Coronavirus
Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”

Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.
Fernando Simon febr 21
Fernando Simón ha asegurado que ahora mismo no tiene sentido plantarse vacunar en estadios. Foto: Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, considera que el número de dosis que está recibiendo España “es perfectamente asumible por el Sistema Nacional de Salud” y que en el contexto actual “no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”.

Consultado por la queja de la Plataforma de Centros de Salud respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid realice una campaña de vacunación masiva en estadios, Simón ha admitido no haber leído “exactamente cómo ha sido, qué es lo que piden”. No obstante, ha aclarado que no le consta “que en ninguna de las estrategias que se plantean se diga que se tiene que vacunar en estadios”.

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud”, asegura Fernando Simón

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, ha reiterado.

Paso a paso

Si bien el Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en los 416 casos cada 100.000 habitantes, y el número de contagios desde el pasado viernes es de 30.251, un 35 por ciento inferior a hace una semana, Fernando Simón ha sido cauto en cuanto a la posibilidad de acelerar la desescalada.

“Paso a paso”, ha apuntado Simón parafraseando al entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone. “Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro. Uno de los riesgos que tenemos es que la relajación de las medidas sea más rápida de lo que debería según la evolución de la pandemia”, ha afirmado.

“Paso a paso. Una cosa es que estemos bajando bien y otra es que estemos en una situación buena. Seguimos en rojo oscuro”, lamentó Simón

Asimismo, el director del CCAES se ha mostrado optimista respecto a la vacunación, en especial con los “resultados preliminares” de la incidencia en personas mayores de 65 años. “Son datos que no indican todavía que la efectividad de la vacuna sea igual que su eficacia en ensayos clínicos. Lo lógico sería que estuviera alrededor de la eficacia y las poquitas informaciones que tenemos indicarían que sí, que sería una vacuna muy efectiva pese a los problemas logísticos que tiene la cadena de frío”, ha informado.

“En las personas mayores de 65 años que viven en residencias, que siempre habían tenido una incidencia cada 100.000 residentes claramente por encima del número de casos de los mayores de 65 que no estaban en residencias, ahora mismo eso ha cambiado, ya están ligeramente por abajo los que están en residencias. En todos los grupos de edad, en todos los ámbitos, está descendiendo la incidencia, pero desde la segunda semana del inicio de la vacunación se ha observado en los mayores de 65 que viven en residencias una velocidad de descenso mucho más rápida, desde luego más que en los mayores de 65 que no viven en residencias”, ha asegurado.

No obstante, Simón ha reiterado que esa observación es indirecta y no concluyente, porque “puede haber otros factores asociados que generen ese efecto”, como el hecho de que para vacunarse ha tenido que ir a las residencias y, por lo tanto, se ha incidido en las medidas de control y prevención de la transmisión. “No sabemos entonces cuánto se puede deber a la vacuna, a estas otras medidas o a factores asociados, pero desde luego la vacunación ha tenido una parte, probablemente importante, en ese descenso rápido que hemos observado”, ha dicho.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia se han infectado en todo el Estado español 3.086.286 personas, y el número de fallecidas hasta este lunes, asciende a 65.449.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#82854
18/2/2021 13:27

Este señor representa la idea de que a la ciudadanía hay que tratarla como menor de edad

0
0
#82789
17/2/2021 17:12

Este señor podria irse a su casa ya

0
0
juanTFK
juanTFK
17/2/2021 17:01

Precisamente por eso se debe hacer ahora, antes de que sea necesario (=emergencia).
En eso debería consistir la prevención. Tal vez esto se ha enfocado mal desde el principio.

1
1
#82753
16/2/2021 23:10

"Ahora mismo", "de momento", solo quiere decir "luego sí". Nos tratan como a niños

4
0
#82752
16/2/2021 22:37

Los bares y restaurantes.... Pasadas las diez de la noche a vacunar y con subvención... Y los que pinchen que cobren del bote.

1
0
#82749
16/2/2021 22:35

Teniendo el super Zendal.. Para qué lo demás...


1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?