Coronavirus
Un brote en una residencia deja once fallecidos: “Si aún así vacunaron, la imprudencia ha sido terrorífica”

Pladigmare ha denunciado ante la Fiscalía un posible delito de homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro y contra la salud pública. Los cuatro usuarios hospitalizados han vuelto a la residencia, desde donde no informan en qué fecha terminó la vacunación.
Vigor
Residencia Vigor en Becerril de la Sierra (Madrid).
@Guille8Martinez
11 feb 2021 04:57

La residencia privada Vigor de Becerril de la Sierra ha protagonizado el último incidente en lo que a un brote de coronavirus en un centro de estas características se refiere. Los números recuerdan a lo sucedido en la primera ola del virus, de la que se cumple ya casi un año: 11 residentes fallecidos y un total de 65 positivos, de los cuales 48 eran de usuarios y 17 de trabajadores.

En un primer momento tuvieron que ingresar a cuatro ancianos en el Hospital de Villalba, pero a día de hoy todos se han recuperado. Las dudas sobrevuelan lo sucedido, pues tal y como afirmó Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, los primeros casos se dieron el 7 de enero, pero no fue hasta el día 17 cuando Salud Pública tuvo noticia de estos.

Según fuentes de la Consejería de Sanidad, el proceso de vacunación en el centro se inició antes del día 17, pero no determinan si se administró la vacuna entre el día en que se conocen los primeros positivos por coronavirus y la dirección de la residencia da la alarma, diez días después. Se trata de una cuestión crucial, pues para que las dosis tengan efecto la persona que las recibe no debe estar contagiada.

“Si había un brote y se ha vacunado, la imprudencia ha sido terrorífica, porque se ha convertido en una tragedia”, dice Vázquez

Desde la Plataforma por la dignidad de las personas mayores en las residencias (Pladigmare) han denunciado los hechos ante la Fiscalía. “Entendemos que se han podido producir actuaciones en la residencia que pueden haber incurrido en los delitos de homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro y contra la salud pública, tanto por parte de la Dirección de la misma, como por parte de las Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, informan. Además, extienden su denuncia ante una posible denegación de auxilio por parte de las consejerías mencionadas.

Aunque la Consejería de Sanidad ha asegurado a El Salto que abrió una revisión de lo sucedido en cuanto tuvo noticia de los hechos, pasados los días aún no disponen de las conclusiones. “Los protocolos son claros. En el momento que hay un positivo en una residencia ya se considera brote y tienes que comunicarlo a Atención Primaria, el hospital de referencia o al Summa si es fin de semana”, comenta Miguel Vázquez, el presidente de Pladigmare. Desde la Plataforma agregan que “se tendría que haber puesto en marcha el plan de contingencia, además de que tendría que haber sido revisado por las autoridades sanitarias”. Por su parte, la Residencia Vigor no quiere hacer declaraciones al respecto.

La responsabilidad de la directora

“Si había un brote y se ha vacunado, la imprudencia ha sido terrorífica, porque se ha convertido en una tragedia”, dice Vázquez recordando los 11 ancianos fallecidos. Para el presidente de Pladigmare todo se resume en que, o bien hubo un fallo y no se comunicó el brote a tiempo, o bien no se siguieron los protocolos establecidos y se continuó con la vacunación. Así pues, el propio Vázquez menciona a la posible responsabilidad de la directora de la Residencia Vigor en los fallecimientos: “Si ella sabía que no se podía vacunar en medio de un brote y lo hizo, la responsabilidad es ingente. Si, por el contrario, lo desconocía, ya me dirás tú a mí en manos de quién están los residentes”.

Desde Pladigmare lo único que buscan es que se aclare lo sucedido: “Si la directora no dijo nada el mismo día 7, cuando se dan los primeros positivos, la Consejería lo podrá probar, y si realmente lo dijo y es Salud Pública quién miente, será ella quien lo tenga que demostrar, porque esas comunicaciones se hacen por escrito”, en los términos de Vázquez. La Plataforma también se queja de la opacidad que se da desde la Administración, pese a que han conseguido algunos datos dirigiéndose a Francisco Javier Martínez Peromingo, el director general de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid.

Trabajadores y residentes que no se quieren vacunar

Querían saber qué fecha manejan para dar por terminado el periodo de vacunación en las residencias y qué ocurriría con aquellos trabajadores que se negaran a vacunarse, al igual que qué pasaría con los residentes cuyos familiares se negaran a aprobar la administración de las dosis. Tal y como dice Vázquez, Peromingo les informó de que desde la Dirección General del Mayor y la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria mantuvieron varias reuniones con las patronales y realizaron un documento para tratar de eliminar dudas y recomendar a las plantillas de los centros que se vacunasen.

“A pesar de la anterior recomendación, la participación en el proceso de vacunación es enteramente voluntaria, por lo que, en el caso de los trabajadores que se nieguen, la recomendación es evitar el contacto directo con los residentes”, informa Vázquez.

Para los casos en los que la persona que ostente la representación legal del usuario se niegue a su vacunación, Peromingo les dijo que han instado a los centros a que debe ponerse esta circunstancia en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la autoridad judicial competente a los efectos de su sometimiento a la autorización judicial preceptiva.

Por otra parte, estiman que el 20 de febrero se encontrarán vacunados todos los usuarios de las residencias madrileñas, “exceptuando algunas en las que potencialmente pueda demorarse el proceso por presentar un brote”, puntualizan. Asimismo, confirman que la única vacuna utilizada para los centros sociosanitarios de la Comunidad de Madrid es la de Pfizer.

Sin explicaciones de lo sucedido

Vázquez retoma la cuestión que concierne a la Residencia Vigor de Becerril de la Sierra, pues no se explica lo sucedido: “Se trata de un centro que no había tenido ningún caso de covid hasta el 22 de octubre, es decir, que pasó toda la primera ola sin contagios. Si lo hicieron tan bien en la primera ola, ¿qué ha pasado ahora? Desde luego, alguien se ha tenido que equivocar y el resultado han sido 11 muertos más”.

Desde su punto de vista, que esto suceda en una residencia de gestión pública es mucho más complicado debido al control que hay en ellas. “En la Comunidad de Madrid el 92% de las residencias son privadas. Con un cuerpo de inspectores que no debe ser muy grande, tan solo nos podemos enterar de los planes de contingencia que han elaborado los centros, que deberían estar a disposición de las autoridades en caso de necesidad, cuando suceden desgracias como esta”, concluye el presidente de Pladigmare.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#82380
11/2/2021 16:13

Las compañías excluyeron a los voluntarios con anticuerpos, de las pruebas de su vacuna, por prever reacciones autoinmunes graves, "tormenta de citoquinas" (los casos agudos de marzo). Sin más comentarios.

6
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.