Corpos Incómodos
Dereito de autodeterminación de xénero ou a defensa do evidente

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade.

XURISTA
2 jul 2020 08:29

Escribo isto após a filtración (deliberada?) do argumentario do PSOE Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres. Un texto asinado polo Ministro de Transportes e Secretario de Organización do Partido e a Ministra de Presidencia, Vicepresidenta do Executivo e secretaria de Igualdade do PSOE. Escribo despois de ler un documento que sae á luz no mes do Orgullo, no ano previo á despatoloxización da transexualidade por parte da OMS.

E ningún dos datos que coloco nas liñas superiores é casual ou anecdótico, malia que poida semellalo. Mais neste artigo analizo outro factor que supón o máis preocupante de todo o ideario: a involución xurídico-social que supón o cuestionamento dun dereito fundamental xa existente e afianzado, o Dereito de Autodeterminación de Xénero e o respecto ás identidades sentidas.

A frase que busco desagregar neste espazo é, en concreto, esta: “El denominado “derecho a la libre determinación de la identidad sexual” o “derecho a la autodeterminación sexual” carece de racionalidad jurídica”.

E como facer unha análise sobre a “racionalidade xurídica” sen caer no tecnicismo? Como facela accesíbel? Opto polo contraste como vehículo discursivo: carece de racionalidade xurídica un dereito recoñecido no ordenamento xurídico español e en numerosas normas autonómicas, defendido por entidades sociais de xeito masivo, e recollido nos Principios de Yogyakarta?

Poderiamos rescatar, entre outras moitas mencións os artigos 2.2.d e 2.3.b da Lei Orgánica de Protección Xurídica do Menor, que recoñecen o dereito ao respecto da súa identidade. Como casa o PSOE o “interese superior” dxs menores coa negación da autodeterminación?

Podemos rescatar tamén a seguinte cita: “La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental”, tirada da Lei andaluza 2/2014, de 8 de xullo, aprobada durante o mandato dun goberno socialista. Tamén podemos situar entre as entidades defensoras deste Dereito Humano Fundamental a entidades como a Plataforma Estatal Trans, Save the Children, Amnistía Internacional ou a Plataforma Galega LGTBI.

Por último, os Principios de Yogyakarta, apoiados polo noso Ordenamento, recollen no seu punto 3º: “A orientación sexual ou identidade de xénero que cada persoa defina para si, é esencial para a súa personalidade e constitúe un dos aspectos fundamentais da autodeterminación, a dignidade e a liberdade”.

Carece de racionalidade unha figura xurídica recoñecida e recollida en numerosas Resolucións das Institucións europeas e que funciona plenamente en varios países do noso entorno? Segundo o estudo “Trans and intersex equality rights in Europe – a comparative analysis”, elaborado a proposta da Comisión Europea, polo menos 7 países da Unión teñen sistemas baseados na autodeterminación de xénero. E o seu establecemento é unha tendencia en todo o territorio continental.

O Parlamento Europeo “pide aos Estados membros que recoñezan o cambio de xénero e faciliten o acceso a procedementos de recoñecemento legal de xénero rápidos, accesibles e transparentes, sen requerimentos médicos como a ciruxía, a esterilización ou o consentimento psiquiátrico”, recollía, entre moitas outras, a resolución de 1 de marzo de 2018, sobre a situación dos dereitos fundamentais na Unión en 2016. Non é sostíbel, nun nivel europeo, manifestar que o dereito á autodeterminación careza de peso específico.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que existe desde os anos 80 na nosa xurisprudencia? Dicía entón o Tribunal Supremo: “es evidente que no habrá de ser el factor cromosómico el que predomine (…) sino el fenotípico que atiende al desarrollo corporal y, con mayor fuerza aún, al psicológico (…) los factores psíquicos los más nobles e importantes de la persona”.

É falso polo tanto, dicir que non hai racionalidade, se analizamos a cuestión cunha óptica centrada en resolucións xudiciais, pois son numerosas as que defenden este dereito e o conteñen como razonamento subxacente. Sirvan como exemplo as de Tribunal Supremo  e Tribunal Constitucional do ano pasado.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que ten sólido reflexo na xurisprudencia do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos? Xa antes, pero con maior forza desde os anos 90, con varios dictames: a sentenza “B contra Francia” ou os pronunciamentos nos casos “Christina Goodwin contra Reino Unido” ou recentemente no histórico “A.P. Garçon y Nicot contra Francia”. Neste caso, o máximo Tribunal Europeo liga a autodeterminación de xénero con Dereitos Fundamentais, especificamente co artigo 8 do Convenio de Roma (respecto da vida privada).

É falso, en perspectiva xurisprudencial europea, que este Dereito non exista nin teña substantividade. Como pode sosterse a falta de racionalidade? Non pode. E este dato é esencial.

Sinto sorpresa, estupor, indignación e shock intelectual ao ler aquel documento. O dereito á libre determinación do xénero é un Dereito Humano Fundamental, e leva anos séndoo. Mais presencio un partido de Goberno que manifesta en público que non é así, e sen achegar ningún tipo de argumento para sustentar esta manifestación.

Nun primeiro momento, o termo “backlash”, como expresivo dun deliberado retroceso en dereitos que pretende negar hoxe o que xa foi conquistado onte, veu á mente; e veu con intensidade. Agora non sinto iso, senón tristura. Tristura por ser testemuño do pouco respecto institucional que se ten polos dereitos das persoas, a escasa (ou nula) empatía que se recolle cara o sentir dunha parte esencial da cidadanía, e do pouco valor que o partido de Goberno no Estado da á liberdade e á diversidade.

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade. Se un Estado Democrático e de Dereito non quere protexer e garantir ese mínimo... alertémonos, compañeiras e compañeiros, porque alguén quere romper o contrato social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
#64447
2/7/2020 11:35

O xénero é un constructo social, imposto en función do sexo, que ven determinado biolóxicamente, motivo polo cal, non admite autodeterminación. É un dereito e unha expresión da liberdade, que unha persoa decida cambiar de sexo, sen impedimentos nin obstáculos, momento no cal, a sociedade lle atribuirá tódolos estereotipos de xénero asociados ó mesmo. O que non ten cabida na loita pola igualdade son conceptos como persoa menstruante, persoa xestante.... a derradeira estratexia do patriarcado é o borrado das mulleres, o enfrentamento entre persoas que loitan pola igualdade, e o afundimento do pensamento feminista. Considero, como muller, que os meus dereitos me foron arrebatados por causa do meu sexo, se ahora mo negan, non poderei esixilos.

5
26
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.