Coronavirus
El Gobierno vasco prohibe los mercados de venta directa de alimentos

Organizaciones agrarias critican su utilización como “mano de obra” de las grandes cadenas de supermercados, la alternativa que plantea el Ejecutivo

El colletero
Agricultoras locales defienden la seguridad de la venta sin intermediarios frente a empresas con suministradores subcontratados.
10 abr 2020 11:45

El Gobierno vasco, a través de su Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha prohibido los mercados locales y ferias tradicionales mientras dure el estado de alarma y, en su lugar, ha propuesto a las agricultoras y ganaderas convertirse en pequeñas productoras que abastezcan a las grandes cadenas de supermercados Eroski, Uvesco (propietaria de BM), Carrefour y Alcampo-Simply. “La alternativa de comercialización ante la crisis del COVID-19”, definida así por el Ejecutivo vasco, ha sido criticada por organizaciones del sector primario como EHNE, ENBA y Etxalde que denuncian su desprotección ante las grandes empresas y reclaman seguir con la venta sin intermediarios.

Para Malu Eguiluz, integrante del sindicato agrario EHNE y del colectivo de baserritarras por la soberania alimentaria Etxalde, el Gobierno vasco ha aprovechado la actual situación excepcional para intervenir sobre cuestiones “de competencia municipal” con el objetivo de convertir a vendedoras locales en “mano de obra del sistema” y dejar de lado “un sector que debería ser estratégico pero que nunca lo fue”. En la misma línea, Iratxe Arriola, alcaldesa de Ea, ya preguntaba al comienzo de esta crisis sanitaria en un video viral al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, “¿qué modelo económico y de consumo defendéis? ¿Es posible flexibilizar las medidas contra el coronavirus para obligar a ir al trabajo a miles de personas pero no es posible vender productos en mercados?”.

MÁS REDES POPULARES

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este miércoles la orden de la consejera de Salud, Nekane Murga, que determina la “suspensión temporal” de los mercados y ferias tradicionales y que regula las condiciones en las que volverán a celebrarse una vez finalice el estado de alarma y hasta que la situación se haya normalizado. Para Amets Ladislao, de las organizaciones EHNE y Etxalde, la alternativa a la solución propuesta por el Gobierno vasco ante el confinamiento pasa por “crear más redes populares para que la relación entre productor y consumidor sea lo más estrecha y segura posible, sin los intermediarios de las grandes empresas”. En este sentido, asegura que  “a pesar de la situación, tenemos una buena oportunidad para luchar, para construir una alternativa ecológica y saludable”.
“La solución propuesta es inviable para quienes ofrecen productos diversificados y en pequeñas cantidades” 

La nueva orden del Ejecutivo vasco no solo establece las cadenas de supermercados beneficiarias, sino también las empresas logísticas, las “encargadas de la compra del producto y su comercialización”, que serán Lurrarte, Alberro y Barrenetxea. Desde EHNE y Etxalde, Amets Ladislao señala que “la solución del Gobierno puede valer a unas pocas personas, pero es inviable desde la realidad de la mayoría de agricultoras y ganaderas que ofrecen productos diversificados y en pequeñas cantidades”.

No en vano, lamenta que "la medida del Gobierno vasco obedece al fomento de un modelo productivo industrial” que “es incompatible con el nuestro, porque nos come”. Además, respecto a los políticos, cree que este cierre de los mercados delata un cierto grado de “desconocimiento” ya que “parece que tienen en mente las ferias masificadas de las fiestas de los pueblos, que obviamente hay que prohibir, y no el día a día de quienes frecuentamos los pequeños mercados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#56421
11/4/2020 16:05

Algo hay detras de todo esto, los supermercados vendiendo cualquier cosa y la venta directa de alimentos prohibida, es muy facil de organizar, pero o son unos vagos y no tienen ganas de organizar los mercados de venta directa, o hay interes ocultos. Los agricultores de venta directa necesitan de organizarse, crear apps para proporcionar estos alimentos y revelarse contra estas restricciones.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.