Coronavirus
Sanitarios de A Mariña recogen firmas contra la celebración de las elecciones gallegas

Los profesionales advierten del peligro que se corre si un positivo en coronavirus o cualquier otra persona que esté guardando cuarentena vaya a votar el domingo. Recogen firmas en la zona de A Mariña, totalmente confinada, para mostrar su descontento ante la medida.
Hospital da Costa en Burela
Hospital da Costa en Burela, en A Mariña, Lugo.

Un brote descontrolado de coronavirus y elecciones en cuatro días, ¿qué podría salir mal? La situación en A Mariña, Lugo, empieza a preocupar a los sanitarios que ven cómo no se están tomando las medidas suficientes para controlar el número elevado de contagios. Las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, tampoco tranquilizan: tal y como él explicó, los contactos de los contagiados que estén guardando cuarentena el domingo de votación sí que podrán salir para participar del plebiscito.

“En estos momentos hemos pasado de casos de contagio directo a contagios de hasta quinta generación, así que ubicar el brote es totalmente imposible y todo indica que se debe a un contagio intercomunitario”, esclarece una médica de atención pediátrica del centro de salud de Burela, la localidad más afectada de la zona y que cobija a 10.000 habitantes. En su caso, que se encuentra cubriendo su cupo de pacientes más el de dos compañeras, ha visto cómo la cifra de contagio se multiplicaba por dos en apenas tres días. El lunes 6 de julio alcanzaba los 166 pacientes positivos por coronavirus en el servicio de salud de Burela, que engloba varias localidades adyacentes.

Esta médica es una de las firmantes de uno de los escritos que ahora mismo se mueve en cada centro sanitario del lugar pidiendo la suspensión de las elecciones y mostrando su preocupación “por el problema de salud pública que se pueda generar”, además de estar “indignados” ya que su trabajo diario de lucha en primera línea frente a la pandemia se pone en peligro con una decisión tan irresponsable como no suspender los comicios, parafraseando el propio escrito.

Íñigo Melchor, médico en el punto de atención conitnuada (PAC) de Viveiro, una localidad en el extremo occidental de A Mariña, también se muestra contrario a la convocatoria de las elecciones. “No se entiende cómo hoy, en A Mariña, habiendo más casos positivos que los que había en toda Galicia cuando se decretó el confinamiento, estén las cosas como están”, aduce. Desde su punto de vista, la única medida factible que se ha comprobado que tiene efectos, aunque a medio plazo, es el confinamiento. “Además, esta zona es de veraneo, así que en los próximos meses su población, actualmente de 70.000 habitantes, superará el doble”, continúa.

La política por encima de la salud pública

Melchor comenta la situación sanitaria entrelazándola con la política: “Todos los sanitarios hemos leído muchísimo sobre contagios y virus en los últimos meses, y en ningún lugar aparece que una medida eficaz sea un confinamiento de cinco días. Esto solo lo han hecho para poder decir que han enfrentado el problema de alguna forma y que las elecciones se pueden celebrar”, en sus propios términos.

Cuestionado por las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Melchor las tilda de “impresentables”, y lo explica: “Este tipo de pronunciamientos se salen de cualquier debate serio. Él tiene sus intereses políticos, y los veo legítimos, pero siempre y cuando no se esté jugando con la salud de la población. Es muy peligroso que únicamente hable desde el plano político y no el científico”.

“Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”

Catalina Caamaño, farmacéutica de atención primaria en Burela, también se muestra contraria a la celebración de las elecciones, pero sobre todo con las declaraciones de Vázquez Almuiña: “El confinado es una persona que guarda cuarentena por dictamen médico, y es únicamente su profesional sanitario el que le puede permitir o autorizar saltárselo si no es por una causa de fuerza mayor”, declara.

Hablando en primera persona, no deja pasar la oportunidad para esclarecer las consecuencias que declaraciones como las del conselleiro gallego pueden llegar a efectuar: “Ya tenemos muchos problemas para transmitir a la gente la importancia de respetar el confinamiento cuando así esté dictado, porque nadie quiere quedarse dos semanas más encerrado con el calor que hace, así que hacerle entender que esto es una crisis sanitaria mundial que se frenará con acciones individuales es muy complicado. Los sanitarios llevamos horas y horas trabajando sobre esta cuestión para que Vázquez Almuiña llegue y diga una información contraria a los protocolos del Ministerio de Sanidad. Es una falta de respeto hacia los trabajadores y a la población al poner en riesgo su salud”, comenta la farmacéutica.

Los sanitarios firman en contra

La escasez de material de seguridad es un grave problema que los trabajadores han solucionado como buenamente han podido, gracias a la ayuda del Ayuntamiento y de la concejala de servicios sociales, Carmela López. Además de la falta de material, denuncian la brutal sobrecarga de trabajo. Por todo ello, entre los profesionales sanitarios de la zona se están repartiendo varias hojas para que los firmantes, pertenecientes al Servicio Gallego de Salud (Sergas), puedan mostrar su rechazo a la celebración de los comicios.

El texto más crítico que se está firmando recoge la exigencia del aplazamiento de las elecciones del domingo. Así lo argumentan: “Al declararse la epidemia por Sars-Covd2 en el Estado ya se produjo un cambio de fecha para las elecciones autonómicas. No hacerlo en A Mariña en este momento, en que ya hay más casos de los que tuvimos en toda la fase de confinamiento, no es admisible. Y tampoco lógico. Si su Gobierno, representado por su Consejero de Sanidad, considera que acudir a votar es una causa de fuerza mayor, incluso en una situación de epidemia con transmisión comunitaria como la que está viviendo A Mariña, esperamos tenga el valor de redactarlo y publicarlo en el DOG [Diario Oficial de Galicia] con carácter urgente. Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”.

En este sentido, la última publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dedica un epígrafe a la orden por la que se decretaba el confinamiento de A Mariña. El propio texto señala que, dada la proximidad de los comicios, “resulta oportuno aclarar que las limitaciones a la movilidad no pueden afectar al ejercicio de un derecho fundamental como es el del sufragio”, por lo que votar el domingo será una causa “justificada” cara a la entrada y salida del ámbito territorial.

No habrá interventores del PSOE

Por otro lado, un documento diferente, también disponible para ser rubricado por los profesionales sanitarios, muestra su malestar con las declaraciones explicitadas anteriormente. “Ante la situación de brote epidémico con probable transmisión comunitaria que estamos viviendo en la comarca de A Mariña, el personal del Sergas abajo firmante muestra su alarma ante las manifestaciones del conselleiro de Sanidade de que pacientes en cuarentena puedan acudir a los colegios electorales rompiendo el aislamiento indicado en estos casos”, textualmente.

De hecho, los efectos de que se celebren los comicios en medio de un brote descontrolado ha hecho replantearse la postura a la Agrupación Socialista de Burela de cara a participar en los mismos como interventores dado el miedo de la gente al contagio. “Hemos decidido apostar únicamente por la figura del apoderado, así no estaremos todo el tiempo en la mesa como es habitual sino que haremos un control más light. Vamos a intentar estar lo menos posible con miembros de la mesa, que ya bastante preocupación tendrán por tener que estar ahí sin saber si el que está votando puede estar contagiado de coronavirus”, ha declarado Ramiro Fernández, el secretario general de la formación política en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.