Coronavirus
El Gobierno limita los movimientos y declara el estado de alarma

La medida tendrá una duración de 15 días. Quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad.

14 mar 2020 14:39

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el Estado y ya ha concretado las primeras medidas que tomará con motivo de la crisis que ha causado la epidemia del coronavirus.

Según el borrador del real decreto, hecho público por varios medios de comunicación, quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad. La medida entrará en vigor a la medioanoche de este sábado 14 de marzo y tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución.

El texto señala que “para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, es indispensable proceder a la declaración del Estado de Alarma”.

En concreto, el Gobierno permitirá la “adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros sanitarios; desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y acudir a entidades financieras”.

La lista de supuestos en los que se permite la circulación se cierra con un genérico referido a “desplazamientos de fuerza mayor o situación de necesidad” y a “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”, además del retorno al lugar de residencia habitual.

Obligados a facilitar el teletrabajo

En lo referente al ámbito laboral, el decreto especifica que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

De cara a los desplazamientos en vehículos, “se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio”.

Sin embargo, y ante los numerosos viajes desde las zonas más afectadas -especialmente Madrid- que se han producido, el decreto especifica que “en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”. Además, el Ministerio del Interior “podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos”.

El Estado de Alarma permite toda una serie de medidas a las que el Gobierno aún no se ha acogido. Es el caso de la militarización la vida pública, el control de fábricas o poner los hospitales privados al servicio público. El Estado de Alarma no permite, sin embargo, restringir las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Incremento de contagios

La decisión la ha tomado el Ejecutivo, en Consejo de Ministros Extraordinario, tras pasar toda la mañana reunido para concretar su plan de actuación ante la crisis del coronavirus, una pandemia que ya afecta a 5.753 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de las 12 horas. re

La Comunidad de Madrid, epicentro de la crisis ha duplicado el número de personas fallecidas en apenas 24 horas y ya suma 156 muertos.

Según el texto, estas medidas “se encuadran en la acción decidida del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Asimismo, se añade que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”. 
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54145
30/3/2020 16:54

Vivo en un complejo y mi vecino que no vive aquí que es su 2 vivienda ha venido en estado de alerta en que situaciones puede venir

4
5
#50041
18/3/2020 17:27

No tengo claro si puedo vender comida para llevar

0
0
#49432
16/3/2020 17:36

Gente fábrica porque trabajando en estados alrma en Barcelona

0
0
#49214
15/3/2020 9:49

https://eh.lahaine.org/el-coronavirus-es-un-arma

3
2
#49196
14/3/2020 21:23

Llevamos desde la segunda guerra mundial sin ni tan siquiera imaginar algo parecido, así que preparemonos. Más que nunca Comunismo.

0
0
#49191
14/3/2020 20:39

Aprovechan la crisis sanitaria para vender mascarillas, anti-virus, vacunas y para hacer una operación de concentración de capital: Cierran el pequeño comercio y los mercados pero permiten a las grandes cadenas de alimentación abrir: Un timo. ¿Se nos ha ido de las manos el virus o las medidas tomadas contra él? Si el Gobierno Italiano, en lugar de repartir víveres, obliga a los obreros fabriles a currar en grupos de cientos, y luego al salir de la fábrica No les dejan comprar comida (solo de 10 en 10 en los supermercados) ...

4
1
#49190
14/3/2020 18:32

El tema es el siguiente, porque los mercados semanales obligado a cerrar y Lidl, Aldi, carrefour, y compañía si pueden abrir? En el mercado se pueden comprar alimentos también...

9
8
#49181
14/3/2020 16:42

Minimo, hacer una limpieza general en casa y lavar lo que se pueda : https://www.youtube.com/watch?v=-SXPG68QZtc

9
18
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?