexo genéricos está presente en nuestra sociedad desde el mismo momento en el que se institucionalizó esta ficción política. Puede que usted no sea conscientea la primera, pero cuando nació la catalogación de todo lo que rompía ese esquema como enfermedad social ya llevaba décadas repitiéndose en los ensayos y manuales de medicina, en el discurso social, y en muchos códigos legislativos alrededor del mundo.

Corpos Incómodos
Quen ten medo do transfeminismo?

As persoas trans xa somos suxeito do (trans)feminismo. E non por capricho, senón por necesidade.

Desde la “Psicopatia Sexuallis”, el “Instinto sexual contrario”o la “metamorphosis sexualis paranoica”, hasta llegar a la “transexualidad”, son muchos los científicos que han contribuido a la noble causa de perpetuar un esquema de sexo binario y jerárquico. Lo normal, lo sano, nacía por lo tanto eternamente comprometido por lo “anormal”, lo enfermo, lo pernicioso para las garantías de orden social. Un cajón sin fondo en el que también estuvieron homosexuales, feministas, e incluso en el Estado español y por indicaciones del psiquiatra Vallejo-Nájera, todo aquel que considerase el marxismo como una opción. Un imaginario que se transmite en la memoria dominante y que se fue reforzando con códigos legislativos, con lecciones en los colegios y bajo el amparo de los medios de comunicación.

En este sentido, lo que se está planteando con los debates sobre la ley trans es una presunción de criminalidad que bebe directamente de ese esquema patologizador incrustado en el discurso social. El mismo que establece quien es “gente de bien” y deshumaniza todo lo que no entra en ese grupo mediante la categoría de “otro”, un “otro” que viene a cuestionar y a poner en riesgo nuestra visión del mundo y nuestro modo de vida. Un otro a quien cabe vigilar y hay quien hay que establecer un seguimiento riguroso antes de certificar su condición de ciudadanía plena.

Por ello, que haya tantas voces que reclaman que se mantenga el modelo patológico en el que las personas trans tenemos que contar con un informe psicológico/psiquiátrico y con dos años de hormonación para acceder a los cambios de documentación, no es algo que beba de un supuesto interés social por nuestro bienestar y el éxito de nuestras transiciones, sino que radica en la necesidad de dotar al Estado las herramientas para vigilar que los marcos de nuestra sociedad binarista no se muevan lo más mínimo. Poco importa, por eso, que organismos como el Colegio Español de Psiquiatras o el Colegio de Psicólogos de Madrid se pronunciaran a favor de la despatologización y la autodeterminación de género, ya que lo que se espera de ellos no es un acompañamiento certero a las personas trans, sino que asuman su rol centenario de policías de género.

Actualmente, los pocos psicólogos y psiquiatras que asumen este papel (ya que cada día más, abundan los que, como sus respectivos colegios aconsejan, se ponen a un lado y reconocen que no son quienes para decirnos a nosotras mismas lo que somos), basan sus tratamientos en comprobar que cumplimos todas y cada una de las normas sociales que se achacan al género al que queremos transitar, al hecho de que nuestras vidas trastoquen lo mínimo posible la norma, a que alcancemos la “cura”, que no es otra cosa que la invisibilidad.

primeira mani orgullo barcelona
Imaxe da primeira manifestación polo orgullo en Barcelona, en 1977.

Naturalmente, las personas no binarias no existen en este esquema, mientras que para las demás tienen reservadas toda una serie de preguntas relativas al rosa, al azul, a los vestidos, a los pantalones y hasta incluso a nuestras prácticas sexuales. Policías de género que cambian la pistola y la placa por un bolígrafo y un cuestionario, supuestamente con la capacidad de desenmascararnos a través del acoso y derribo, del cuestionamiento continuo y de la humillación. ¿O acaso no les parece humillante que una persona se tenga que desnudar delante de un forense para demostrar que se sometió al tratamiento hormonal, para recibir juicios sobre su cuerpo y cómo este procesa los medicamentos, y para atestiguar que se corresponde con lo que socialmente se establece como un cuerpo masculino o femenino?. El valor que ser atribuye al tamaño de los pechos, al vello corporal, o a la distribución de la grasa no es solo un reducto de un esquema social de género pernicioso para el conjunto de las mujeres, sino que es conditio sine qua non para obtener el derecho a ser, para poder guardar en la cartera tu prueba de ciudadanía, el DNI.

Alcanzar esos estándares nunca es fácil y no siempre es posible, y supone un camino que lleva implícito mucho sufrimiento, impotencia y autoodio, además del consiguiente desgaste físico y emocional. Es por eso por lo que desde los colectivos trans nos negamos a seguir sometiéndonos a “curas” para que se nos reconozca como lo que somos, y es por eso también por lo que no estamos solas en esta lucha. Nos acompañan infinidad de feministas,colectivos LGTBI, y compañerasde todo tipo, conscientes de que esta revolución de los márgenes también es la suya.

*El titular es una frase extraída de: ABIÉTAR, D. (2019): ¿Solo dos? La medicina ante la ficción política del binarismo sexo-género, Cambalache.

Corpos Incómodos
A teoría queer: home de palla do feminismo excluínte
O argumentario interno de parte do PSOE reactivou a roda do debate, da acusación, e do conflicto, situando no centro “o queer” como un ente abstracto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#84325
5/3/2021 15:08

Cualquiera que pide al Estado una certificación sobre su situación suele verse sometido a exámenes y peritaciones. Puede considerarse incómodo y psicológicamente irritante. Conozco un amigo que ha padecido similares sentimientos al intentar "probar" que se había quedado sordo por su trabajo. Quizá todo esto pudiera hacerse mejor, pero no es algo que exclusivamente suceda a los transexuales.

1
14
#84543
9/3/2021 5:58

El problema es que a las personas trans se les adjudica un sexo sin preguntarles. Ellas no necesitan una certificación del Estado para ser quienes son, es el Estado quien le exige esa certificación. Es muy distinto.

22
0
#84323
5/3/2021 14:55

A ver: "patológico" se refiere, estudia, se dirige, a trastornos o anomalías en el ser vivo. No es despectivo. Se puede ser "polidactílico" por tener seis dedos en las manos; se considera patológico (solo es un término técnico en medicina), y no implica nada despectivo, y por supuesto, la persona es normal. Un hipertenso también tiene una patología, p.ej. Y un diabético... y un calvo (¡alopecia!¡patológico!).
¿Dónde está el problema de considerar la transexualidad una patología? Creo que consiste en la no coincidencia entre cromosomas e identidad.
(Si estoy equivocado, agradecería una explicación).

1
21
Pelusa
6/3/2021 18:37

Pues creo que el problema está en las palabras que has utilizado al principio: "trastornos" y "anomalías". Al patologizar la transexualidad, se dibuja una linea de normalidad y se la sitúa fuera de ella.

Mi comprensión de los conceptos sexo y género difiere de la expuesta en el artículo, pero de ninguna manera acepto que las personas trans sean anómalas y/o trastornadas.

13
0
#84433
7/3/2021 11:01

Sí, el lenguaje funciona así: “patología” encierra un CONJUNTO de intereses. Un trastorno es distinto a una anomalía. Ya sé que el biólogo puede estudiar plantas y animales, y una planta no es un animal. Je.
Y yo digo que si un hombre o una mujer se quedan calvos a los 25 años, es anómalo.
No todo el mundo tiene que ser “normal” y ajustarse a un patrón, y no sientan vds. temor a expresarlo.

2
12
#84544
9/3/2021 6:03

Lo normal es ser diferente. Ser una persona zurda no es una patología. Ser una persona pelirroja no es una patología. Igualmente, ser una persona trans no es una patología. Son todas personas normales, porque lo normal en la naturaleza es ser diferentes. Lo normal es simplemente una media: lo normal no es medir 1,68m, eso es la media, nada más.

22
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.