Salida 2 de mayo 17
Un hombre de paseo por la calle Fuencarral. Álvaro Minguito

Coronavirus
Fotogalería | Paseos y deporte en una nueva normalidad llena de limitaciones

Con los paseos y la práctica deportiva individual, este sábado la ciudadanía estrenaba la “nueva normalidad”, una normalidad con limitaciones.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

Fotógrafos
3 may 2020 09:47

Con los paseos y la práctica deportiva individual, este sábado la ciudadanía estrenaba la “nueva normalidad”, una normalidad con limitaciones. Desde el 2 de mayo, las personas mayores de 70 años y dependientes pueden salir del confinamiento dos horas por la mañana, desde las 10 hasta las 12h,  y una por la tarde, entre las 19 y las 20h, mientras que las personas adultas tienen permitido salir y hacer ejercicio en un radio de un kilómetro de 6 a 10 de la mañana y, por la noche, de 20h a 23h. Con las nuevas franjas horarias que se anunciaron el jueves y entraron en vigor el día 2 de mayo en municipios de más de 5.000 habitantes, el horario de salida de los menores de 14 años queda limitado desde este sábado a la franja entre las 12h y las 19h.

Pintada en la calle Madera, en el barrio de Malasaña.
Un hombre aprovecha su salida para sentarse en un banco.
Salida 2 de mayo 10
Ampliar
Cercanías de la plaza de Cuatro Caminos. Desde temprano el servicio de limpieza de Madrid Calle 30 ha desinfectado los bancos de la calle.
Cercanías de la plaza de Cuatro Caminos. Desde temprano el servicio de limpieza de Madrid Calle 30 ha desinfectado los bancos de la calle.
Salida 2 de mayo 7
Ampliar
La afluencia de deportistas en la calle ha hecho difícil en algunos momentos mantener la distancia de seguridad.
La afluencia de deportistas en la calle ha hecho difícil en algunos momentos mantener la distancia de seguridad.
Al atardecer comenzaba la segunda franja para deportistas.
Salida 2 de mayo 11
Ampliar
Calle Bravo Murillo en Madrid. Después de tantos días de confinamiento mucha gente ha aprovechado hoy para dar su primer paseo.
Calle Bravo Murillo en Madrid. Después de tantos días de confinamiento mucha gente ha aprovechado hoy para dar su primer paseo.
Salida 2 de mayo 4
Ampliar
Muchos ciclistas han aprovechado el día para practicar su deporte.
Muchos ciclistas han aprovechado el día para practicar su deporte.
Salida 2 de mayo 5
Ampliar
Mantener la distancia de seguridad durante la práctica del deporte es una obligación.
Mantener la distancia de seguridad durante la práctica del deporte es una obligación.
Salida 2 de mayo14
Ampliar
Muchas personas con movilidad reducida han aprovechado la franja de las 10:00.
Muchas personas con movilidad reducida han aprovechado la franja de las 10:00.
Paneles informativos del Ayuntamiento de Madrid.
Salida 2 de mayo 6
Ampliar
Algunos madrileños han aprovechado para entrar en zonas verdes.
Algunos madrileños han aprovechado para entrar en zonas verdes.
Runners y paseantes en el parque de la Dehesa de la Villa.
Muchos deportistas han aprovechado para salir a correr.
Una pareja pasea durante la franja horaria de las 10:00.
Salida 2 de mayo 16
Ampliar
Colas en los supermercados tras el 1 de mayo, esta en la calle Fuencarral.
Colas en los supermercados tras el 1 de mayo, esta en la calle Fuencarral.
Salida 2 de mayo 18
Ampliar
Una mujer pasea a sus 4 perros por el barrio de Malasaña durante la mañana del sábado.
Una mujer pasea a sus 4 perros por el barrio de Malasaña durante la mañana del sábado.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59272
3/5/2020 14:10

En Barcelona las calles están petadas y sin mascarilla

0
0
#59264
3/5/2020 12:32

Rectificación: El radio de un kilómetro solo es para los paseos. Para hacer ejercicio la unica restriccion es no salir del municipio.

0
0
#59261
3/5/2020 11:14

La nueva subnormalidad, evitemos la inmunidad de grupo mediante distanciamiento social, mascarillas intoxicantes y cupos en los locales. Ya se ha visto quien tenía razón, España e Italia, los más arrestados, la mayor mortalidad. Bielorrusia, Suecia, Brasil, Holanda, con muchísima menos Y NO HAN CERRADO NADA NI LIMITADO NINGUNA MOVILIDAD.

9
15
#59265
3/5/2020 13:01

Amigo, comentarios y "pensamiento" como el suyo, demuestran la razón que tenía Carlo Cipolla.

3
1
#59341
4/5/2020 11:32

tu créete todo lo que diga la tele de una tiranía totalitaria genocida como en la que estamos, bee, bee. Y no olvides ponerte la vacuna cuando la saquen: https://www.globalizacion.ca/bill-gates-agenda-exterminio-poblacion-robert-f-kennedy-pide-investigacion/

1
5
#59352
4/5/2020 13:00

Lo dicho, Cipolla tenía razón.

4
1
#59281
3/5/2020 15:14

Colega, tu comentario demuestra la razón que tenía carlo Cipoya ( mal escrito porque el boot censor no permite escribirlo bien )

0
0
#59429
5/5/2020 11:37

No es cierto, si que se ha limitado, pero mucho menos. Lo que no se han sacado de la manga es un estado de alarma y confinamiento absurdos.

0
0
#59371
4/5/2020 16:48

¿ De verdad tu alternativa era dejar que todo sucediese como si no pasara nada? ¿¿¿ DE VERDAD???

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.