Coronavirus
Justicia, solidaridad... caridad

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

13 abr 2020 11:40

Se me ocurre que este artículo tendría que haberlo escrito Pero Grullo. En estos tiempos oscuros las verdades más sencillas se desdibujan en la niebla. Una especie de demiurgo malsano, pero poderoso, agita a sus huestes fanáticas para levantar una bruma de false­dades e idioteces, con el fin confeso de generar dudas, desconfianza, inseguridad, des­concierto y miedo. Y, si fuera posible, nostalgia de autoridad, de mano dura, de domina­ción salvadora. Sin embargo, Pero Grullo, el de las verdades simples, ya no está y entre muchas tendremos que intentar suplirle en la medida de nuestras posibilidades.

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia. La solidaridad cuestiona la injusticia, que ha producido el privilegio y la discriminación, que ha producido la dominación y la su­bordinación. La caridad consolida la injusticia, afianza el privilegio y da poder.

La solidaridad se construye sobre la horizontalidad, o sea, sobre el apoyo y el respeto mu­tuos. Es un apoyo entre iguales en dignidad, hoy por ti, mañana por mi. No soy más que tú por apoyarte hoy que lo necesitas. Tendencialmente, aunque no lleve la contabilidad, el apoyo mutuo tiende a ser simétrico. La caridad se construye sobre la verticalidad, o sea, sobre la falta de respeto y para perpetuar la asimetría y la dependencia. Yo te doy, luego soy más que tú. Te doy porque soy más que tú y para ser -seguir siendo- más que tú.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad

La solidaridad es gratuita, solo busca el apoyo, sin recompensa. Desde el afecto básico a toda la especie, a toda la vida, que se manifiesta especialmente hacia las personas cerca­nas, amigas, vecinas, compañeras… pero se extiende a desconocidas y diferentes. La ca­ridad no es gratuita, espera reconocimiento y subordinación. Espera recompensas. Incluso, con frecuencia, ocul­ta intereses lucrativos y/o publicitarios (otra forma de lucro, al final). No es gratuito buscar la reducción de impuestos. No es gratuito buscar el prestigio y el reconocimiento sociales.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad. No es posible ser solidario sin oponerse a un sistema violento que genera ingentes cantidades de po­breza, de miseria, de dolor, de subdesarrollo personal y colectivo. La caridad apuntala el sistema. Es un ornamento del mismo, no dirigido a su transformación sino a su consolida­ción.

Tal vez la caridad, en su origen, era solidaridad, pero en su sentido y práctica actuales, es justamente su contrario. Tal vez, incluso hoy, gente pequeña y sencilla sigue practicando una caridad que debería llamarse solidaridad. Tal vez algunas de las acciones que se presentan como solidaridad sean realmente caridad. Afinemos para deshacer la bruma, para levantar la niebla e intentar ver más claro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.