Cooperativismo
Un supermercado para facilitar el consumo responsable

Food Coop BCN es un proyecto de supermercado cooperativo que surge en Barcelona y que trata de aunar los valores ambientales y sociales de las cooperativa de consumo agroecológico con las ventajas y la comodidad que presenta el formato de los supermercados.

Food Coop BCN
Convocatoria para impulsar la creación de un supermercado cooperativo en Barcelona
Comisión de comunicación de Food Coop BCN
11 mar 2019 09:00

«No dudes de que un grupo de ciudadanos concienciados puede cambiar el mundo», afirmaba la antropóloga Margaret Mead. Ese es precisamente el origen de Food Coop BCN. Un grupo de personas, concienciadas, pero con un punto de inconsciencia, nos reunimos para ver una película, Food Coop. El documental trata sobre el supermercado cooperativo fundado en Brooklyn, Nueva York, en 1973 y que agrupa a más de 17.000 socios. Contagiados por el entusiasmo y por la capacidad de transformación social que desprende esta película, decidimos que queríamos un proyecto como ese para Barcelona.

¿Por qué no? Al fin y al cabo, el codirector del documental, Thomas Boothe, también es el socio fundador de La Louve, un supermercado cooperativo de París inspirado en el Food Coop que abrió sus puertas en 2016 y que cuenta con 6.000 personas socias. Otras 30 experiencias en Francia y Bélgica están siguiendo la estela del pionero neoyorquino.

Así que en Barcelona, como meses antes se había hecho en Madrid, promovimos una convocatoria a través de redes sociales para captar gente interesada en la iniciativa. Aquel primer encuentro, celebrado el 15 de marzo de 2018, congregó unas 250 personas interesadas en las Cotxeres de Sants. Después de unas cuantas reuniones, de buscar asesoramiento, y de mucho trabajo, el proyecto va tomando forma.

Trabajando en el proyecto

Ahora estamos trabajando en el plan de empresa, en el mapeo y en la definición de nuestra misión, visión y valores, así como el modelo de supermercado. Basándonos en los principios de soberanía alimentaria queremos facilitar el acceso a una alimentación sostenible, sana, justa y asequible para todos, especialmente para los que cuentan con pocos recursos para ello, y promover el consumo responsable entre amplias capas de la población.

Entendemos que un supermercado cooperativo no va sólo de alimentación o de consumo, sino de relaciones. Por una parte, las relaciones directas y de confianza que queremos establecer con productores. Por otra, las relaciones dentro de nuestra comunidad de socios que podrán dedicar unas horas de trabajo mensuales en el supermercado no sólo como forma de reducir costes sino también manera de dar pie a otras actividades que queremos potenciar como charlas, talleres, visitas…. estrechando lazos también con los vecinos y vecinas del barrio.

Este es el modelo del Food Coop de Brokliyn. El 70 % del trabajo lo realizan los asociados que se comprometen a trabajar en el súper 2 horas y 45 minutos al mes, aunque con total flexibilidad. Pero esto no sería posible sin una sólida estructura profesional que, con 80 personas asalariadas (1 director general, 9 cargos directivos más y 70 trabajadores y trabajadoras), aporta estabilidad organizativa al proyecto, además de generar empleo en una iniciativa de economía solidaria.

Nuestra particular Food Coop

Nosotros todavía estamos definiendo el modelo de nuestro particular Food Coop pero queremos que aúne las ventajas de dos formas de consumo que parecen antagónicas: supermercado y cooperativa de consumo agroecológico, el típico grupo de consumo de barrio.

Supermercado:

  • Extensa oferta de artículos, no sólo alimenticios.
  • Horarios comerciales amplios para mayor comodidad.
  • Libertad para elegir productos y cantidades.
  • Precios asequibles.

Cooperativo y social:

  • Productos de proximidad, sostenibles y saludables.
  • Relación directa, justa y de confianza con los proveedores.
  • Sin ánimo de lucro.
  • Gestión democrática, participativa y transparente.
  • Garantía de respeto a los derechos laborales de los trabajadores.
  • Reducción de residuos.
  • Espacio de encuentro donde se promueven actividades de interés para la comunidad.

Sumando impulsos y fuerzas

Para conseguir este objetivo, hemos creado la Asociación para el Impulso de Supermercados Cooperativos en Barcelona formada actualmente por 25 socias. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la agencia de desarrollo local, Barcelona Activa, nos ha concedido una subvención de 35.000 euros. Además, hemos sido seleccionadas para ocupar un espacio de trabajo en la InnoBAdora, la incubadora de empresas de la Economía Social y Solidaria que promueve Barcelona Activa. Todo ello se traduce en que ya contamos con tres personas trabajando de forma asalariada para dar impulso al proyecto y una tercera que se incorporará próximamente.

Por otra parte, estamos sumando fuerzas con las cooperativas de distribución y comercializaciónde alimentosFrescoop(a través de su proyecto MengemBages) y Queviure Responsablepara promover tres nuevos proyectos cooperativos: un supermercado en Barcelona (el nuestro), otro en Manresa y una central de compras en Tierras del Ebro. Para este proyecto conjunto de país hemos recibido una subvención de 200 mil € de la Generalitat de Catalunya. Nuestra idea es avanzar en la colaboración con otras iniciativas similares del Estado Español como por ejemplo Som Alimentació en Valencia, Landare en Navarra, La Osa en Madrid o A Vecinal en Zaragoza pero también con proyectos de otros países. Nos gustaría crear un modelo con unos valores compartidos por estas iniciativas y realizar acciones conjuntas.

Para más información o participar en el proyecto escribidnos a hola@foodcoopbcn.cat o seguid a FoodCoopBCN por las redes sociales: Facebook y Twitter.


Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Andrés
11/3/2019 15:12

Si hay personal asalariado ya entra en contradiccion con la definicion de cooperativismo.

En ese caso habria que hablar de "supermercado participativo", donde productores y clientes participan en su funcionamiento dentro de una red de proximidad y calidad de los productos (suelen ser bio, en su mayoria) teniendo como objetivo un consumo responsable con una menor huella ecologica.

Si fuese un "supermercado cooperativo" no habia asalariad@s, solo soci@s

1
1
#31543
12/3/2019 21:13

Existen muchos tipos de cooperativas. No estoy de acuerdo con la contradicción que propones.

0
1
Andrés
13/3/2019 9:35

También existen muchos tipos de feminismos, ecologismos y capitalismos ..... pero desde un punto de vista de la lucha de clases solo uno es viable.

Con el cooperativismo para lo mismo. Si tienes personal asalariado ya estas usando una herramienta capitalista como el contrato de trabajo que no es mas que un contrato de subordinacion, sin hablar de que en la propia definicion de trabajo asalariado ya esta implicito el concepto de explotacion. La diferencia es que en una cooperativa el asalariado no tendria un solo patron sino el conjunto de los socios de la cooperativa.

Yo creo, y es mi opinion personal, es que en este tipo de supermecados la denominacion mas correcta seria "supermercados participativos"

3
0
#31492
11/3/2019 15:29

Y si para ser asalariado tienes que ser socio?

0
0
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.