Contigo empezó todo
Gladys del Estal, la mártir de la lucha antinuclear

La joven ecologista Gladys del Estal fue abatida por la Guardia Civil en 1979 durante una protesta en Tudela.

7 jun 2020 04:33

Despunta la mañana del 3 de junio de 1979. Se escucha arrancar el motor de un coche en el barrio donostiarra de Egia. En el asiento trasero va sentada una chica de 23 años. Está contenta e ilusionada. No se puede imaginar que en pocas horas va a morir.

El coche tiene como destino Tudela, a unos 200 kilómetros. Sus ocupantes son miembros del Grupo Ecologista de Egia, uno de los muchos colectivos por el medio ambiente que han surgido en los últimos años en Euskadi, en pleno clima de efervescencia política. En esta época ecologista es casi sinónimo de antinuclear. Todavía no ha llegado Chernóbil, pero tres meses antes se ha producido el accidente nuclear de Three Mile Island (Estados Unidos), que ha aumentado la conciencia sobre los riesgos que conlleva esta energía.

Precisamente los viajeros se dirigen a la localidad navarra para protestar contra el Plan Energético Nacional, que contempla la construcción de tres centrales en la costa vasca y otra en Navarra. Una de ellas, la de Lemoiz, lleva años en desarrollo y ha suscitado grandes manifestaciones en su contra e incluso atentados mortales de ETA. La protesta tiene también carácter antimilitarista, concretamente contra el polígono de tiro de las Bardenas, cercano a Tudela.

La chica que no sabe que va a morir se llama Gladys del Estal. Nació en 1956 en Caracas, donde sus padres, refugiados antifascistas, habían ido a parar tras la Guerra Civil. Cuando Gladys tenía cuatro años, regresaron y se instalaron en Donostia. Allí creció Gladys y se licenció en Informática. Ahora trabaja como programadora, mientras estudia Química.

Tras cumplir parte de la condena, Salas se reintegró al servicio sin problemas. No solo eso. El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo le otorgó la Cruz del Mérito de la Guardia Civil

En Tudela, Gladys se junta con miles de manifestantes. Ella corea las consignas de la multitud. Llega la hora del almuerzo y la protesta se toma una pausa. En un parque, Gladys se dispone a devorar su bocadillo cuando ve que dos filas de ‘grises’ (la Policía Armada del régimen franquista, ahora en reconversión) avanzan hacia las personas concentradas. “Ya estamos”, piensa Gladys, y no se equivoca. Antes de que le dé tiempo a dar tres mordiscos al bocata, ha llegado la carga. La gente huye en desbandada.

Unos 50 jóvenes, entre los que se encuentran Gladys y sus amigos, se reúnen junto al puente del Ebro. Hacen una sentada. La Guardia Civil llega para disolverles. Entre ellos está José Martínez Salas y su subfusil Z-70, que se acerca a Gladys, a quien increpa. Cuando esta se levanta, la golpea en el costado con la culata del arma. El subfusil dispara y la bala entra por el cuello de Gladys. La joven pierde la vida instantáneamente.

Salas será condenado en diciembre de 1981 a 18 meses de prisión por un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte, lo que motivará una huelga general en el País Vasco y Navarra. Tras cumplir parte de la condena, Salas se reintegró al servicio sin problemas. No solo eso. El Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo le otorgó la Cruz del Mérito de la Guardia Civil poco después de la sentencia. En 1992, recibió la Cruz del Mérito Militar por parte del Gobierno de Felipe González. José Luis Corcuera, ministro de Interior, destacó su “conducta intachable”.

La central nuclear de Lemoiz, prácticamente acabada, nunca llegó a ponerse en marcha. Gladys, si se lo hubieran permitido, habría sonreído.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#62664
7/6/2020 12:14

Gracias por hacerme conocer a Gladys. Gracias por cuidar que no triunfe el olvido ni la desmemoria

4
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.