Coronavirus
Sanitarios de A Mariña recogen firmas contra la celebración de las elecciones gallegas

Los profesionales advierten del peligro que se corre si un positivo en coronavirus o cualquier otra persona que esté guardando cuarentena vaya a votar el domingo. Recogen firmas en la zona de A Mariña, totalmente confinada, para mostrar su descontento ante la medida.
Hospital da Costa en Burela
Hospital da Costa en Burela, en A Mariña, Lugo.
@Guille8Martinez
8 jul 2020 06:39

Un brote descontrolado de coronavirus y elecciones en cuatro días, ¿qué podría salir mal? La situación en A Mariña, Lugo, empieza a preocupar a los sanitarios que ven cómo no se están tomando las medidas suficientes para controlar el número elevado de contagios. Las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, tampoco tranquilizan: tal y como él explicó, los contactos de los contagiados que estén guardando cuarentena el domingo de votación sí que podrán salir para participar del plebiscito.

“En estos momentos hemos pasado de casos de contagio directo a contagios de hasta quinta generación, así que ubicar el brote es totalmente imposible y todo indica que se debe a un contagio intercomunitario”, esclarece una médica de atención pediátrica del centro de salud de Burela, la localidad más afectada de la zona y que cobija a 10.000 habitantes. En su caso, que se encuentra cubriendo su cupo de pacientes más el de dos compañeras, ha visto cómo la cifra de contagio se multiplicaba por dos en apenas tres días. El lunes 6 de julio alcanzaba los 166 pacientes positivos por coronavirus en el servicio de salud de Burela, que engloba varias localidades adyacentes.

Esta médica es una de las firmantes de uno de los escritos que ahora mismo se mueve en cada centro sanitario del lugar pidiendo la suspensión de las elecciones y mostrando su preocupación “por el problema de salud pública que se pueda generar”, además de estar “indignados” ya que su trabajo diario de lucha en primera línea frente a la pandemia se pone en peligro con una decisión tan irresponsable como no suspender los comicios, parafraseando el propio escrito.

Íñigo Melchor, médico en el punto de atención conitnuada (PAC) de Viveiro, una localidad en el extremo occidental de A Mariña, también se muestra contrario a la convocatoria de las elecciones. “No se entiende cómo hoy, en A Mariña, habiendo más casos positivos que los que había en toda Galicia cuando se decretó el confinamiento, estén las cosas como están”, aduce. Desde su punto de vista, la única medida factible que se ha comprobado que tiene efectos, aunque a medio plazo, es el confinamiento. “Además, esta zona es de veraneo, así que en los próximos meses su población, actualmente de 70.000 habitantes, superará el doble”, continúa.

La política por encima de la salud pública

Melchor comenta la situación sanitaria entrelazándola con la política: “Todos los sanitarios hemos leído muchísimo sobre contagios y virus en los últimos meses, y en ningún lugar aparece que una medida eficaz sea un confinamiento de cinco días. Esto solo lo han hecho para poder decir que han enfrentado el problema de alguna forma y que las elecciones se pueden celebrar”, en sus propios términos.

Cuestionado por las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Melchor las tilda de “impresentables”, y lo explica: “Este tipo de pronunciamientos se salen de cualquier debate serio. Él tiene sus intereses políticos, y los veo legítimos, pero siempre y cuando no se esté jugando con la salud de la población. Es muy peligroso que únicamente hable desde el plano político y no el científico”.

“Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”

Catalina Caamaño, farmacéutica de atención primaria en Burela, también se muestra contraria a la celebración de las elecciones, pero sobre todo con las declaraciones de Vázquez Almuiña: “El confinado es una persona que guarda cuarentena por dictamen médico, y es únicamente su profesional sanitario el que le puede permitir o autorizar saltárselo si no es por una causa de fuerza mayor”, declara.

Hablando en primera persona, no deja pasar la oportunidad para esclarecer las consecuencias que declaraciones como las del conselleiro gallego pueden llegar a efectuar: “Ya tenemos muchos problemas para transmitir a la gente la importancia de respetar el confinamiento cuando así esté dictado, porque nadie quiere quedarse dos semanas más encerrado con el calor que hace, así que hacerle entender que esto es una crisis sanitaria mundial que se frenará con acciones individuales es muy complicado. Los sanitarios llevamos horas y horas trabajando sobre esta cuestión para que Vázquez Almuiña llegue y diga una información contraria a los protocolos del Ministerio de Sanidad. Es una falta de respeto hacia los trabajadores y a la población al poner en riesgo su salud”, comenta la farmacéutica.

Los sanitarios firman en contra

La escasez de material de seguridad es un grave problema que los trabajadores han solucionado como buenamente han podido, gracias a la ayuda del Ayuntamiento y de la concejala de servicios sociales, Carmela López. Además de la falta de material, denuncian la brutal sobrecarga de trabajo. Por todo ello, entre los profesionales sanitarios de la zona se están repartiendo varias hojas para que los firmantes, pertenecientes al Servicio Gallego de Salud (Sergas), puedan mostrar su rechazo a la celebración de los comicios.

El texto más crítico que se está firmando recoge la exigencia del aplazamiento de las elecciones del domingo. Así lo argumentan: “Al declararse la epidemia por Sars-Covd2 en el Estado ya se produjo un cambio de fecha para las elecciones autonómicas. No hacerlo en A Mariña en este momento, en que ya hay más casos de los que tuvimos en toda la fase de confinamiento, no es admisible. Y tampoco lógico. Si su Gobierno, representado por su Consejero de Sanidad, considera que acudir a votar es una causa de fuerza mayor, incluso en una situación de epidemia con transmisión comunitaria como la que está viviendo A Mariña, esperamos tenga el valor de redactarlo y publicarlo en el DOG [Diario Oficial de Galicia] con carácter urgente. Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”.

En este sentido, la última publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dedica un epígrafe a la orden por la que se decretaba el confinamiento de A Mariña. El propio texto señala que, dada la proximidad de los comicios, “resulta oportuno aclarar que las limitaciones a la movilidad no pueden afectar al ejercicio de un derecho fundamental como es el del sufragio”, por lo que votar el domingo será una causa “justificada” cara a la entrada y salida del ámbito territorial.

No habrá interventores del PSOE

Por otro lado, un documento diferente, también disponible para ser rubricado por los profesionales sanitarios, muestra su malestar con las declaraciones explicitadas anteriormente. “Ante la situación de brote epidémico con probable transmisión comunitaria que estamos viviendo en la comarca de A Mariña, el personal del Sergas abajo firmante muestra su alarma ante las manifestaciones del conselleiro de Sanidade de que pacientes en cuarentena puedan acudir a los colegios electorales rompiendo el aislamiento indicado en estos casos”, textualmente.

De hecho, los efectos de que se celebren los comicios en medio de un brote descontrolado ha hecho replantearse la postura a la Agrupación Socialista de Burela de cara a participar en los mismos como interventores dado el miedo de la gente al contagio. “Hemos decidido apostar únicamente por la figura del apoderado, así no estaremos todo el tiempo en la mesa como es habitual sino que haremos un control más light. Vamos a intentar estar lo menos posible con miembros de la mesa, que ya bastante preocupación tendrán por tener que estar ahí sin saber si el que está votando puede estar contagiado de coronavirus”, ha declarado Ramiro Fernández, el secretario general de la formación política en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.