Coronavirus
Fin del estado de alarma: Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna

El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social en Madrid. La comunidad limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00 horas. 

Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Un toque de queda en diferido. El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha anunciado medidas para restringir la vida social en Madrid, tras el levantamiento del estado de alarma que tendrá lugar este sábado a las 16:47 horas. Este plan se basa en la restricción de la vida nocturna y pudiera recordar a la medida que lleva coleando toda la semana, aunque no se ha referido a ella directamente.

Entre las disposiciones que ha señalado está la limitación de las relaciones sociales entre las 0:00 horas y las 6:00 horas, salvo con convivientes. También la reducción al 50% del aforo dentro de los bares y al 75% en terrazas. El cierre de estos locales será a las 0:00 horas y no podrán abrir hasta las 6:00. Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las 22:00 horas a excepción de los que presten servicios imprescindibles.

Además, ha apuntado unas medidas adicionales para 32 zonas de salud, que serían los lugares más afectadas por covid-19 con incidencias superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes. En estos lugares se restringiría la salida y la entrada del área, salvo para realizar desplazamientos a centros sanitarios, trabajo o retorno al lugar de residencia. Estas directrices comenzarían el lunes.

Escudero, sobre el toque de queda estatal: “Espero claridad y lealtad. Ayer no se aclaró en qué término se iba a hacer. Si pudiésemos aplicarlo desde las 12 de la noche a las seis de la mañana sería bienvenida”.

Las zonas de salud afectadas serían: Núñez Morgado (Chamartín);  Guzmán el Bueno (Chamberí); San Andrés, San Cristobal y El Espinillo en Villaverde;  Entrevías,  Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaira, Rafael Alberti y  Numancia en Puente de Vallecas; Vinateros Torito, Pavones y Vandel en Moratalaz y Villamil e Infanta Mercedes en Tetuán. Además se añadirían Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral) y Daroca (Ciudad Lineal).

En cuanto a las zonas pertenecientes a municipios fuera de la capital serían, Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), Brújulas (Torrejón de Ardoz), Collado Villalba, Guadarrama y Majadahonda, San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón), San Blas (Parla), Pintores (Parla), Colmenar Viejo Norte, Morata de Tajuña, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

“Pese a que venimos reclamando rastreadores desde mayo y estimaban contratar unos 2.000, el dato real no llega a los 210”

En cuanto a la cuestionada labor de los rastreadores, Escudero ha asegurado que se realizan más de 50.000 contactos diarios, pese a que oposición, colectivos profesionales y sindicatos insisten en que su tarea en la comunidad es prácticamente inexistente. No obstante ha prometido que habrá nuevas contrataciones. Mariano Martín Maestro, portavoz de CCOO de Sanidad Madrid declaraba a El Salto que “pese a que venimos reclamando rastreadores desde mayo y estimaban contratar unos 2.000, el dato real no llega a los 210”. “Están tirando de los profesionales de Atención Primaria, de las privatizaciones encubiertas como INDRA o del Ejército. Pero aún así es la labor es muy insuficiente”, sentenciaba.

Sobre la posible declaración de un toque de queda generalizado por parte del gobierno, Escudero ha sido claro: “Espero claridad y lealtad. Ayer no se aclaró en qué término se iba a hacer. Si pudiésemos aplicarlo desde las 12 de la noche a las seis de la mañana sería bienvenida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
#72667
26/10/2020 9:51

So medidas de Ayuso o del gobierno de coalición? Lo digo por saber si me puedo quejar o me parece bien, gracias

0
0
#72592
25/10/2020 8:10

No saben que hacer, nos quieren acabar de hundir la Sanidad pública en Madrid, mientras los políticos de la comunidad recurren a la sanidad privada para tratar sus males y a amigos que les acojan en sus áticos de lujo. Sólo falta que nos digan que están consultando las medidas con todos los Santos y que tardan en responder. Salvemos la Sanidad Pública.

0
1
#72587
24/10/2020 21:10

Ni rastreo de contagios, ni número suficiente de PCR, ni atención primaria, ni mayor inversión en salud pública, ni mucho menos medidas restrictivas para proteger a la población.
Que podemos esperar de un gobierno al que le importa sólo el interés económico y beneficios del sector empresarial

0
2
#72489
23/10/2020 17:07

Podrian poner 1000000 rastreadores que mientras no multen todo seguira a peor

0
3
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.

Últimas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.