Contaminación
Londres contra la polución: 21,5 libras diarias por vehículo anterior a 2006

El nuevo impuesto antipolución de la capital británica endurece las medidas contra los vehículos más sucios. Madrid, en alerta por mala calidad del aire, activa el escenario 2 del protocolo anticontaminación.

Contaminacion Londres
Londres en abril de 2014, en un momento de altos niveles de contaminación David Holt
24 oct 2017 12:45

Entrar en Londres con un vehículo registrado antes de 2006 es, desde esta semana, un lujo. El nuevo peaje T-Charge, la última medida del gobierno local para atajar el grave problema de polución que tiene la capital británica, implica que cualquier conductor que quiera entrar con un coche de los considerados más contaminantes –ya sean diésel o gasolina– tendrá que abonar un peaje diario de 10 libras (11,2 euros).

A este nuevo impuesto medioambiental hay que sumarle la llamada “tasa de congestión”, vigente desde el año 2003, y que implica el pago de 11,5 libras (12,9 euros) diarias para todo vehículo que quiera entrar a la zona central de la urbe de lunes a viernes en horario de 7 a 18 horas. Total: 21,5 libras, 24,1 euros, al día.

“No lo puedes ver siempre, pero es un asesino”, indicaba el alcalde de Londres, Sadiq Khan, refiriéndose al aire de Londres en un artículo firmado por él y publicado en el Evening Standard horas después de que se pusiese en marcha la medida. “Me niego a quedarme parado mientras los londinenses son asesinados por la polución”, remarcaba, mientras denunciaba la pasividad del Gobierno británico, al que acusaba de "negligente" por no actuar contra el problema.

9.000 muertes al año, solo en la ciudad

Según los datos que maneja el Ayuntamiento, 9.000 personas mueren prematuramente al año a causa de la contaminación atmosférica, una cifra que aumenta a “decenas de miles” en el Reino Unido. Con del T-Charge, el Consistorio pretende eliminar gran parte de los 34.000 vehículos –de los 535.000 que entran en Londres centro cada día– que, tal como indican los datos de la administración local, estarían incluidos en el segmento al que afecta la tasa. 

Sin embargo, la medida no ha gustado a todo el mundo. La oposición en bloque se ha opuesto a la iniciativa por considerar que es injusta al perjudicar especialmente a quienes tengan menor poder adquisitivo. Asociaciones empresariales también han alzado su voz contra la tasa y acusan a Khan de elevar los impuestos a los empresarios y transportistas.

A pesar de lo avanzado de la iniciativa, el Ayuntamiento de Londres ha escuchado las voces más criticas con la gestión de la polución atomosférica y continuará con su plan para atajar el problema. En abril de 2019 está previsto que todo el centro de londres se convierya en una “Zona de Ultrabajas emisiones” en la que entrarán nuevas restricciones de tráfico, un área que, previsiblemente, aumentará de tamaño en 2021, incluyendo el espacio que hay entre las carreteras de circunvalación North Circular y South Circular.

Madrid, en escenario 2

Los altos niveles de polución por dióxido de nitrógeno (NO2) han hecho que el Ayuntamiento de Madrid active el escenario 2 del protocolo anticontaminación por segunda vez en un mes. La medida implica que a partir de las 9 de la mañana del miércoles todos los conductores no residentes tendrán prohibido aparcar en la almendra central, o lo que es lo mismo, todo el área que está incluido en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

A esta restricción hay que sumar las ya vigentes hoy: la prohibición de circular a más de 70 km/h en la M-30 y los accesos a la capital por carretera, desde la M-40.

La nueva activación del protocolo se produce tras detectarse altos niveles de polución en las estaciones medidoras de Escuelas Aguirre y Ramón y Cajal.

El Ayuntamiento madrileño se reunirá mañana de nuevo para evaluar la situación y decidir futuros pasos que, de mantenerse o empeorar la situación atmosférica, podrían implicar la activación de la siguiente fase del protocolo: la reducción de la circulación en un 50% al prohibir la entrada a la zona comprendida en el interior de la M-30 a los vehículos cuya última cifra de su matrícula coincida con el día del calendario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.