Contaminación
Almeida vuelve a la carga contra Madrid Central

El alcalde presenta Madrid 360, un “plan anticontaminación” que rebaja las exigencias de Madrid Central y aumentará el número de vehículos en el centro de la ciudad.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2019 12:06

El video de la presentación, lleno de planos donde aparece el verde, comienza diciendo: “Hoy ponemos en marcha una estrategia para que Madrid vuelva a ser una ciudad llena de vida”. Vida hay en la mayor ciudad del Estado, pero lo que no hay hoy, en comparación con el año pasado, es tantos coches, algo que cambiará si sale adelante Madrid 360, la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental con la que el consistorio de la capital pretende dar carpetazo al Plan A de Calidad del Aire, la estrategia anticontaminación del anterior gobierno local en la que se engloba la que es considerada la zona de bajas emisiones (ZBE) más eficiente de Europa: Madrid Central.

José Luis Martínez-Almeida, tras su fallido intento veraniego para revertir las multas de la ZBE, ataca de nuevo y ha presentado este lunes el avance del nuevo proyecto del Ayuntamiento, que incluye un recorte de las medidas anticontaminación de Madrid Central. En concreto, el Consistorio pretende abrir la mano a los vehículos con indicativo C, es decir, los propulsados a gasolina posteriores a 2006 y los diésel posteriores a 2014, siempre que vayan con más de un ocupante en su interior.

Con los cambios propuestos, estos vehículos, que ahora ahora solo podían acceder al centro de la ciudad si estacionaban en un aparcamiento público o privado, tendrán libre acceso a las vías en el interior de la ZBE. Asimismo, la intención del Gobierno local de abaratar el precio de los aparcamientos —los vehículos ECO tendrán que abonar el 50% del mismo y hasta los de etiqueta C tendrán un 10% de descuento— y de ampliar las plazas de aparcamiento para no residentes ayudará a aumentar, previsiblemente, el número de turismos en la almendra central. Las motos también incrementarán su presencia en la urbe, ya que Almeida quiere duplicar sus plazas de aparcamiento y ampliar el horario de entrada al centro hasta las 22h. 

Está previsto que el plan del Ayuntamiento entre en vigor en los primeros meses de 2020, cuando el Consistorio conservador, sustentado en la ultraderecha, reforme la ordenanza de movilidad.

El plan, que a pesar de las medidas anunciadas dice pretender rebajar paulatinamente los vehículos que más polución emiten en la ciudad, incluye toda una batería de medidas entre las que se encuentra el soterramiento de la A-5 a su paso por Campamento —anunciado en campaña— la construcción de carriles Bus VAO —reversibles— tanto en la A-5 como en la A-42 y una inversión en ayudas para la compra de vehículos nuevos de más de 50 millones de euros.

Entre las iniciativas contempladas en el plan municipal está la “reordenación de itinerarios ciclistas”, lo que implica la supresión de algunos de los carriles bici habilitados en los últimos años.

Regresión

La Plataforma en Defensa de Madrid Central ha criticado la medida, que ve como “una regresión en la lucha por un aire limpio”. Este colectivo, que agrupa a toda una serie de grupos y asociaciones en defensa de la ZBE, señala que las medidas “suponen una invitación clara a entrar en coche y moto al centro de Madrid”, lo que “pone en riesgo la salud pública, y nos aleja de las ciudades europeas y del movimiento social que pide acciones urgentes contra el cambio climático”.

La Plataforma critica además “la improvisación en la redacción del plan, redactado en solo dos meses y sin contar con los organismos técnicos municipales y de participación ciudadana, una gestión opaca que contrasta con el vigente Plan A, para cuya elaboración se emplearon dos años y contó con el respaldo de informes y modelos predictivos de tráfico y emisiones”.

Rita Maestre, concejala de Más Madrid y anterior portavoz del Gobierno municipal, ha respondido nada más conocerse la noticia: “Sin convocar a la comisión de expertos, sin informes previos y sobre la base de un informe hecho en dos meses sin concurso público: la estrategia de Almeida para sustituir el Plan A de Calidad del Aire parece francamente chapucera”.
Archivado en: Contaminación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#40188
30/9/2019 19:46

Almeida prometió eliminar completamente Madrid Central, lo que ha hecho han sido solo unos pequeños retoques pero ahí sigue la prohibición de desplazarse en coche. Los pobres necesitamos movernos con libertad con nuestro vehículo, no podemos permitirnos coger siete taxis cada día, ni transportar enseres grandes en el metro, ni ir por la calle cargados como mulas. El coche es necesario, a veces imprescindible. Pero claro, qué vais a saber los pijoprogres de todo esto, si solo tenéis que pedirle a papá que os preste a su chófer y os deje un rato la tarjeta black. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

2
2
#40337
2/10/2019 19:28

Pero si tu no has dado un palo al agua en tu vida, los currantes dentro de Madrid, y más al centro nos movemos en metro, espabilao. Si ahí solo pueden aparcar los pijales como tú pagando desde hace años. Bienvenido al mundo de los currelas.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.