Coronavirus
Trabajadoras alertan del colapso de la UCI del Hospital Severo Ochoa de Leganés

Un total de 18 camas de cuidados intensivos ya están ocupadas por pacientes con covid-19, así como tres plantas del hospital, tal y como informan desde la Plataforma Severo. Según los datos publicados por una plataforma de médicos de todo Madrid, el porcentaje de ocupación en hospitales públicos de UVI médicas ya es del 112%.


Hospital La Princesa y Summa - 6
Entrada a Urgencias del Hospital de La Princesa Bruno Thevenin

“A partir de ahora, si alguien necesita cama de UCI tendrá que ser derivado a otro centro”. Ana Nogales, trabajadora del Hospital Universitario Severo Ochoa y portavoz de la Plataforma Severo, emite esta información mientras asegura que la situación es de colapso en las Unidades de Cuidados Intensivos. “Estamos con las 12 camas llenas y otra área extra que se ha montado con otras seis camas llenas, es decir, UCI colapsada. Además tenemos tres plantas de covid y otra empezando a llenarse”.

En este centro sanitario, epicentro de la primera ola de contagio, cuando llegó a cuadruplicar su capacidad en Urgencias y hubo que aplicar criterios de selección para la utilización de respiradores, se viven hoy días de incertidumbre. Leganés ya no lidera el pódium de la incidencia de covid-19 en la Comunidad de Madrid, como por aquel entonces, y en la actualidad los casos se sitúan en torno a 600 por cada 100.000 habitantes. La presión en Urgencias aún no es elevada,  pero la situación en la UCI inquieta al personal y ya se han suspendido las cirugías, tal y como confirma Nogales. “Se ha parado toda la actividad quirúrgica. Se niegan a doblar camas de UCI no sabemos por qué, porque el personal para hacerlo está. Volvemos a las andadas otra vez, con colapso incluido”, avisa.

“El problema no es que nos limiten la movilidad, es que nos limitan y anulan la posibilidad de atender a los pacientes con los medios materiales y profesionales necesarios para no verles morir“

Hace cuatro días, la también trabajadora del hospital Mercedes Condés Obón, alertaba en Facebook de que las UCI se encontraban al 200% de capacidad. “¿Cuántos sanitarios han dicho en la rueda de prensa que van a contratar? ¿Cuántos rastreadores? ¿Cuántas EPI se van a comprar para no seguir escatimando y evitar el contagio de los profesionales?”, ironizaba tras la rueda de prensa conjunta de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de España, Pedro Sánchez.

“Volvemos a escalar como en marzo, una primavera y un verano después, y sentimos la misma impotencia”, prosigue Condés. “El problema no es que nos limiten la movilidad, en Leganés aún no porque hay más de 1.000 PCR sin procesar o en espera de resultados, es que nos limitan y anulan la posibilidad de atender a los pacientes con los medios materiales y profesionales necesarios para no verlos morir”, sentencia.

UCI AL 112% EN TODO MADRID

Según los datos que publica periódicamente la cuenta de Twitter Covid 19 Madrid- S.P.M., gestionada por 62 médicos de diferentes hospitales de toda la comunidad, el porcentaje de ocupación en hospitales públicos de UVI médicas ya es del 112% “porque ha habido un aumento de camas sobre las que había prepandemia”. En algunos centros este porcentaje se eleva hasta el 175%, como en el caso del Hospital Infanta Leonor en Vallecas.

En cuanto al volumen de ocupación de estas unidades, destaca el Gregorio Marañón con 42 camas críticas, seguido del Ramón y Cajal con 36 y el Doce de Octubre, con 34. En cuanto al número de ingresos por covid-19, lidera este ranking el Doce de Octubre, que supera los 330 pacientes, seguido del Gregorio Marañón con 315.

Sanidad pública
Colectivos sanitarios impugnan las medidas de Díaz Ayuso frente a la segunda ola

Los colectivos Atención Primaria Se Mueve y Asociación Madrileña de Salud Pública lanzan dos  comunicados en los que cuestionan las medidas anunciadas por el Gobierno regional y proponen un plan alternativo.

Durante el día de ayer, la Comunidad de Madrid notificó al ministerio de Sanidad 953 positivos nuevos y 171 fallecidos en la última semana. El Gobierno regional tiene previsto anunciar nuevas zonas con movilidad restringida que se sumarán a las 37 áreas de salud anunciadas el pasado viernes, la mayoría situadas al sur de la capital, así como otras medidas para todo el territorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#70935
28/9/2020 20:26

y el resto de hospitales in enfermos

0
0
#70684
24/9/2020 11:00

Comunidad de Madrid delenda est.

0
0
#70671
24/9/2020 7:47

Gracias ayuso, gracias sánchez

2
0
#70614
23/9/2020 13:31

Colapsando que es gerundio.🔥🔥🔥
En fila de a uno y guardando las distancias.
Viva el Mal, viva el Capital !... Viva el mercado y (des)orden neoliberal ! ♪♫♩

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.