Coronavirus
Un brote de covid alerta del incumplimiento de los protocolos sanitarios en el CIE de Aluche

Once de las 28 personas internas en el CIE de Aluche han dado positivo en covid. Dos organizaciones en defensa de las personas migrantes denuncian las condiciones higiénicas del aislamiento y exigen que se cumpla el protocolo contra el covid19 “de manera real y efectiva”.
Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid CIE
El CIE de Aluche reflejado en un cartel publicitario de una película sobre superheroes.
27 ago 2021 14:00

Once de las 28 personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) han dado positivo en covid19, según han podido saber las asociaciones Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, dedicadas a la realización de visitas a este CIE con la finalidad de acompañar a las personas internadas en él. El martes 24 tuvieron conocimiento de la existencia de este brote y un día después una voluntaria pudo entrevistar a algunos internos para conocer cómo se está gestionando la situación por la Administración del CIE.

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos, llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer”, afirman desde colectivos activistas

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos”, explican desde estos colectivos, que, según la versión que recogen de los internos, “llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer debido a la pérdida del gusto y el olfato y a la sensación de malestar que les produce la enfermedad”.

El jueves 26, participantes del Observatorio de Derechos Humanos de Samba Martine trataron de visitar a las personas internadas para ver cómo estaba evolucionando la situación. “Al llegar, el director en funciones nos ha comentado que acababan de adoptar una nueva medida unos minutos antes según la cual no podría entrar al CIE ninguna persona externa, es decir, ni voluntarios de ONG, ni trabajadores de la Cruz Roja, ni abogados ni familiares de las personas internas, por recomendación del servicio médico”.

En un escrito dirigido al juzgado número 20 de Madrid, por sus funciones de control jurisdiccional del CIE, las dos asociaciones muestran su preocupación por las condiciones en las que se encuentran las personas aisladas por motivo del contagio. “A pesar de que siguen teniendo acceso al móvil las horas reglamentarias, el hecho de que no puedan recibir visitas ni de las personas voluntarias de las ONG, de Cruz Roja o de sus familiares, puede generar en ellos ansiedad, sentimientos de soledad y aislamiento que afecten a su psique e incluso episodios depresivos. Estos motivos hacen que deba cuidarse con escrúpulo las medidas que acompañan a dicha decisión, sobre todo cuando se prevé que estas condiciones pueden alargarse en el tiempo”.

Asimismo, advierten de que con el brote de covid19 “la asistencia sanitaria de la que disponen las personas internas puede empeorar mucho más” y recuerdan que las quejas por la atención que reciben los internos son frecuentes, ya sea porque no se les entregan los informes pertinentes cuando van a visitar al médico, porque no se les explica qué medicamentos se les prescribe para sus dolencias, o simplemente porque la asistencia en sí misma es deficiente y no se les atiende de forma correcta.

Por todo ello, Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine solicitan al juzgado “que se cumpla con el protocolo contra el covid19 de manera real y efectiva, ya que el hecho de que haya habido un brote de 11 personas solamente evidencia la deficiencia de dicho protocolo”.

También piden la adopción de medidas de aislamiento “que no vulneren los derechos fundamentales de ninguna de las personas aisladas, se vigile de cerca las posibles repercusiones que pueda haber en ellas y se valore la asistencia psicológica si llega a ser necesario” y que “se derive inmediatamente al hospital a aquellas personas contagiadas que estén dentro de la población de riesgo y que puedan desarrollar unos síntomas graves que no son atendibles dentro del CIE de Aluche debido a la deficiente asistencia sanitaria que venimos denunciando desde hace muchos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.