Coronavirus
El covid se dispara en Extremadura: así nace un hospital de campaña en Badajoz

Extremadura se rearma frente al covid, mientras registra de las peores cifras de incidencia acumulada de toda España desde el comienzo de 2021.
Hospital Covid Feria de Badajoz - 5
Aspecto del hospital covid de Badajoz el Martes 26 de Enero después de varios días de trabajo. Roberto Palomo
29 ene 2021 05:00

El pasado 20 de enero comenzó a correr como la pólvora la noticia de que la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA) se convertiría en un hospital de ciento cincuenta camas para tratar pacientes covid. Esta tercera ola de contagios está siendo devastadora para Extremadura que registra de las peores cifras de incidencia acumulada de toda España desde el comienzo de 2021. Si bien el año pasado esta comunidad fue ejemplo de como reducir drásticamente el número de contagios, parece ser que durante las fiestas navideñas se han relajado todos: políticos, autoridades y ciudadanos. Ante el gran número de ingresos hospitalarios que se prevé después del pico de contagios llegará el pico de ingresos se tomó la decisión de transformar IFEBA.

A primera hora del día siguiente, la Institución Ferial, en coordinación con el ayuntamiento de Badajoz, comenzaba a acondicionar el espacio. El lugar estaba oscuro y resonaba un profundo eco cada vez que se producía un ruido. Tres operarios se esmeraron en dejar libre los pabellones, ubicaron las planchas de madera que servirán como paredes y comenzaron el montaje del primer dormitorio.

Hospital Covid Feria de Badajoz - 1
Vistas del pabellón princiapal vacío de la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA). Roberto Palomo

Unas horas después llegaba el ejército para aportar las camas. Una treintena de efectivos esperaban en un autobús a que llegara el camión contenedor que las cargaba desde la Base Militar General Menacho. Una vez allí, los militares se desplegaron para comenzar con las labores de descarga. Perfectamente alineados y coordinados, fueron poco a poco descargando y apilando los ciento cincuenta somieres y colchones cedidos por el Ministerio de Defensa en un lateral del pabellón inferior del recinto que se usará después como almacén del hospital.

El consejero de Sanidad de la Junta, José María Vergeles, apuntó que se desembolsarán medio millón de euros y esperanzó que este hospital nunca tenga que usarse.

Cada vez quedaba menos tiempo para que el Servicio Extremeño de Salud (SES) tomara el mando. Esto sucedió el sábado, coincidiendo con la visita a IFEBA de José María Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Vergeles apuntó que se desembolsarán medio millón de euros y esperanzó que este hospital nunca tenga que usarse. Otra paradoja provocada por un microscópico virus invisible que ahora está haciendo estragos en Extremadura. Este día, el ingeniero Carlos Sánchez, Jefe de Servicio de Obras y Mantenimiento del Servicio Extremeño de Salud, se ponía al frente del proyecto. Siempre acompañado con su tableta donde proyectaba el plano del hospital, el ingeniero iba dando instrucciones a los operarios, atendía a la prensa y explicaba a Vergeles como se constituirá el hospital.

Hospital Covid Feria de Badajoz - 2
Carlos Sánchez, Jefe de Servicio de Obras y Mantenimiento del Servicio Extremeño de Salud indica a Jose María Vergeles, consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, los avances de las obras del nuevo Hospital Covid que se está levantando en IFEBA. Roberto Palomo
Coronavirus
Coronavirus Extremadura se dispara en contagios mientras Vara da alas al negacionismo

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguraba ayer que la campaña de vacunación ha ido más lenta por prudencia ante una vacuna que "se ha aprobado en un tiempo excepcionalmente corto”, mientras se comunicaba que la comunidad lidera la tabla de incidencia nacional, con 1.381 casos por cada 10.000 habitantes.

Los seis mil metros de superficie se dividirán en 150 boxes de cuatro metros de largo por cuatro de ancho y cada uno contará con puntos de conexión a la red eléctrica y conductos para llevar el oxígeno. Habrá cinco unidades de control de enfermería en las que trabajarán diecisiete enfermeros y diecisiete auxiliares en cada una de ellas para los tres turnos de cada jornada. También habrá celadores y técnicos para el manejo de aparatos electrónicos, de redes y mantenimiento. Finalmente, se reservará una unidad para semicríticos que inicialmente no estará operativa. El área destinado hasta ahora para la realización de pruebas PCR desde el vehículo continuará funcionando.

Todos parecen trabajar al unísono. Cada operario conoce exactamente cuál es su tarea y se centra en ejecutarla. Utilizan generadores móviles de electricidad para hacer funcionar los taladros, las atornilladoras, las sierras de calar y las soldadoras. Ya están también instalando las tuberías de cobre por las que circulará el oxígeno.

Hospital Covid Feria de Badajoz - 3
Dos operarios fijan las paredes del nuevo hospital covid de Badajoz. Roberto Palomo

Una empresa extremeña, Spim pavimentos, ha sido contratada para instalar un suelo especial más seguro y que permite ser desinfectado más fácilmente. El gerente de la empresa pacense, Ismael Álvarez, contaba que desde que comenzó la tercera ola entre el 60 y el 70% de sus trabajos se han centrado en reacondicionar los hospitales para pacientes covid y han remodelado plantas del Hospital Universitario de Badajoz, el Hospital Provincial Nuestra Señora de la Montaña e incluso del Virgen del Rocío de Sevilla. En algunas ocasiones, Ismael se ha visto obligado a ampliar su personal o incluso a realizar subcontratas. Sin embargo, reconoce que desearía que nada de esto estuviese ocurriendo.

Los trabajos se realizan con toda la rapidez posible y mientras se instala el suelo, ya se ha comenzado con la instalación eléctrica, las luces e incluso los cables de red que permitirán acceder a la intranet del SES para tener acceso a los historiales clínicos de los pacientes. Entretanto, unos trabajadores cargan neveras portátiles con refrigerios pues las jornadas de trabajo son intensas y largas.

Hospital Covid Feria de Badajoz - 4
Varios operarios subcontratados por el Servicio Extremeño de Salud instalan el suelo del nuevo hospital covid de Badajo Roberto Palomo

El martes 25 de enero por la mañana ya estaba casi toda la estructura levantada y los pabellones tenían ya aspecto de hospital aunque los altos techos nos recuerdan que estamos en un recinto ferial. Las paredes están ya pintadas de blanco adornadas con colores verde, amarillo, rojo o naranja según a lo que se destinará cada área.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Badajoz, el Doctor Luis López, indicó que ya se encuentran preocupados y que el estrés y el cansancio entre el personal recuerdan al de la primera ola.

Según el ingeniero Carlos Sánchez, el hospital hoy ya contaría con todos los equipos electrónicos y sanitarios para que pueda estar funcionando de inmediato aunque como indicó Vergeles, “la recepción de pacientes se llevará a cabo según el estado y volumen de infectados para así desahogar los hospitales y poder atender infartos agudos de miocardio, ictus, intervenciones quirúrgicas oncológicas y urgencias traumatológicas, de cirugía general y ginecológicas, entre otras”. El consejero de Sanidad extremeño también apuntó que “el desahogo de las ciento cincuenta camas es suficiente y se destinan no solo a Badajoz si no a toda la Comunidad de Extremadura”. A pesar de la esperanza de que nunca tenga que usarse este hospital y de que el hospital Universitario de Badajoz no se encuentra aún desbordado, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Badajoz, el Doctor Luis López, indicó que ya se encuentran preocupados y que el estrés y el cansancio entre el personal recuerdan al de la primera ola.

El IFEBA fue un lugar constituido para albergar ferias y eventos. Allí se celebraba cada año la feria para los mayores, la de los jóvenes y la infancia, la de belleza o la del mueble entre otras. Hoy, todos coinciden en que nunca se imaginaron que este inmenso recinto de hormigón acogería un hospital y que por él transitaría personal médico y pacientes. Un lugar concebido para celebrar la vida y que ahora se prepara para albergar la muerte.

Hospital Covid Feria de Badajoz - 6
Entrada al estacionamiento de la Institución Ferial de Badajoz, IFEBA. Roberto Palomo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
jaferan1975
29/1/2021 23:02

Que digo yo que se podría cerrar el artículo de alguna forma menos amarillista
A ver si esto va a ser El Mundo y me he equivocado de sitio.

0
0
#81340
29/1/2021 13:38

¿Dónde quedo la visión crítica de El Salto con la militarización de la salud? Ni una referencia. Direis que os limitais a contar la realidad. La realidad es bien otra.

0
0
#81339
29/1/2021 13:37

Titular falso. ¿Cómo es posible que cuando hace una semana que todos los medios dicen que los casos de covid vuelven a bajar en Extremadura, digais que se disparan? Vais dos semanas atrasados

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.