Coronavirus
La defensa de la sanidad pública se hizo consigna en los centros sanitarios otro lunes más

Personal sanitario, vecinos y vecinas han vuelto a las calles a reclamar apoyo a la sanidad pública, convocados por Sanitarios Necesarios. En algunos hospitales se han escuchado consignas como “Ayuso dimisión” y “El lunes volvemos”.


Sanidad Publica Corazon Verde - 2
Sanitarias en la concentración en el Hospital Central de la Cruz Roja. Álvaro Minguito

Después del improvisado ensayo general del lunes 25 de mayo, en que personal sanitario y miles de personas se manifestaron frente a los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid, secundando la llamada de Sanitarios Necesarios, este lunes 1 de junio hicieron una segunda jornada, esta vez con una concurrencia y grado de organización más relevantes.

Las puertas de los principales centros de salud se volvieron a vestir de protesta, entre consignas como “Sanidad pública”, “Ayuso dimisión” o “El lunes volvemos”. Unas 100 personas en el Hospital Clínico, otro centenar en el Ramón y Cajal, más de 200 personas en el Doce de Octubre, otras tantas en la Paz, en el Gregorio Marañón o en el Severo Ochoa de Leganés hacen de esta convocatoria un desborde incontable que ya se va afianzando en el subconsciente colectivo, con el expreso deseo para algunos de que se convierta en cita habitual de todos los lunes.

Pero no solo en las hospitales, también en los centros de salud, donde vecinos y vecinas agradecen el trabajo de una atención primaria que ahora comienza la desescalada sin el músculo necesario, uno de los motivos de protesta. Y es que, desde Sanitarios Necesarios hacen hincapié en la necesidad de reforzar las plantillas tanto hospitalarias como de los centros de salud y denuncian que no se están realizando las contrataciones prometidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “En primaria no tienen todos los refuerzos necesarios y no ha llegado el material para la desescalada. Están sin nada, sin batas y sin mascarilla”, declara a El Salto Ana Nogales, portavoz de Sanitarios Necesarios del Severo Ochoa.

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS

Durante este lunes, se añadió otro ingrediente a la protesta: la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, anunciada por Ayuso la semana pasada. La Coordinadora Antiprivatización Sanitaria de Madrid (CAS Madrid), si bien llamó a apoyar todas las concentraciones, convocó a concentrarse frente a este hospital, para señalarlo como ejemplo del ya conocido modelo de privatización que el Partido Popular viene aplicando en Madrid desde 2012, de la mano de Esperanza Aguirre.

En la concentración se coreaban consignas como “Sanidad pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”

A las 20:30 unas 700 personas cubrían las calzadas y la avenida de Menéndez Pelayo, frente a la puerta del hospital. Era una manifestación multicolor, con numerosas familias con hijos, parejas y personas solas. El uso de mascarillas era generalizado y en todo momento se observaron las distancias de precaución. A las 20:40 la densidad de la concentración hizo que naturalmente la gente se volcara sobre la avenida e interrumpiera el tránsito, sin que se registrara ningún incidente, más bien al contrario, los vehículos se detenían y acompañaban con sus bocinas los cánticos de las consignas.

En una pancarta de CAS Madrid de gran tamaño sostenida por una docena de personas se leía: “STOP privatización de la sanidad pública”. Mientras, la entusiasta concentración coreaba “Sanidad pública” y otras consignas como “Sanidad Pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”, así como una consigna novedosa: “Derogación 15/97”, en alusión a la ley aprobada durante el gobierno de Aznar, que habría sido el pistoletazo de salida para la privatización del sistema sanitario público.

También portaban carteles donde se leía “Sanidad sí – Negocio No”, “Cuida bien de quien te cuida”, “Privatización, dice el ladrón”, “Empleo basura y poco personal dañan tu salud” y “Sanidad pública, universal y gratuita”, entre otras.

Sanidad Publica Corazon Verde - 4
Concentración en el centro de Salud de la Reina Victoria. Álvaro Minguito

Mientras, la incertidumbre cunde entre los trabajadores y trabajadoras. Según declaraba Conchi, enfermera del centro, a El Salto “no tenemos información precisa, no nos explican nada, pero nosotras creemos que esto es una privatización encubierta, aunque el gerente lo niega. Dicen que van a hacer un edificio nuevo y un parking. Y dicen que va a ser solo con dinero privado, pero no nos creemos que solo vaya a ser eso. La concentración no es solo por eso, sino también para que no haya contratos basura, que el 50% del personal tiene ese tipo de contratos”.

“Es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales. Se quieren quedar con una joya, pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto”

Carmen, vecina que se manifestaba con el cartel “Privatización No”, indagada por El Salto por los motivos que la llevaron hasta allí, explicaba que  “la CAM quiere privatizar el hospital del Niño Jesús y nosotros no queremos, no estoy de acuerdo. Va a ser una gestión concertada o de esas figuras que tienen ellos, por lo cual se lo dan a un grupo de empresas que están chupando recursos públicos a costa nuestra, en la línea de lo que hizo Esperanza Aguirre, porque Ayuso es su sucesora”.

Por su parte, Luisa, trabajadora del hospital, explicaba contundente que “es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales posibles. Es de lo mejor que tenemos en sanidad pública en Madrid, aquí vienen niños de todo el mundo, es uno de los pioneros en investigación en cáncer infantil, se quieren quedar con una joya. Pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto y es algo que llevan intentando desde hace muchos años”.

A las 20:50 llegaron cuatro furgones de la Policía Nacional y sus efectivos se desplegaron sobre la avenida, mientras solicitaban a los manifestantes que subieran a las calzadas. Estos obedecieron la orden, pero sin dejar de corear las consignas en ningún momento. Es más, se diría que pusieron más empeño en que ellas se oyeran más alto y claro. A las 21hs la manifestación se disolvió pacíficamente, mientras coreaban “el lunes volvemos” y el tránsito recobraba su flujo normal.

Coronavirus
Sanitarios organizan la primera protesta de la desescalada en Madrid
El lunes 25 de mayo a las 20 horas trabajadoras y trabajadores llaman a secundar una protesta en las puertas de todos los centros de Madrid


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#62227
2/6/2020 11:27

Pero que mal lo ha hecho el gobierno de coalición y que se tenga miedo a quejarse

2
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.