Coronavirus
Sanitarios de A Mariña recogen firmas contra la celebración de las elecciones gallegas

Los profesionales advierten del peligro que se corre si un positivo en coronavirus o cualquier otra persona que esté guardando cuarentena vaya a votar el domingo. Recogen firmas en la zona de A Mariña, totalmente confinada, para mostrar su descontento ante la medida.
Hospital da Costa en Burela
Hospital da Costa en Burela, en A Mariña, Lugo.

Un brote descontrolado de coronavirus y elecciones en cuatro días, ¿qué podría salir mal? La situación en A Mariña, Lugo, empieza a preocupar a los sanitarios que ven cómo no se están tomando las medidas suficientes para controlar el número elevado de contagios. Las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, tampoco tranquilizan: tal y como él explicó, los contactos de los contagiados que estén guardando cuarentena el domingo de votación sí que podrán salir para participar del plebiscito.

“En estos momentos hemos pasado de casos de contagio directo a contagios de hasta quinta generación, así que ubicar el brote es totalmente imposible y todo indica que se debe a un contagio intercomunitario”, esclarece una médica de atención pediátrica del centro de salud de Burela, la localidad más afectada de la zona y que cobija a 10.000 habitantes. En su caso, que se encuentra cubriendo su cupo de pacientes más el de dos compañeras, ha visto cómo la cifra de contagio se multiplicaba por dos en apenas tres días. El lunes 6 de julio alcanzaba los 166 pacientes positivos por coronavirus en el servicio de salud de Burela, que engloba varias localidades adyacentes.

Esta médica es una de las firmantes de uno de los escritos que ahora mismo se mueve en cada centro sanitario del lugar pidiendo la suspensión de las elecciones y mostrando su preocupación “por el problema de salud pública que se pueda generar”, además de estar “indignados” ya que su trabajo diario de lucha en primera línea frente a la pandemia se pone en peligro con una decisión tan irresponsable como no suspender los comicios, parafraseando el propio escrito.

Íñigo Melchor, médico en el punto de atención conitnuada (PAC) de Viveiro, una localidad en el extremo occidental de A Mariña, también se muestra contrario a la convocatoria de las elecciones. “No se entiende cómo hoy, en A Mariña, habiendo más casos positivos que los que había en toda Galicia cuando se decretó el confinamiento, estén las cosas como están”, aduce. Desde su punto de vista, la única medida factible que se ha comprobado que tiene efectos, aunque a medio plazo, es el confinamiento. “Además, esta zona es de veraneo, así que en los próximos meses su población, actualmente de 70.000 habitantes, superará el doble”, continúa.

La política por encima de la salud pública

Melchor comenta la situación sanitaria entrelazándola con la política: “Todos los sanitarios hemos leído muchísimo sobre contagios y virus en los últimos meses, y en ningún lugar aparece que una medida eficaz sea un confinamiento de cinco días. Esto solo lo han hecho para poder decir que han enfrentado el problema de alguna forma y que las elecciones se pueden celebrar”, en sus propios términos.

Cuestionado por las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Melchor las tilda de “impresentables”, y lo explica: “Este tipo de pronunciamientos se salen de cualquier debate serio. Él tiene sus intereses políticos, y los veo legítimos, pero siempre y cuando no se esté jugando con la salud de la población. Es muy peligroso que únicamente hable desde el plano político y no el científico”.

“Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”

Catalina Caamaño, farmacéutica de atención primaria en Burela, también se muestra contraria a la celebración de las elecciones, pero sobre todo con las declaraciones de Vázquez Almuiña: “El confinado es una persona que guarda cuarentena por dictamen médico, y es únicamente su profesional sanitario el que le puede permitir o autorizar saltárselo si no es por una causa de fuerza mayor”, declara.

Hablando en primera persona, no deja pasar la oportunidad para esclarecer las consecuencias que declaraciones como las del conselleiro gallego pueden llegar a efectuar: “Ya tenemos muchos problemas para transmitir a la gente la importancia de respetar el confinamiento cuando así esté dictado, porque nadie quiere quedarse dos semanas más encerrado con el calor que hace, así que hacerle entender que esto es una crisis sanitaria mundial que se frenará con acciones individuales es muy complicado. Los sanitarios llevamos horas y horas trabajando sobre esta cuestión para que Vázquez Almuiña llegue y diga una información contraria a los protocolos del Ministerio de Sanidad. Es una falta de respeto hacia los trabajadores y a la población al poner en riesgo su salud”, comenta la farmacéutica.

Los sanitarios firman en contra

La escasez de material de seguridad es un grave problema que los trabajadores han solucionado como buenamente han podido, gracias a la ayuda del Ayuntamiento y de la concejala de servicios sociales, Carmela López. Además de la falta de material, denuncian la brutal sobrecarga de trabajo. Por todo ello, entre los profesionales sanitarios de la zona se están repartiendo varias hojas para que los firmantes, pertenecientes al Servicio Gallego de Salud (Sergas), puedan mostrar su rechazo a la celebración de los comicios.

El texto más crítico que se está firmando recoge la exigencia del aplazamiento de las elecciones del domingo. Así lo argumentan: “Al declararse la epidemia por Sars-Covd2 en el Estado ya se produjo un cambio de fecha para las elecciones autonómicas. No hacerlo en A Mariña en este momento, en que ya hay más casos de los que tuvimos en toda la fase de confinamiento, no es admisible. Y tampoco lógico. Si su Gobierno, representado por su Consejero de Sanidad, considera que acudir a votar es una causa de fuerza mayor, incluso en una situación de epidemia con transmisión comunitaria como la que está viviendo A Mariña, esperamos tenga el valor de redactarlo y publicarlo en el DOG [Diario Oficial de Galicia] con carácter urgente. Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”.

En este sentido, la última publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dedica un epígrafe a la orden por la que se decretaba el confinamiento de A Mariña. El propio texto señala que, dada la proximidad de los comicios, “resulta oportuno aclarar que las limitaciones a la movilidad no pueden afectar al ejercicio de un derecho fundamental como es el del sufragio”, por lo que votar el domingo será una causa “justificada” cara a la entrada y salida del ámbito territorial.

No habrá interventores del PSOE

Por otro lado, un documento diferente, también disponible para ser rubricado por los profesionales sanitarios, muestra su malestar con las declaraciones explicitadas anteriormente. “Ante la situación de brote epidémico con probable transmisión comunitaria que estamos viviendo en la comarca de A Mariña, el personal del Sergas abajo firmante muestra su alarma ante las manifestaciones del conselleiro de Sanidade de que pacientes en cuarentena puedan acudir a los colegios electorales rompiendo el aislamiento indicado en estos casos”, textualmente.

De hecho, los efectos de que se celebren los comicios en medio de un brote descontrolado ha hecho replantearse la postura a la Agrupación Socialista de Burela de cara a participar en los mismos como interventores dado el miedo de la gente al contagio. “Hemos decidido apostar únicamente por la figura del apoderado, así no estaremos todo el tiempo en la mesa como es habitual sino que haremos un control más light. Vamos a intentar estar lo menos posible con miembros de la mesa, que ya bastante preocupación tendrán por tener que estar ahí sin saber si el que está votando puede estar contagiado de coronavirus”, ha declarado Ramiro Fernández, el secretario general de la formación política en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.