Coronavirus
Sánchez avisa de que “la situación es grave”

La Generalitat Valenciana se adelanta en la puesta en marcha de un toque de queda, Castilla y León busca encaje judicial para aplicarlo y Andalucía propone ejecutarlo en Granada. Euskadi solicita un estado de alarma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados el 27 de mayo. Foto: La Moncloa.
22 oct 2020 19:16

“La situación es grave”. Pedro Sánchez se ha mostrado contundente en una comparecencia en Moncloa este mediodía. No obstante, ha evitado referirse al toque de queda generalizado y ha explicado el pacto que han cerrado con las comunidades autónomas que incluye cuatro niveles de alerta. “Deberíamos evitar un nuevo confinamiento colectivo”, ha apuntado mientras ha destacado que España tiene una tasa de confinamiento de 348 casos por cada 100.000 habitantes.

Este pacto con las comunidades es un plan de respuesta temprana que incluye cuatro niveles de alerta,  “un semáforo que describe la situación de cada territorio”, como lo ha llamado el presidente del gobierno.  En el documento  se incluyen indicadores de transmisión (incidencias, positividad y trazabilidad), de utilización de los servicios sanitarios (ocupación hospitalaria y de UCI) e indicadores complementarios que ayudan a evaluar el riesgo.  La combinación del resultado de los cuatro indicadores posicionará a cada comunidad en un nivel u otro. “Cuando un territorio alcance la alerta extrema se requerirá el estado de alarma”, ha avisado Sánchez.

Coronavirus
Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna
El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social. La Comunidad de Madrid limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00.

El Gobierno y las comunidades autónomas cerraban este jueves un pacto sobre las medidas anti-covid-19 y decidían posponer la aplicación de un toque de queda generalizado. Sin embargo, a última hora de la noche del jueves, la Generalitat Valenciana se apresuraba a anunciar que aplicaría esta medida. Este viernes Castilla y León confirmaba que había solicitado también ejecutar un toque de queda. 

Euskadi, por su parte, ha pedido formalmente al gobierno un estado de alarma, ante el aumento indiscriminado de casos. Así, el lehendakari Íñigo Urkullu habría solicitado ya esta medida al presidente del Gobierno.

El Ministerio de Sanidad comunicaba este jueves un nuevo récord de contagios diarios, con 20.986 y 155 muertos.

Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad comunicaba este jueves un nuevo récord de contagios diarios, con 20.986 y 155 muertos. La mayoría se localizan en Madrid (2.213), Aragón (1.063) y el País Vasco (879). Con estos datos de fondo, La Rioja ha decretado su confinamiento perimetral y Aragón el cierre de sus tres capitales.

PRIMER TOQUE DE QUEDA

A última hora de la tarde del jueves, se conocía que Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, pondría en marcha la medida de restringir la movilidad nocturna entre las 00h y las seis de la madrugada en territorio valenciano ante la falta de acuerdo en Madrid. El president ha anunciado que la decisión se va a adoptar en las próximas 48 horas y que quedará pendiente de ratificación por parte del TSJ.

El president ha expuesto que la medida se alargará hasta el próximo 9 de diciembre pero todavía no se conoce desde qué día se empezará a aplicar, si bien Puig ha declarado que “se informará a la ciudadanía con tiempo suficiente” y ha mostrado su deseo de que “en los primeros días de la semana que viene se concrete”.

También a última hora de la noche, Castilla y León anunciaba que sus servicios jurídicos andaban buscando un encaje judicial para aplicar la medida, que este viernes ha confirmado su presidente, el popular Alfonso Fernández Mañueco. La medida se iniciaría de 9 a 10 de la noche. Mientras Andalucía decretaba el toque de queda en Granada y en 30 municipios de su área metropolitana restringiendo la movilidad de 23:00 a 6:00.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#72483
23/10/2020 15:40

Pues si es tan "grave" que rompa con el austericidio de la UE y que invierta en sanidad todo lo que han destrozado en los últimos 30 años

1
0
#72480
23/10/2020 15:28

Conviene insistir, incluso a fuerza de resultar pesadas, que el 🦠SARS-CoV-2🦠 es fundamentalmente un agente anticapitalista, inusitadamente rápido y poderosamente letal.
Conclusión: Pensar y actuar fuera del marco capitalista.

1
0
#72472
23/10/2020 12:35

Que se sepa que muchos comentarios correctos, aquí se censuran. Por que sí, en esas estamos!

0
3
#72445
23/10/2020 0:07

De transformar el actual paupérrimo sistema público de salud en un auténtico sistema de salud universal de calidad y democrático...ya si eso hablamos otro año, ¿no?. Criminales.

8
0
#72460
23/10/2020 10:52

Y de gastar más en policía para vigilar que se cumplan las normas que nos van cayendo. Veo local, nacional y guardia civil constantemente.Aparte de la desproporción de semejante control ¿es gratis?¿Sería barato y proporcional rondar de noche por todas partes por si alguien va a una fiesta?¿En serio queremos eso??Estoy anonadada¿En una crisis sanitaria no parece obvio que donde hay que invertir es en sanidad?

8
0
#72475
23/10/2020 13:16

Cada vez mas cerca de CHILE y mas lejos de SUECIA......

6
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.