Coronavirus
Salbuespen egoera politikoa

Gazte Koordinadora Sozialistak Espainiako Estatu Burgesak Errege-Dekretuaren bidez indarrean jarri zuen alarma-egoeraren aurkako salaketa-kanpaina politikoa abiarazi du. Sozializatu beharreko iniziatiba urgentea da.

coronavirus Iruña 10
Vista a la calle durante el confinamiento por el coronavirus en Iruña Mikel Urabaien Otamendi

Gazte Koordinadora Sozialistako militantea

29 mar 2020 10:51

Gazte Koordinadora Sozialistak Espainiako Estatu Burgesak Errege-Dekretuaren bidez indarrean jarri zuen alarma-egoeraren aurkako salaketa-kanpaina politikoa abiarazi du. Sozializatu beharreko iniziatiba urgentea da.

Salaketa-kanpaina horren tesi nagusia sostengatzen duen oinarrizko premisa ondorengoa da: alarma-egoeraren atzean salbuespen-egoera politikoa ezkutatzen da. Salbuespen-egoeretan ordenamendu juridikoa bertan behera gelditzen da, eta juridikoki indarrean ez dauden arauak agintzen dute ezohiko egoeran. Saihestu ezin daitekeen galdera, orduan, ondorengoa da: Quis iudicabit? Hau da, nork hartzen ditu erabakiak horrelako egoeratan? Galdera horrek zuzenean gaiaren funtsera eramaten gaitu, oraindik horrelakorik bada. Gizaldeko interesa duten osasun-adituen irizpideak al dira alarma-egoera arautzen dutenakdutenak? Gazte Koordinadora Sozialistaren erantzuna, beste askorena bezalaxe, zuzena eta argia da: banketxe eta enpresaburu handiak dira egungo egoeran erabakiak hartzen dituzten eragileak. Horregatik mintzo gara “burgesiaren erasoaldi politikoaz”, gauzei bere izenez deituz, horren aurrean osasuna, egia, askatasun politikoak eta langile antolakuntza aldarrikatzen dituen salaketa-kanpaina abiatuz eta gainontzeko talde, kolektibo zein antolakunderi honetara batzera gonbidatuz.

Osasuna, burgesiaren interes ekonomikoen gainetik mediku eta osasun-adituen irizpideak inposatu behar direlako. Zer zentzu dauka konfinamenduak milioika langilek egunerokotasunean espazioak konpartitu behar badituzte lanpostuan eta lanposturako bidean? Nola izango da ba joera komunistakoa gobernu hau, langileak babesgabe utzi baditu birusaren kutsadura arrisku larriaren aurrean, bizitzaren zati handiena besteentzako lanean eman duten eta estatuaren zein entitate pribatuen zorpetzeak ordaindu dituzten jubilatuen bizitzak bigarren maila batean jarri dituenean, osasungintzako langileentzako gutxieneko babes eta segurtasun neurriak bermatzeko gai izan ez denean eta botere judizial, legegile eta gainontzeko estatu-aparatuen ordezkariek egoerarik zailenetan bizitza arriskuan jartzeko gutxieneko ohorerik izan ez dutenean beste milaka langilek askoz egoera kaxkarragoetan egunero egiten ari diren bitartean?

Burgesiaren erasoaldiaren aurrean osasuna, egia, askatasun politikoak eta langile antolakuntza aldarrikatzen dituen kanpaina abiatu du GKS-k.

Egia, printzipio etiko eta iraultzailea delako. Azal diezagutela zein den egoera honen benetako jatorria eta dimentsioa, eta azal diezagutela, baita ere, eragile ekonomiko-politiko handiak etorkizunerako zer plan egiten ari diren. Galdera moduan laburtuz, noren bizkar gainean eroriko da neurriz gorako zor publiko eta pribatua ordaintzeko ardura? Bestela esanda, zenbaterainoko miseriazko bizi eredua ezarriko zaio langileriari hurrengo urteetan?

Askatasun politikoak, horien gabezian salbuespen-egoera honetan kolpatuenak diren kolektibo edota sektoreak defendatzeko eta gertatzen ari diren basakeriei aurre egiteko aukerarik gabe geratuko garelako. Konstituzioak debekatzen duena gertatu da: alarma-egoeran ezin dira jendearen oinarrizko eskubideak bertan behera utzi; kontratara, balizko osasun-irizpideen lehentasunari apelatuz, jendearen oinarrizko eskubide zibil eta politikoak kolpetik kendu dituzte, goi burgesiarenak izan ezik. Norbaitek uste du estatu burgesa langile klasearen eskubideen bermatzailea dela? Ikuspegi militante batetik garrantzia berezia izango du askatasun politikoen auziak, besteak beste, manifestatzeko eta biltzeko eskubideen inguruan asko dagoelako jokoan.

Langile antolakuntza gizartearen baliabide eta gaitasun oro osasun beharrei aurre egiteko mobilizatzeko berme bakarra da.

Langile antolakuntza, errealitateak berriro erakutsi digulako langileria osoak botere propioa antolatu behar duela horrelako egoerei aurre egiteko. Batetik, osasun-larrialdi egoerei interes unibertsalen ikuspuntutik erantzuteko berme bakarra delako, gizartearen baliabide eta gaitasun oro osasun beharrei aurre egiteko mobilizatzeko gai izango dena. Bestetik, berezkoa zaion printzipio ustel bat daraman botere burgesak, kaleratzeak, goseteak, heriotza, babesgabetasuna, pobrezia, umiliazioa, gezurrak, eskubide eta askatasunen debekua eta dominazioaren beste agerpen askotara kondenatzen gaituelako. Horren aurrean langile antolakuntza behar da; kasu honetan, gutxienez, osasunaren, egiaren eta askatasun politikoen antolaketarako berme moduan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
#54073
30/3/2020 12:59

Sí, si vamos afinando se va entendiendo mejor. Pero insisto, el confinamiento no favorece al capital. La Volkswagen está perdiendo toneladas de euros en Iruñea. Otra cosa es que querrá cobrarse la factura después, pidiendo al Estado múltiples concesiones, como hicieron los bancos tras la crisis de 2008, etc. Ahí estamos de acuerdo. Pero decir que el confinamiento favorece al capital no es correcto, y además nos separa del sentido común, y es importante la dialéctica con el sentido común si queremos construir poder de clase. Si no, haremos vanguardias, cada vez más separadas... Besarkadak!

2
1
#54022
30/3/2020 9:19

El confinamiento favorece al capital en el sentido de que toda la actividad política de la clase obrera queda anulada, lo que le permite aplicar medidas más drásticas contra los trabajadores. Además culpabilizando al virus de todos los males. A parte de eso, han sido los tiempos de crisis donde la alta burguesía ha conseguido producir más riqueza, rellenando así sus bolsillos a cuenta de profundizar en la explotación de la clase obrera. En resumidas cuentas, la crisis sanitaria que ha emergido con la aparición del Covid-19 le será útil al capital para la dominación política sobre la clase obrera organizada, y la crisis económica que vendrá después del confinamiento lo aprovechará para hacerse más rico. Además le será más facil que nunca, ya que tendrá una clase obrera desarticulada en genral y la que esta organizada lo estará en términos de subordinación al Estado que lo controla.

2
1
#53877
29/3/2020 18:12

Es más bien al contrario: el confinamiento está haciendo mucho daño al capital, y sin embargo los poderes no tienen otra que decretarlo; la sociedad no está dispuesta a aceptar que muera un 1% de la población, como pide la patronal en EE.UU. Otra cosa es que después, el capital quiera cobrarse estas pérdidas llamando al Estado, como con la crisis de 2008. Pero pensar que el confinamiento favorece al capital no lo veo muy razonable...

4
6
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.