Congreso de los Diputados
Sin acuerdo en las horas críticas de la investidura de Sánchez: negociaciones rotas

La negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos se rompen pocas horas antes de la votación definitiva.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
24 jul 2019 21:12

Dos días después de la primera votación, y tras horas de incertidumbre, las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez están rotas, según ha comunicado La Moncloa. El palacio presidencial considera “inasumibles” las propuestas de los de Pablo Iglesias y han dado un documento a El País en el que explican las peticiones de responsabilidad de Unidas Podemos, peticiones que desde el partido morado se consideran preliminares a la búsqueda de un acuerdo.

Pasado un día desde el “no” de la Cámara a Sánchez, el pacto no se había movido de las mismas posiciones que denunció Iglesias en la cámara. En una llamada de Sánchez a Iglesias, el candidato a la investidura hacía una última oferta y establecía un cordón sanitario dentro del Consejo de Ministros a Podemos. El candidato no estaba dispuesto, a las 20:20 de la tarde del 24 de julio, a ofrecerles dentro de un gobierno de coalición competencias ni en Trabajo, ni en Hacienda, ni en Transición Ecológica, ni en Igualdad. La humillación al futuro socio ha estado a punto de ser televisada: Telecinco ha anunciado una entrevista en el telediario de la noche. Minutos después, la cadena ha borrado el tuit y la noticia web. Moncloa reculaba.

Ni un ministerio

Relajado, retador, el candidato del PSOE a la investidura presidencial, Pedro Sánchez, indicaba el pasado martes antes de la primera votación del pleno del Congreso, que estaba a pocos votos de convertirse en el primer político que es derrotado en dos investiduras. Sánchez anticipaba que las negociaciones con Unidas Podemos corrían el riesgo de naufragar. Pocos minutos después, el grupo que encabeza Pablo Iglesias en el Parlamento se abstenía en la primera votación y abría la puerta a un posible acuerdo en las 48 que quedan hasta la segunda y definitiva votación, en la que Sánchez tiene que obtener más votos a favor que en contra.

La mayoría del Congreso esperaba la negociación. El lunes 22 de julio, Iglesias explicaba al conjunto de la cámara que las propuestas de Sánchez hasta ese momento eran casi inexistentes y denunciaba los vetos de Sánchez en las negociaciones de Gobierno: ni los ministerios de Estado (Defensa, Economía, Exteriores, Interior, Justicia) ni Trabajo, ni Hacienda, ni Igualdad, transición ecológica o ciencia estaban encima de la mesa. “Ni un ministerio, solo segundos puestos en la Administración”, explicaba Sato Díaz en Cuarto Poder, citando fuentes de la dirección morada.

El indignado último turno de réplica de Iglesias, mal acogido por el PSOE (como todo lo que viene de Podemos), señalaba que la negociación apenas había dado comienzo tres meses después de las elecciones generales. El martes amaneció con un gesto de la vicepresidenta, Carmen Calvo, que desde entonces entró en contacto con el equipo negociador de Unidas Podemos, Pablo Echenique. El run rún, la lectura de los arúspices más cualificados de las tripas del posible pacto, incluso los rumores en las sedes ministeriales —rumores fundamentadas en movimientos de papeles—, indicaba que el pacto era posible.

El síndrome de La Moncloa

Pocos minutos después de la noticia de la falta de acuerdo, la etiqueta #PedroNoQuiere ascendía a segundo trending topic en Twitter. Un dato menor, si se quiere, pero que muestra cómo la conversación ha cambiado de tono desde la renuncia de Pablo Iglesias el pasado viernes. La impresión de que el pacto dependía de una “lucha de egos” entre Iglesias y Sánchez se desmontó tras la salida del candidato de Unidas Podemos de las negociaciones de entrada en los Ministerios.

El veto en el que se manejaba el Gobierno se caía y desvelaba un temor más profundo. Unidas Podemos, a pesar de la crisis que comenzó en 2016-2017, disputa al PSOE desde su nacimiento en 2014 el voto de la izquierda pero, más allá de eso, los socialistas —como recalcó reiteradamente Sánchez en el debate del pasado lunes— consideran peligrosa la entrada de nuevos partidos en el funcionamiento del Estado. Las reiteradas invitaciones de Sánchez a la abstención del PP de Pablo Casado —con el que fue mucho más insistente que con Rivera—, mostraron al presidente en funciones más persuasivo. Un par de horas después, retador y con ademán pasota, Sánchez aseguraba que si no había coalición con Unidas Podemos, el partido morado tendrá que facilitar más adelante su investidura, ya fuera de la fórmula de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
#37600
24/7/2019 22:10

El PSOE no quiere gobierno de coalición, todo lo demás son excusas

5
4
gatopardismo
25/7/2019 18:35

Hay que matizar. El PSOE si quiere una coalición, pero no con otros que desmonten el circo. Si hay coalición sera con sus camaradas del IBEX, el clero y la monarquía.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?