Coronavirus
Fin del estado de alarma: Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna

El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social en Madrid. La comunidad limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00 horas. 

Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Un toque de queda en diferido. El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha anunciado medidas para restringir la vida social en Madrid, tras el levantamiento del estado de alarma que tendrá lugar este sábado a las 16:47 horas. Este plan se basa en la restricción de la vida nocturna y pudiera recordar a la medida que lleva coleando toda la semana, aunque no se ha referido a ella directamente.

Entre las disposiciones que ha señalado está la limitación de las relaciones sociales entre las 0:00 horas y las 6:00 horas, salvo con convivientes. También la reducción al 50% del aforo dentro de los bares y al 75% en terrazas. El cierre de estos locales será a las 0:00 horas y no podrán abrir hasta las 6:00. Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las 22:00 horas a excepción de los que presten servicios imprescindibles.

Además, ha apuntado unas medidas adicionales para 32 zonas de salud, que serían los lugares más afectadas por covid-19 con incidencias superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes. En estos lugares se restringiría la salida y la entrada del área, salvo para realizar desplazamientos a centros sanitarios, trabajo o retorno al lugar de residencia. Estas directrices comenzarían el lunes.

Escudero, sobre el toque de queda estatal: “Espero claridad y lealtad. Ayer no se aclaró en qué término se iba a hacer. Si pudiésemos aplicarlo desde las 12 de la noche a las seis de la mañana sería bienvenida”.

Las zonas de salud afectadas serían: Núñez Morgado (Chamartín);  Guzmán el Bueno (Chamberí); San Andrés, San Cristobal y El Espinillo en Villaverde;  Entrevías,  Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaira, Rafael Alberti y  Numancia en Puente de Vallecas; Vinateros Torito, Pavones y Vandel en Moratalaz y Villamil e Infanta Mercedes en Tetuán. Además se añadirían Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral) y Daroca (Ciudad Lineal).

En cuanto a las zonas pertenecientes a municipios fuera de la capital serían, Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), Brújulas (Torrejón de Ardoz), Collado Villalba, Guadarrama y Majadahonda, San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón), San Blas (Parla), Pintores (Parla), Colmenar Viejo Norte, Morata de Tajuña, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

“Pese a que venimos reclamando rastreadores desde mayo y estimaban contratar unos 2.000, el dato real no llega a los 210”

En cuanto a la cuestionada labor de los rastreadores, Escudero ha asegurado que se realizan más de 50.000 contactos diarios, pese a que oposición, colectivos profesionales y sindicatos insisten en que su tarea en la comunidad es prácticamente inexistente. No obstante ha prometido que habrá nuevas contrataciones. Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO de Sanidad Madrid declaraba a El Salto que “pese a que venimos reclamando rastreadores desde mayo y estimaban contratar unos 2.000, el dato real no llega a los 210”. “Están tirando de los profesionales de Atención Primaria, de las privatizaciones encubiertas como INDRA o del Ejército. Pero aún así es la labor es muy insuficiente”, sentenciaba.

Sobre la posible declaración de un toque de queda generalizado por parte del gobierno, Escudero ha sido claro: “Espero claridad y lealtad. Ayer no se aclaró en qué término se iba a hacer. Si pudiésemos aplicarlo desde las 12 de la noche a las seis de la mañana sería bienvenida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
#72667
26/10/2020 9:51

So medidas de Ayuso o del gobierno de coalición? Lo digo por saber si me puedo quejar o me parece bien, gracias

0
0
#72592
25/10/2020 8:10

No saben que hacer, nos quieren acabar de hundir la Sanidad pública en Madrid, mientras los políticos de la comunidad recurren a la sanidad privada para tratar sus males y a amigos que les acojan en sus áticos de lujo. Sólo falta que nos digan que están consultando las medidas con todos los Santos y que tardan en responder. Salvemos la Sanidad Pública.

0
1
#72587
24/10/2020 21:10

Ni rastreo de contagios, ni número suficiente de PCR, ni atención primaria, ni mayor inversión en salud pública, ni mucho menos medidas restrictivas para proteger a la población.
Que podemos esperar de un gobierno al que le importa sólo el interés económico y beneficios del sector empresarial

0
2
#72489
23/10/2020 17:07

Podrian poner 1000000 rastreadores que mientras no multen todo seguira a peor

0
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.