Coronavirus
Fin a las mascarillas en los patios

El Consejo de Ministros aprueba el fin de las mascarillas en los patios de los colegios al mismo tiempo que elimina la obligación de llevar este material en exteriores.

Fin de las mascarillas en los patios de los colegios. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del cubrebocas en las zonas escolares al aire libre. La medida se aprueba junto a la eliminación de la obligatoriedad de mascarillas por las calles. Ambos aspectos entrarán en vigor el próximo jueves, tras la aprobación de la norma en el BOE.

La infancia estaba obligada hasta ahora a usar mascarilla en el recreo y en las excursiones porque se consideraba que no se podían mantener las distancias mínimas de seguridad de 1,5 metros. Ni siquiera se relajó esta medida en el ámbito escolar cuando sí se suspendió en las calles. Un agravio comparativo que profesionales de la educación y de la sanidad ya señalaban por sus posibles consecuencias tanto desde el punto de vista psicosocial como desde el punto de vista sanitario.

José Gómez Rial, inmunólogo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), explicaba a El Salto que la perpetuación de esta medida podría tener consecuencias en la maduración de su sistema inmunológico. “Su sistema inmune está en desarrollo y necesita exponerse a los diferentes patógenos y demás factores ambientales para su correcta maduración. El que no hayan contraído enfermedades infecciosas de tipo respiratorio durante la pandemia, aunque parezca bueno no lo es del todo, ya que su sistema inmunitario no se ha desarrollado como debería. Si se pretende perpetuar esta situación durante las temporadas invernales con el objetivo de evitar que enfermen sería una intervención no adecuada que podría poner en peligro el correcto desarrollo de su sistema inmunitario”, alertaba.

Por su parte, la portavoz del Gobierno ha destacado que los niños y niñas han sido un “gran ejemplo de responsabilidad” y esto es “ una gran noticia”. Algunas autonomías ya habían hecho el amago de eliminar este material de protección en los patios de las escuelas, pero aún no había un consenso en el Consejo Interterritorial al respecto.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

Al mismo tiempo se insiste en las excepciones para la desaparición de las mascarillas en los espacios públicos al aire libre: Serán obligatorias en eventos multitudinarios que se desarrollen de pie y, si el público está sentado, se usará si no de garantiza una distancia de 1, 5 metros. Además, se recomienda su uso en aglomeraciones.

Expertos y expertas cuestionaban su utilidad y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección

Polémica vuelta a las mascarillas

La vuelta a las mascarillas en exteriores, anunciada por Pedro Sánchez el pasado 22 de diciembre, fue la única medida restrictiva impuesta ante el ascenso incontrolado de los contagios por la variante ómicron. Expertos y expertas cuestionaban su utilidad, y más teniendo en cuenta que no se ponía ningún límite al consumo en interiores de bares y restaurantes, donde se puede permanecer sin este material de protección.

La presión científica, y de algunas autonomías en el seno del Consejo Interterritorial, ha forzado el levantamiento de esta medida. Mientras Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galiza se manifestaban en contra de mantener el cubrebocas en los espacios al aire libre, el gobierno llevaba esta medida al Congreso de los Diputados y era aprobada en un cuestionado “decreto saco” en el que se incluían también mejoras para los y las pensionistas. Pero han tenido que dar volantazo. Tras declarar que el fin de las mascarillas llegaría “pronto” la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmaba el pasado viernes en una entrevista en la Cadena Ser que la mascarilla dejaría de ser obligatoria en exteriores.

Mientras la incidencia acumulada por covid-19 baja de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes y la presión asistencial desciende en UCI, desde el gobierno consideran que este material ya habría hecho su función. Darias afirmaba este lunes que, cuando la medida se impuso “por el tiempo estrictamente necesario”, se desconocía “cuál iba a ser el comportamiento de ómicron desde el punto de vista asistencial”.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Demódoco
11/2/2022 3:00

Seguid censurando, por el bien común...jajaj

0
0
Demódoco
10/2/2022 17:04

.."los niños han mostrado responsabilidad al ponerse la mascarilla, son un ejemplo" dicen estos .... ¡pero si se les ha obligado! El civismo y la responsabilidad nacen de la libertad, no de la obligación; nacen de las personas y de la sociedad (en el caso de que existan) jamás de la policía y de los ministerios...Que haya que explicarlo ya nos habla de los tiempos que corren. Una generación completa de niños educada en tal tipo de absurdos autoritarios...Solo nos queda llorar y no olvidar.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.