Coronavirus
El Gobierno fija los precios de los test de antígenos

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) fija en 2,94€ el precio máximo de los test de autodiagnóstico, medida que entrará en vigor el próximo sábado.
Cola Farmacia test antigenos 1
Cola en una farmacia para recoger los test de antigenos de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
13 ene 2022 13:42

Han sido los grandes protagonistas durante estas navidades y a partir de hoy ya no supondrán un gran desembolso para los bolsillos de las familias del Estado. El gobierno, tal y como adelantara Pedro Sánchez este lunes en La Ser, ha decidido fijar un precio máximo para los test de antígenos, que no deberán superar los 2,94 euros. Esta medida entrará en vigor el próximo sábado.

Así lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras el Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM). “El objetivo principal era fijar un precio lo más asequible posible manteniendo el equilibrio para que el producto esté disponible en canal farmacéutico”, ha asegurado.

La organización FACUA recogió un aumento de los precios de un 102% entre una farmacia y otra durante esta sexta ola

Los precios de estos autotest de diagnóstico se habían disparado desde mediados de diciembre, produciéndose grandes diferencias entre unas farmacias y otras. En un estudio la organización FACUA recogió un aumento de los precios de un 102% entre una farmacia y otra durante esta sexta ola.

Coronavirus
Pandemia El test de antígenos, el nuevo papel higiénico
Mientras las colas largas frente a las farmacias a la búsqueda de un test de antígenos se convierten en una normalidad, comunidades como Madrid apuestan por el autodiagnóstico como única salida a la sexta ola, y los expertos avisan de los posibles falsos negativos de este método de detección.

La organización, que recorrió 150 farmacias en cinco grandes capitales (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Vitoria), constataba que los precios fluctúan desde los 4,99 a los 10 euros. Y denunciaban que con los datos recabados, una familia de cuatro miembros tiene que invertir hasta 40 euros cada vez que tengan que realizarse los test.

En otros países como Alemania, Portugal o Gran Bretaña estos son gratuitos, ya que los gobiernos facilitan un número determinado de pruebas al mes sin ningún coste para el ciudadano

Test gratuitos

Esta misma organización ha reaccionado al anuncio del gobierno, calificando el nuevo precio máximo como “desproporcionado”. Esta organización advierte de que “con esta regulación se va a seguir permitiendo un margen de beneficio descomunal” y consideran que el gobierno no ha intervenido de forma contundente en el mercado para poner fin a la especulación con este producto.

“La decisión del Gobierno de España no hace más que poner como tope un importe similar al que se comercializaban los test en las farmacias antes de que estallase la sexta ola como consecuencia de la variante ómicron”, alertan quienes añaden además que este tope está “en torno a un 50% por encima de los precios a los que se venden en establecimientos de países como Alemania, Francia o Portugal.

Algunos de estos países suministran un número de test gratis a sus ciudadanos. Es el caso de Alemania, Portugal o Gran Bretaña, tal y como recuerda el sindicato de enfermería SATSE, quienes exigen que se aplique esta misma medida en nuestro país.

”De igual manera, SATSE resalta que, en su defecto, estos test podrían ser adquiridos también en otros establecimientos comerciales y/o en gran superficies para que, a través de la libre competencia, resulten mucho más baratos, tal y como ya se hizo en su momento con las mascarillas", añaden.

Archivado en: Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
yermag
yermag
13/1/2022 14:10

https://www.diariosur.es/sociedad/salud/medicos-familia-covid-omicron-gripe-20220111112837-nt.html#vca=diariosur&vso=rrss&vmc=fb&vli=ltl&1641901838&ref= Querida Redacción de de El Salto, ¿No habeis oido el timbre que auncia el final del recreo? Se acabó el cuento, se terminó el relato oficial catastrofista covidiano, todo queda reducido a una gripe. Lo ha dicho ya hasta el presi, el P... Sanchez y su ministra de Sanidad. ¿Vais a ser los últimos de Filipinas? En ese caso en vez de El Salto, podeis retitularos como El Empecinado.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.