Coronavirus
El Gobierno limita los movimientos y declara el estado de alarma

La medida tendrá una duración de 15 días. Quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad.

14 mar 2020 14:39

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el Estado y ya ha concretado las primeras medidas que tomará con motivo de la crisis que ha causado la epidemia del coronavirus.

Según el borrador del real decreto, hecho público por varios medios de comunicación, quedan prohibidos todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, aunque no se prohíbe asistir al trabajo o bajar a por alimentos, medicinas o artículos de primera necesidad. La medida entrará en vigor a la medioanoche de este sábado 14 de marzo y tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución.

El texto señala que “para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, es indispensable proceder a la declaración del Estado de Alarma”.

En concreto, el Gobierno permitirá la “adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros sanitarios; desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y acudir a entidades financieras”.

La lista de supuestos en los que se permite la circulación se cierra con un genérico referido a “desplazamientos de fuerza mayor o situación de necesidad” y a “cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada”, además del retorno al lugar de residencia habitual.

Obligados a facilitar el teletrabajo

En lo referente al ámbito laboral, el decreto especifica que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

De cara a los desplazamientos en vehículos, “se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio”.

Sin embargo, y ante los numerosos viajes desde las zonas más afectadas -especialmente Madrid- que se han producido, el decreto especifica que “en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”. Además, el Ministerio del Interior “podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos”.

El Estado de Alarma permite toda una serie de medidas a las que el Gobierno aún no se ha acogido. Es el caso de la militarización la vida pública, el control de fábricas o poner los hospitales privados al servicio público. El Estado de Alarma no permite, sin embargo, restringir las libertades fundamentales de los ciudadanos.

Incremento de contagios

La decisión la ha tomado el Ejecutivo, en Consejo de Ministros Extraordinario, tras pasar toda la mañana reunido para concretar su plan de actuación ante la crisis del coronavirus, una pandemia que ya afecta a 5.753 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de las 12 horas. re

La Comunidad de Madrid, epicentro de la crisis ha duplicado el número de personas fallecidas en apenas 24 horas y ya suma 156 muertos.

Según el texto, estas medidas “se encuadran en la acción decidida del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Asimismo, se añade que “las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado por todos los niveles de gobierno deben ahora intensificarse sin demora para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico”. 
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54145
30/3/2020 16:54

Vivo en un complejo y mi vecino que no vive aquí que es su 2 vivienda ha venido en estado de alerta en que situaciones puede venir

4
5
#50041
18/3/2020 17:27

No tengo claro si puedo vender comida para llevar

0
0
#49432
16/3/2020 17:36

Gente fábrica porque trabajando en estados alrma en Barcelona

0
0
#49214
15/3/2020 9:49

https://eh.lahaine.org/el-coronavirus-es-un-arma

3
2
#49196
14/3/2020 21:23

Llevamos desde la segunda guerra mundial sin ni tan siquiera imaginar algo parecido, así que preparemonos. Más que nunca Comunismo.

0
0
#49191
14/3/2020 20:39

Aprovechan la crisis sanitaria para vender mascarillas, anti-virus, vacunas y para hacer una operación de concentración de capital: Cierran el pequeño comercio y los mercados pero permiten a las grandes cadenas de alimentación abrir: Un timo. ¿Se nos ha ido de las manos el virus o las medidas tomadas contra él? Si el Gobierno Italiano, en lugar de repartir víveres, obliga a los obreros fabriles a currar en grupos de cientos, y luego al salir de la fábrica No les dejan comprar comida (solo de 10 en 10 en los supermercados) ...

4
1
#49190
14/3/2020 18:32

El tema es el siguiente, porque los mercados semanales obligado a cerrar y Lidl, Aldi, carrefour, y compañía si pueden abrir? En el mercado se pueden comprar alimentos también...

9
8
#49181
14/3/2020 16:42

Minimo, hacer una limpieza general en casa y lavar lo que se pueda : https://www.youtube.com/watch?v=-SXPG68QZtc

9
18
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.