Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Hospital Infanta Leonor 2
El Infanta Leonor es uno de los hospitales atendidos por la Unidad Central Radiológica David F. Sabadell

“Tú estás dándolo todo y al final te das cuenta de que eras solo un número. Yo me he tenido que ir de mi casa, ahora mismo estoy en un hotel para sanitarios, igual que muchos de mis compañeros. Algunos vienen de fuera, de Andalucía o de Galicia. Y ahora estamos sin trabajo y nos tendremos que ir de aquí”. Esta ex trabajadora del Hospital del Henares, que prefiere mantener su identidad en el anonimato, cuenta a El Salto que, tras acordar un contrato que sería de dos meses de duración —desde mediados de marzo a mediados de mayo—, ya no puede ocupar su puesto en el servicio de radiología del Hospital del Henares. Como ella, alrededor de 14 sanitarios contratados como extras para reforzar la respuesta al covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados o han sido dados de baja, según las cifras que ellos manejan, apoyadas por el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS).

Tal y como explican estas extrabajadoras pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR) —que atiende al Hospital del Tajo, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Hospital del Sureste y Hospital del Henares— las unidades de rayos, que habían sido reforzadas para atender la alta demanda de placas asociadas al coronavirus, se quedan así con el mismo personal anterior a la pandemia. “El día 10 recibí una llamada de mi supervisor que me indicaba que se habían visto obligados a prescindir de mi trabajo, por órdenes de la consejería de Sanidad. Estos consideraban que no hacíamos falta ya en el servicio. En mi puesto, que es nocturno, éramos dos en rayos. Ahora se quedará solo uno”.

Aunque los datos de contagios en la Comunidad de Madrid continúan aumentando día tras día, las unidades de rayos, que habían sido reforzadas para atender la alta demanda de placas asociadas al coronavirus, se quedarán con el mismo personal anterior a la pandemia

Pese a esta decisión, los datos de contagios en la Comunidad de Madrid continúan aumentando día tras día. Si bien la presión en las UCIs ya ha disminuido, este sábado 11 de abril ya hay 45.894 casos de coronavirus diagnosticados, 1.066 más que el día anterior. “Seguimos siendo necesarios. Si ahora mismo entra en el hospital un ictus y al mismo tiempo hay alguien en la UCI que necesita una placa de tórax el jefe de rayos tiene que elegir si atender al ictus o atender a la UCI”, añade una de las trabajadoras despedidas. “La carga de trabajo no había disminuido. El último día que trabajé, de 6 a 8 —de la mañana— hubo 10 radiografías portátiles, que para hacerlas tienes que desplazarte, y tardas media hora por paciente. Hay que cambiarse de EPI por paciente y en eso se tarda. Si eso pasa ahora y hay solo uno pues no sé cómo lo van a hacer”, añade.

La Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), fue creada en 2007 como una empresa pública dependiente de la Consejería de Sanidad, con forma de entidad de derecho público para la gestión y explotación de los servicios de diagnóstico y tratamiento que conlleven la aplicación de alta tecnología en seis hospitales, tal y como describe la comunidad de Madrid en su página web. El Salto ha intentado contactar con la Comunidad de Madrid, pero aún no ha obtenido respuesta.

DENUNCIA ANTE INSPECCIÓN LABORAL

Ante esta situación, Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) afirma que el trabajo de rayos es “fundamental”. “No tiene sentido. Nadie asegura que el pico haya pasado del todo o que no pueda haber un rebrote. Uno de los dispositivos esenciales es hacer placas de tórax para detectar neumonías. Los técnicos de rayos son fundamentales en este trabajo. Se pueden llegar a sacar 80-90 placas diarias”.

Por su parte, el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) ha presentado una denuncia ante Inspección Laboral contra el Hospital de Campaña de IFEMA. Aseguran que han detectado casos de personas trabajando sin estar dadas de alta en la Seguridad Social o dadas de baja “sin explicación ninguna”. “Hemos detectado también personal sanitario sin nombramiento —contrato— firmado tras 20 días”, explica Navarro.

“Como parece que está descendiendo la presión en IFEMA, están tirando de gente de primaria, desmantelándola. Parece que hay bajas en la Seguridad Social, si les han dado de baja cabe la posibilidad de que los contratos vayan a ser más cortos y vayan a cubrir con más gente de primaria”, afirma Navarro. “Además hemos detectado gente que no estaba dada de alta en la Seguridad Social, están trabajando sin aseguramiento. Esto es una tropelía. Pedimos a Inspección de trabajo que vaya allí y lo comprueben. Nos dicen que hay irregularidades con enfermeros, enfermeras, auxiliares de enfermería y celadores. Y son gente que todos han sido contratados desde primaria para atender al IFEMA”, finaliza.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#56751
13/4/2020 14:20

Bueno Ayuso no es capaz de llegar a tiempo ni a una reunión con el resto de presidencias de las autonomías, así que cómo para que resuelva algo...

1
1
#56673
13/4/2020 2:51

Es un bulo

6
5
#56768
13/4/2020 15:28

No, no es un bulo

2
2
#56780
13/4/2020 17:09

si que lo es

1
2
#56653
12/4/2020 22:25

Que verguenza....eso ya se sabia todo el personal contratado de mas, no seguirian.
Lo que deberian de hacer y estan tardando en montar Hospitales por que ban hacer falta y contratar a todo el personal sanitario, ademas de ambulancias.
Mucho animo a todos los sanitarios

3
1
#56639
12/4/2020 21:05

Desmantelar lo público, precarizar la sanidad, chupar la sangre a las trabajadoras hasta el límite, para entregar el botín a losempesas que les acoerán en el rsto de su parásitavida: lema del PP. Ellos se frotan las manos donde hay muertos. Más banderas a media asta, monumentos que adjudicar. Muertos, muertos para sostenr su corrupción. Esta vez no calcula los ladrones sin escrúpulos éticos de ninfún tipo lo que va a estallar. Cada recorte en sanitarios y recursos arrastra las vidas que se están cargando el PP y sus socios.

4
2
#56636
12/4/2020 20:25

Con independencia del trabajo realizado ante una situación extraordinaria y después de agradecer si esfuerzo, como será normal el personal extraordinario tendrá que césar . No creo que nadie lo haya realizado para que le den un puesto fijo de por vida

0
5
#58682
27/4/2020 17:12

lo desmantelaron, los aplaudimos, lo vuleven a desmantelar, aprendemos algo ? no, ojala la próxima acabiés vosotros en la morge

1
0
#56630
12/4/2020 19:01

Como uno ya no sabe quién está detrás de estas informaciones, como unos se dedican a atacar al gobierno central (PSOE) y otros a la comunidad de Madrid (PP), siguiendo órdenes de sus jefes, esta noticia la pongo en cuarentena mientras no haya confirmación oficial.

0
4
#56583
12/4/2020 15:39

De bulo nada, es así lo que pasa. Vergüenza de que todo el año esté una sola persona en rayos por la noche. Si te llaman de un quirófano, la urgencia queda desatendida. Esto son los recortes.

6
1
#56576
12/4/2020 15:10

El PP y sus yates, volquetes de putas y demás.

1
2
#56646
12/4/2020 21:48

Hombre, yo asocio más putas con PSOE pero no sé yo...

3
3
#56749
13/4/2020 14:18

Pregúntaselo a tu compa de partido PPePPero, Granados, aquel dechado de virtudes.

1
1
#56574
12/4/2020 15:03

Bolazo que nos quereis clavar!

1
4
#56573
12/4/2020 15:02

Se nota que teneis ganas de criticar y vais a por madrid ya que no os atreveis con el gobierno

4
5
#56560
12/4/2020 13:03

Estas cosas son ciertas dependiendo del medio que lo cuentan

4
3
#56536
12/4/2020 11:17

Si eso el verdad dé vergüenza

2
1
#56489
11/4/2020 22:20

Esto es otro bulo fijo

7
9
#56480
11/4/2020 21:25

Si esto es así es una vergüenza de una sinvergüenza

11
13
#56637
12/4/2020 20:30

Yo tengo una hija enfermera que la contrataron en el Infanta Leonor por tres meses y ayer la llamaron y la comunicaron que el contrato se le terminaba este mes ,así juegan con los sanitarios

7
5
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.