Coronavirus
Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”

Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.
Fernando Simon febr 21
Fernando Simón ha asegurado que ahora mismo no tiene sentido plantarse vacunar en estadios. Foto: Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, considera que el número de dosis que está recibiendo España “es perfectamente asumible por el Sistema Nacional de Salud” y que en el contexto actual “no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”.

Consultado por la queja de la Plataforma de Centros de Salud respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid realice una campaña de vacunación masiva en estadios, Simón ha admitido no haber leído “exactamente cómo ha sido, qué es lo que piden”. No obstante, ha aclarado que no le consta “que en ninguna de las estrategias que se plantean se diga que se tiene que vacunar en estadios”.

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud”, asegura Fernando Simón

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, ha reiterado.

Paso a paso

Si bien el Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en los 416 casos cada 100.000 habitantes, y el número de contagios desde el pasado viernes es de 30.251, un 35 por ciento inferior a hace una semana, Fernando Simón ha sido cauto en cuanto a la posibilidad de acelerar la desescalada.

“Paso a paso”, ha apuntado Simón parafraseando al entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone. “Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro. Uno de los riesgos que tenemos es que la relajación de las medidas sea más rápida de lo que debería según la evolución de la pandemia”, ha afirmado.

“Paso a paso. Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro”, lamentó Simón

Asimismo, el director del CCAES se ha mostrado optimista respecto a la vacunación, en especial con los “resultados preliminares” de la incidencia en personas mayores de 65 años. “Son datos que no indican todavía que la efectividad de la vacuna sea igual que su eficacia en ensayos clínicos. Lo lógico sería que estuviera alrededor de la eficacia y las poquitas informaciones que tenemos indicarían que sí, que sería una vacuna muy efectiva pese a los problemas logísticos que tiene la cadena de frío”, ha informado.

“En las personas mayores de 65 años que viven en residencias, que siempre habían tenido una incidencia cada 100.000 residentes claramente por encima del número de casos de los mayores de 65 que no estaban en residencias, ahora mismo eso ha cambiado, ya están ligeramente por abajo los que están en residencias. En todos los grupos de edad, en todos los ámbitos, está descendiendo la incidencia, pero desde la segunda semana del inicio de la vacunación se ha observado en los mayores de 65 que viven en residencias una velocidad de descenso mucho más rápida, desde luego más que en los mayores de 65 que no viven en residencias”, ha asegurado.

No obstante, Simón ha reiterado que esa observación es indirecta y no concluyente, porque “puede haber otros factores asociados que generen ese efecto”, como el hecho de que para vacunarse ha tenido que ir a las residencias y, por lo tanto, se ha incidido en las medidas de control y prevención de la transmisión. “No sabemos entonces cuánto se puede deber a la vacuna, a estas otras medidas o a factores asociados, pero desde luego la vacunación ha tenido una parte, probablemente importante, en ese descenso rápido que hemos observado”, ha dicho.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia se han infectado en todo el Estado español 3.086.286 personas, y el número de fallecidas hasta este lunes, asciende a 65.449.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#82854
18/2/2021 13:27

Este señor representa la idea de que a la ciudadanía hay que tratarla como menor de edad

0
0
#82789
17/2/2021 17:12

Este señor podria irse a su casa ya

0
0
juanTFK
juanTFK
17/2/2021 17:01

Precisamente por eso se debe hacer ahora, antes de que sea necesario (=emergencia).
En eso debería consistir la prevención. Tal vez esto se ha enfocado mal desde el principio.

1
1
#82753
16/2/2021 23:10

"Ahora mismo", "de momento", solo quiere decir "luego sí". Nos tratan como a niños

4
0
#82752
16/2/2021 22:37

Los bares y restaurantes.... Pasadas las diez de la noche a vacunar y con subvención... Y los que pinchen que cobren del bote.

1
0
#82749
16/2/2021 22:35

Teniendo el super Zendal.. Para qué lo demás...


1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.